Día Mundial del Agua: la digitalización inteligente impulsa la resiliencia hídrica

22 de marzo de 2024

📅 El Día Mundial del Agua conciencia sobre la necesidad de proteger y preservar los recursos hídricos y garantizar un acceso equitativo al agua y su uso eficiente. Además, promueve la colaboración público-privada para lograr una gestión responsable del agua y combatir el cambio climático.

__________

El agua es uno de los recursos más valiosos y actualmente enfrenta desafíos sin precedentes debido al crecimiento poblacional, la urbanización y el cambio climático. En este contexto la gestión eficiente de este recurso se ha convertido en una prioridad global, y la digitalización es un aliado imprescindible que habilita una gestión sostenible y eficiente del agua.

La resiliencia hídrica es la capacidad de los sistemas de agua para adaptarse a variabilidades y desafíos, asegurando un suministro sostenible para las personas, las economías y el medio ambiente.

Sensorización y medición inteligente

En Telefónica Tech empleamos la tecnología Smart Metering para optimizar la gestión del agua a través de nuestra solución Smart Water.

Utilizando sensores IoT inteligentes, conectividad NB-IoT y sistemas de Inteligencia Artificial y Big Data facilitamos a las empresas gestoras la captación en tiempo real de datos sobre el consumo, la distribución y la calidad del agua.

Este flujo constante de información permite a las compañías gestoras detectar fugas con precisión milimétrica, prever demandas futuras y optimizar la distribución, lo que resulta en una reducción significativa de pérdidas y un uso más eficiente del agua.

Smart Water de Telefónica Tech tiene un impacto positivo en términos sociales, económicos y medioambientales: puede reducir hasta un 40% las fugas y rebajar alrededor de un 20% los costes de operación y mantenimiento de la red.

La adopción de estas tecnologías digitales en la gestión del agua no solo optimiza el uso de este recurso sino que también genera un impacto positivo a nivel social, económico y ambiental.

La información precisa y en tiempo real permite una respuesta más rápida a situaciones críticas como fugas o contaminación, minimizando daños y costes asociados. Además, proporciona a los consumidores datos reales sobre su consumo y recomendaciones personalizadas para fomentar en ellos un uso más consciente y sostenible del agua.

Nuestra solución Smart Water

La convergencia de la sensorización IoT, los modelos IA y la aplicación Big Data son las tecnologías que permiten la recopilación, análisis y aplicación de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

  • Permiten el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones de consumo y pronosticar demandas futuras.

  • Mediante el uso de sensores IoT y el análisis de datos en tiempo real, la IA puede identificar anomalías en el flujo y la presión del agua.

  • Permite monitorizar y analizar datos relacionados con la calidad del agua, los niveles de los embalses y las condiciones climáticas.

  • Facilitan la construcción de modelos y simulaciones que ayudan a comprender mejor los sistemas hidrológicos y predecir su comportamiento en diferentes escenarios.

Cada gota de agua es un dato que nos permite analizar tendencias, hacer predicciones y ayudar a una gestión eficiente.

Digitalización para una gestión sostenible del agua

La implementación de estas soluciones inteligentes en la gestión del agua también promueve la resiliencia frente al cambio climático, al permitir una adaptación más ágil de las ciudades y comunidades a patrones climáticos cambiantes.

Este enfoque proactivo en la gestión del agua es imprescindible para fortalecer la seguridad hídrica futura, subrayando la importancia de la digitalización como pilar fundamental para una gestión sostenible del agua.

La tecnología nos permite una gestión del agua más eficaz, sostenible y resiliente. Con la digitalización podemos solucionar los problemas hídricos que afrontamos hoy, asegurando el acceso al agua para todos y preservando este recurso vital para las generaciones venideras, alineándonos con los objetivos de desarrollo sostenible y adaptándonos a los desafíos actuales y futuros en el manejo de este recurso vital.

La aplicación de tecnologías digitales para una gestión inteligente del agua contribuye a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 de las Naciones Unidas, que requiere el uso eficiente de los recursos hídricos y el acceso universal al agua potable antes de 2030.

Imagen de Freepik.