Destinos Turísticos Inteligentes: Optimización de recursos y personalización de experiencias

27 de septiembre de 2023

El turismo es uno de los motores económicos más importantes de España: representa más del 12% del PIB y más del 14% del empleo, según Turespaña. En todo el mundo el turismo genera uno de cada diez empleos en todo el mundo, según Naciones Unidas.

En este contexto, la Organización Mundial del Turismo (OMT), que celebra el Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre, recuerda la necesidad de innovar en el turístico. Esto implica adoptar la transformación digital para incrementar el conocimiento de los turistas y mejorar la toma de decisiones.

Con la digitalización e innovación en el sector turístico surge el concepto Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), lugares que hacen uso de la digitalización para optimizar la gestión turística y proporcionar a los turistas una mejor experiencia a través de servicios y productos personalizados, accesibles y sostenibles.

Tecnologías clave en destinos turísticos inteligentes

Los destinos turísticos inteligentes implementan tecnologías digitales de nueva generación como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data y analítica de datos, para recopilar información en tiempo real, automatizar procesos y mejorar la eficiencia de las operaciones turísticas en un mercado cada vez más competitivo y global.

Uno de los aspectos más importantes de los DTI es que tienen la capacidad de mejorar el sector turístico tanto para los turistas como para los destinos:

  • Para los turistas ofrecen experiencias enriquecidas y personalizadas a través de servicios digitales como guías interactivas, aplicaciones móviles, reservas online para que la experiencia turística sea más atractiva y cómoda.
  • Para los destinos turísticos proporcionan un profundo conocimiento que abarca la gestión de recursos, la sostenibilidad y la promoción de la cultura y negocios locales, fomentando la participación de los residentes y logrando un entorno más sostenible y atractivo.

Importancia de la analítica de datos en el turismo inteligente

La clave para aprovechar esta oportunidad radica en la economía del dato. Este concepto se refiere a la utilización de tecnologías que permiten la generación, captura, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de información.

Los datos se convierten en activos valiosos que impulsan la toma de decisiones informadas y mejoran la gestión turística, sus recursos y procesos.

Fuentes de datos en la gestión de destinos turísticos inteligentes

En la industria del turismo, la generación y captura de datos se producen a lo largo de todo el proceso, desde el momento en que un turista comienza a planificar su viaje hasta que regresa a casa. Esto incluye:

  • Las búsquedas de destinos y vuelos y las reservas de hoteles.
  • Consultas y accesos a puntos de información turística, online y offline.
  • Apps para buscar lugares de interés, restaurantes o planificar rutas e itinerários.
  • Datos agregados y anonimizados (que no identifican a los individuos) de las redes de telefonía móvil.

Estos datos permiten conocer variables como los flujos de los turistas y la duración de su estancia y tiempo de permanencia en diferentes lugares y puntos del destino. También revelan sus preferencias y comportamientos, lo que permite ofrecer experiencias personalizadas y adaptadas a sus necesidades y demandas.

La aplicación de algoritmos de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial sobre los datos captados permite a empresas del sector y organismos turísticos:

  • Extraer insights para conocer a los viajeros y la demanda de destinos.
  • Anticipar tendencias y necesidades, tanto de los turistas como de los residentes.
  • Mejorar la precisión de las estadísticas turísticas sin comprometer la privacidad.
  • Desarrollar el turismo de manera efectiva, optimizando sus recursos económicos, naturales y humanos.

El conocimiento e insights extraídos también permite obtener información valiosa sobre las estrategias de promoción y marketing, para la adecuación de los servicios públicos y la promoción de la cultura o el desarrollo de nuevos negocios locales.

Imagen de Wayhomestudio en Freepik

Componentes tecnológicos para el éxito de los destinos turísticos inteligentes (DTI)

Los destinos turísticos inteligentes comparten muchos de los ingredientes de las ciudades inteligentes, incluyendo:

  • Internet de las Cosas (IoT) permite la captación de datos a través de sensores conectados para obtener una fotografía más nítida de las necesidades de los turistas y de los destinos, habilitando una gestión más eficiente de los recursos y la toma de decisiones informadas. Además, los turistas pueden recibir información y recomendaciones en tiempo real basadas en su ubicación.
  • Las plataformas Cloud permiten gestionar aplicaciones y almacenar y procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, escalable y segura y son clave para la economía del dato y los espacios de datos aplicados al turismo. Los espacios de datos permiten el intercambio seguro, organizado y transparente de datos entre actores públicos y privados del turismo, impulsando la innovación y la calidad de los servicios.
  • Big Data e Inteligencia Artificial. Cómo hemos visto, un destino inteligente genera enormes cantidades de datos procedentes de numerosas fuentes, desde analizar miles de comentarios y reseñas en internet al flujo de los turistas. Big Data permite gestionar y analizar todos esos datos para obtener conocimiento aplicando modelos de IA que ayudan a detectar tendencias y optimizar los recursos locales.
  • Blockchain ayuda a mejorar la seguridad y la transparencia en las transacciones turísticas. Los contratos inteligentes basados en Blockchain pueden automatizar procesos como la verificación de identidad reduciendo la necesidad de intermediarios y minimizando los riesgos de fraude. Además, la tecnología Blockchain permite ofrecer incentivos y recompensas a los turistas y ciudadanos que hagan uso de los servicios de las ciudades.

Digitalización y sostenibilidad en el sector turismo: Telefónica Tech

En Telefónica Tech contamos con la tecnología, el conocimiento y la experiencia para impulsar la digitalización y sostenibilidad del turismo, tanto de empresas y pymes del sector como de entidades y administraciones públicas, para construir destinos turísticos inteligentes:

  • Ayudando a numerosas empresas del sector a avanzar en el proceso de digitalización, para que puedan diseñar experiencias más personalizadas y eficientes y una mejor gestión de los recursos.
  • Asegurando la continuidad de los negocios turísticos y protegiendo la economía del dato con avanzadas soluciones de Ciberseguridad.
  • Proporcionando soluciones tecnológicas para impulsar un turismo inteligente con tecnologías específicas para el sector y herramientas para el análisis de datos turísticos como Smart Steps.
  • Reduciendo la huella medioambiental propia y de nuestros clientes con tecnologías con sello Eco Smart, verificado con AENOR, para descarbonizar la economía, impulsar las energías renovables y emprender una digitalización verde, inclusiva y justa.

Además, cooperamos con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para promover el turismo a través de un desarrollo sostenible, seguro y competitivo e impulsar su digitalización.

Conclusión

La transformación de las ciudades turísticas en destinos turísticos inteligentes es un paso necesario para avanzar hacia un turismo más competitivo y sostenible.

Las tecnologías digitales de nueva generación como IoT, Cloud, Big Data o Inteligencia Artificial yo tras ayudan a ofrecer más valor a los turistas, a desarrollar nuevos negocios y a lograr una gestión más eficiente y sostenible del entorno y de los espacios naturales, culturales y patrimoniales, fomentando la implicación, participación y calidad de vida de los residentes.

Imagen de Wayhomestudio en Freepik.

Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos