Conversaciones efectivas con modelos de IA generativa (I)
Los modelos de IA generativa como GPT, Copilot o Bard suponen un avance significativo en el procesamiento y comprensión del lenguaje natural. Sin embargo, obtener de estos modelos respuestas precisas y relevantes dependerá mucho de la manera en que nos comunicamos con ellos, de las instrucciones (‘prompts’, solicitudes o comandos) que utilicemos para explicar lo que necesitamos.
Construir la instrucción adecuada es una práctica que se conoce como ‘ingeniería de prompts’ o ‘prompting’, que no se es otra cosa que
El arte de conversar con modelos de IA generativa
Así es como lo definen “Principled Instructions Are All You Need for Questioning LLaMA-1/2, GPT-3.5/4”, un estudio que también sirve como guía con 26 reglas que ayudan a optimizar la manera de conversar, preguntar o dar instrucciones a modelos de IA.
Qué es la ingeniería de prompts o prompting
La ingeniería de prompts consiste en diseñar consultas o describir instrucciones que sean adecuadas y específicas para que los modelos de IA proporcionen respuestas precisas y relevantes, manteniendo a la vez su capacidad para informar y ser creativos.
En este sentido la estructura y el contenido específico de estos prompts, incluyendo el lenguaje, son fundamentales para sacar el máximo partido de los modelos de IA, tanto a la hora de que ejecuten tareas (como analizar datos, generar texto, vídeo o imágenes) como para obtener información. En este sentido, la capacidad de estos modelos para atender las consultas y devolver las respuestas utilizando el lenguaje natural ha simplificado su adopción y uso para el público general.
El principio básico del 'prompting' es crear instrucciones detalladas, claras y concisas para guiar la respuesta del modelo de IA permitiendo a la vez una respuesta creativa e informativa.
26 reglas sencillas para construir prompts eficaces
Con el propósito de ayudar a los usuarios a obtener mejores ejecuciones y respuestas, los autores del estudio proponen 26 reglas que ayudan a construir mejores prompts, simplificando y optimizando la formulación de preguntas.
Además, explican, formular los prompts adecuados también ayuda a los usuarios a comprender mejor el funcionamiento de un modelo de IA: lo que puede hacer y lo que no y sus limitaciones. Y el porqué de las respuestas que obtienen.
Las reglas propuestas en el estudio son sencillas y están pensadas para agilizar el proceso de formulación de consultas y prompts, y se reparten en cinco categorías:
- Estructura y claridad incluye utilizar directivas afirmativas como “haz” y evita lenguaje negativo como "no hagas". También mencionar el público objetivo: indicar si la consulta es para un estudiante o para un experto en el tema cambiará significativamente la respuesta del modelo.
✅ Formato de la instrucción
Al formatear una instrucción comienza con "###Instrucción###", seguido de "###Ejemplo###" o "###Pregunta###" si es relevante. Posteriormente, presenta tu contenido, si es el caso. Utiliza uno o más saltos de línea para separar instrucciones, ejemplos, preguntas, contexto y datos de entrada.
- Especificidad e información: Añadir frases como "Asegúrate de que tu respuesta no sea sesgada y no se base en estereotipos" puede guiar al modelo para predecir o generar respuestas más neutrales, basadas en hechos o datos; mientras que incluir ejemplos en las instrucciones ayuda al modelo a entender qué formato o tipo de respuesta esperas.
- Interacción con el usuario: Indicar al modelo que pregunte detalles adicionales o más precisos que pueda necesitar formulando preguntas al usuario y hasta que tenga suficiente información como para proporcionar la respuesta más adecuada.
✅ Por ejemplo, "Hazme las preguntas que necesites para...".
- Contenido y estilo del lenguaje: El estudio sugiere que no es necesario usar formalidades o fórmulas de cortesía como “por favor” o “gracias”. Ser directo y conciso puede producir respuestas más enfocadas.
✅ Por supuesto, puedes utilizar fórmulas de cortesía con modelos de IA. A veces no podrás evitarlo. No tanto por el efecto que vayan a tener sobre el modelo de IA (que puede influir, según Microsoft) sino también por el efecto que tiene en uno mismo mantener una conversación cordial que mejore la experiencia y fomente el aprendizaje.
También pedir que en su respuesta utilice un lenguaje parecido al introducido por el usuario, bien como muestra o como parte de la propia instrucción.
✅ Puedes pedir que revise y corrija un texto para clarificar o mejorar la gramática o el vocabulario asegurándose de que no cambia la naturalidad del texto o el estilo de escritura.
- Tareas complejas: Para consultas técnicas o de múltiples pasos, puede ser más efectivo dividir la tarea en prompts más sencillos y secuenciales (utilizando la fórmula “piensa paso a paso”) o manteniendo una conversación incremental que vaya profundizando en el tema. Después puedes pedirle que genere una única respuesta con toda la información contenida en esa conversación.
✅ También los prompts extensos funcionan mejor si se estructuran, por ejemplo
[Asignar un rol] [Contexto] [Objetivo] [Solicitud]
Estas recomendaciones son generales y pueden variar según el modelo, el dominio y el objetivo de la tarea, por lo que lo más recomendable es experimentar y adaptar las instrucciones y prompts dependiendo de las herramientas utilizadas y de las necesidades y preferencias de cada uno.
◾MÁS EN ESTA SERIE
* * *