Conversaciones efectivas con modelos de IA generativa (II)

19 de febrero de 2024

En el post anterior veíamos cómo los modelos de IA generativa, como GPT, Copilot o Bard, representan un avance significativo en el procesamiento y comprensión del lenguaje natural.

Como vimos, obtener respuestas precisas y relevantes de estos modelos depende en gran medida de la forma en que nos comunicamos con ellos y de las instrucciones (prompts) que utilizamos para explicarles nuestras necesidades y guiar su respuesta permitiendo que sea creativo para generar contenido de calidad.

Tener nociones sobre sus fundamentos ayuda a simplificar la formulación de preguntas y permite explorar y conocer las capacidades de estos modelos avanzados. También para entender mejor su funcionamiento, lo que pueden hacer, lo que no pueden hacer, lo que es mejor no contarles.

Conversaciones productivas con Copilot y ChatGPT

Microsoft Copilot (Bing Chat)

Hacer las preguntas adecuadas influye en la calidad de la respuesta. Para construir instrucciones efectivas, Microsoft propone siete recomendaciones a la hora de conversar con Copilot, incluyendo:

  • Explicar el resultado deseado y el tipo y formato de la respuesta esperada, incluyendo ejemplos.
  • Proporcionar al modelo contexto y detalles relevantes, y explicar el objetivo y propósito de la solicitud.
  • Indicar un tono para el texto y el público al que va dirigida la respuesta y solicitar más información o aclaración sobre su respuesta siempre que sea necesario.
  • Mantener una interacción educada y curiosa para fomentar una conversación dinámica e interactiva con el modelo, proporcionando feedback constructivo y agradeciendo las respuestas útiles.
Proporcionar contexto es clave para obtener respuestas precisas.

ChatGPT de OpenAI

OpenAI propone seis tácticas para construir mejores prompts para ChatGPT, incluyendo:

  • Recomienda colocar las instrucciones al inicio del prompt y utilizar marcadores como ### o """ para distinguir instrucciones y contexto. Esto facilita que el modelo comprenda de manera precisa la tarea solicitada.
  • Coincide en enfatizar la necesidad de ser específico, descriptivo y detallado en la instrucción, tanto en el contexto, resultado esperado, extensión, formato y estilo. Esto ayuda al modelo a generar respuestas más alineadas con las necesidades del usuario.
  • Proporcionar ejemplos concretos del formato de salida deseado.
  • Se recomienda comenzar con el enfoque Zero-Shot, que no utiliza ejemplos previos,
  • Y si es necesario avanzar hacia el enfoque Few-Shot, con ejemplos para orientar al modelo.
  • Aconseja evitar descripciones ambiguas y ofrecer instrucciones claras y concisas para incrementar la precisión de las respuestas.
  • Coincide en señalar que es más efectivo proporcionar instrucciones positivas y específicas sobre lo que se espera que indicar lo que debe evitar.

Conclusión

Todas las recomendaciones coinciden en subrayar la importancia de ser claro y conciso con las instrucciones. También de estructurar adecuadamente los prompts para mejorar la interacción con modelos de IA generativa.

Construir adecuadamente las instrucciones y prompts mejora de forma efectiva la calidad y precisión de las respuestas.

Aplicar estas reglas y recomendaciones ayuda a simplificar la formulación de preguntas, examinar y conocer las capacidades de estos modelos avanzados, y entender mejor tanto lo que pueden hacer como lo que no pueden hacer.

La práctica y el dominio del 'prompting' no solo enriquece la interacción usuario-IA, sino que también amplia su utilidad para el usuario, las posibilidades y un uso más creativo y eficiente de los modelos de IA generativa.

MÁS DE ESTA SERIE

Conversaciones efectivas con modelos de IA generativa (I)
IA & Data
Future Workplace
Conversaciones efectivas con modelos de IA generativa (I)
1 de febrero de 2024