Transición digital y verde: soluciones tecnológicas sostenibles para la eficiencia energética

5 de marzo de 2024

En una sociedad cada vez más consciente de la importancia de cuidar y proteger el planeta la transformación digital es clave para mejorar eficiencias en todos los procesos.

En este contexto, las tecnologías digitales de nueva generación permiten digitalizar los recursos naturales y mejorar la gestión de la energía para optimizar su uso. También permiten reducir el impacto ambiental de la tecnología, descarbonizar la economía, maximizar el uso de energías renovables y proteger los recursos naturales.

Las soluciones digitales tienen el potencial de reducir las emisiones en hasta un 35%.

Tecnologías digitales como IoT (Internet de las Cosas) Inteligencia Artificial, Cloud, Big Data, o conectividad 5G ultraeficiente son algunas de las innovaciones habilitadoras para una transición verde y para una digitalización sostenible. Estas tecnologías permiten mejorar la gestión, control y actuación en tiempo real en diversos sectores, como el industrial, energético y de servicios públicos.

Por ejemplo, cuando nuestras tecnologías digitales se aplican a la administración de recursos como el agua permiten mejorar su gestión, digitalizar su ciclo completo (desde su captación a su devolución al entorno) y reducir las pérdidas en las redes de distribución.

También la eficiencia energética es fundamental de la transformación digital y verde. La sensorización y monitorización de la energía permite reducir el consumo y optimizar la producción de electricidad, facilitando además la incorporación de electricidad de origen renovable tan dependientes de las cambiantes condiciones meteorológicas.

Transición verde y digital en sectores clave: Agua y Energía

Recientemente, en el marco de MWC 2024, participamos en una sesión de expertos centrado en la transición verde y digital que puso sobre la mesa la importancia de la tecnología en el avance hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.

La sesión contó, entre otros, con la participación de Belén Díaz-Guerra, de Redeia, y de Guillermo Pascual, de Veolia, quienes compartieron casos de uso de estas tecnologías y hablaron los desafíos y los avances en el sector eléctrico y en la gestión del agua.

Belén, de Redeia, destacó la integración de energías renovables y la digitalización de la red eléctrica con IoT e IA, entre otras tecnologías, como elementos clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, además de aumentar la capacidad de integración de energías renovables mejorando la observabilidad, predicción y control de la red.

Este es uno de los grandes retos en torno a las energías renovables debido a la variabilidad de su producción, dependiente de las condiciones meteorológicas. Sin embargo la digitalización y la aplicación de tecnologías como IoT e IA ayudan a conocer con precisión la producción y optimizar su gestión.

La transición verde y la digital se presenta como una oportunidad para lograr una sociedad más eficiente y sostenible.

Guillermo, de Veolia, habló del impacto del cambio climático en el sector del agua. Destacó también la importancia de la tecnología para gestionar el estrés hídrico y adaptarse a las nuevas condiciones. También mencionó la importancia de la telelectura y la digitalización en la gestión del agua para mejorar la eficiencia, la interacción con los ciudadanos y la adaptación al cambio climático.

La conversación también abordó la importancia de gestionar el impacto asociado a la digitalización, como el consumo de energía, la generación de residuos, y la necesidad de captar talento digital e iniciar una “transformación cultural” que nos permita avanzar hacia un futuro más sostenible y digital.

Gestión integrada de un edificio inteligente como palanca para una mayor eficiencia operativa

Foto de Appolinary Kalashnikova en Unsplash.