Ciberseguridad para pymes: estrategias, mejores prácticas y soluciones contra ciberataques

7 de agosto de 2025

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España enfrentan una creciente amenaza de ciberataques. Según recientes estudios, España se sitúa entre los diez países con más ataques informáticos del mundo. En el último año la mitad de las empresas españolas ha sufrido algún tipo de ciberataque.

La alta incidencia de estos ataques se debe en gran medida a que las pymes, que representan el 99% del tejido industrial del país, a menudo carecen de los recursos y presupuesto para invertir en ciberseguridad, convirtiéndose en objetivos fáciles para los ciberdelincuentes. ¿Cómo pueden las pymes fortalecer su seguridad digital y protegerse de los ciberataques?

Reconociendo la amenaza

Las pymes suelen subestimar la amenaza de los ciberataques, confiando excesivamente en su seguridad digital. Esta falta de percepción del riesgo agrava la situación, ya que buen parte de los ciberataques se dirigen a pymes, y muchas de ellas desaparecen pocos meses después de sufrir un incidente de seguridad.

Para evitar convertirse en una estadística más, es esencial que las pymes tomen medidas proactivas para protegerse.

La ciberseguridad no es solo una preocupación para las grandes corporaciones; es una necesidad para todas las empresas, independientemente de su tamaño y sector.

Principales ciberamenazas para las pymes

Las principales amenazas que enfrentan las pymes incluyen:

  • Ransomware: software malicioso que cifra los datos de la empresa y exige un rescate para su liberación. Este tipo de ataque puede paralizar las operaciones de una pyme, ya que el acceso a información crítica queda comprometido hasta que se pague el rescate o se encuentren otras soluciones.
  • Phishing: Intentos de obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades o personas de confianza, como sucede con el fraude del CEO. Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos o mensajes fraudulentos para engañar a los empleados y obtener credenciales o datos sensibles.
  • Malware: Software malicioso diseñado para dañar o infiltrarse en los sistemas informáticos. Puede entrar en los sistemas a través de descargas no seguras, sitios web comprometidos o adjuntos de correos electrónicos sospechosos. Una vez dentro, el malware puede robar datos, espiar actividades o dañar archivos.
  • Ingeniería social: Técnicas utilizadas para manipular a las personas a revelar información confidencial. Los atacantes se aprovechan de la confianza y la falta de conocimiento en ciberseguridad para obtener acceso a sistemas protegidos o datos sensibles.
  • Ataques a la cadena de suministro: Atacan a proveedores para acceder a los sistemas de la empresa objetivo. Este tipo de ataque se beneficia de la relación de confianza entre las empresas y sus proveedores, comprometiendo la seguridad a través de terceros.
  • Ataques DDoS: Los ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) están diseñados para abrumar los servidores de una empresa con tráfico masivo, provocando que los sistemas se caigan o funcionen de manera extremadamente lenta. Estos ataques pueden detener completamente las operaciones en línea de una pyme, afectando la disponibilidad de servicios y dañando la reputación de la empresa.

Estrategias de seguridad para proteger una pyme

Para protegerse eficazmente de estas amenazas, las pymes deben implementar una serie de estrategias y mejores prácticas.

1. Invertir en ciberseguridad

Aunque pueda parecer costoso, invertir en ciberseguridad es una necesidad. Esto incluye la adquisición de software de seguridad actualizado, la contratación de personal especializado y la formación continua de los empleados.

2. Formación y concienciación

La formación de los empleados en ciberseguridad es fundamental. Los empleados deben ser conscientes de las amenazas y saber cómo identificarlas y evitarlas. Los programas de formación regulares pueden incluir simulaciones de phishing y talleres sobre buenas prácticas de seguridad digital.

3. Implementar medidas básicas de seguridad

Existen varias medidas básicas que las pymes y microempresas, y también los autónomos, pueden implementar por sí mismos para mejorar su seguridad digital:

  • Utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente.
  • Implementar la autenticación de dos factores (2FA) para todas las cuentas.
  • Mantener todos los sistemas y software actualizados para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
  • Realizar copias de seguridad regulares de todos los datos importantes y almacenarlas de manera segura.
  • Desarrollar y mantener un plan de respuesta a incidentes para gestionar y mitigar los daños en caso de un ciberataque.

Servicios y soluciones de Ciberseguridad de Telefónica Tech para pymes

Para las pymes que buscan una protección integral y asequible, las soluciones de seguridad gestionada de Telefónica Tech están diseñadas para proteger contra una amplia gama de amenazas cibernéticas.

Ofrecen una protección robusta sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura o personal especializado, asegurando así la continuidad de operaciones y la seguridad de datos críticos. Algunas de nuestras soluciones son:

  • Tu Empresa Segura ofrece una plataforma que permite a las empresas gestionar sus necesidades de ciberseguridad de manera centralizada, proporcionando protección contra software malicioso (malware), protección de datos y soporte especializado continuo desde su centro de soporte personalizado (SOC).
  • Clean Email Business se enfoca en proteger las comunicaciones por correo electrónico filtrado de correos no deseados y maliciosos y reduciendo el riesgo de phishing y ataques por correo electrónico, proporcionando mayor seguridad en las comunicaciones empresariales.
  • Conexión Segura Empresas (requiere Fusión Digital Pymes) ofrece tecnología avanzada para proteger a los empleados de las pymes de los virus, malware, phishing y otras amenazas y controlar el acceso a contenidos con filtrado web.
Los ciberataques son cada vez más numerosos, complejos, sofisticados y rápidos.

La alta incidencia de ciberataques en las pymes españolas subraya la necesidad urgente de mejorar la protección y formación en ciberseguridad. Invirtiendo en medidas de seguridad, formando a los empleados y adoptando mejores prácticas, las pymes pueden fortalecer su defensa contra ciberataques y asegurar su continuidad operativa en un entorno en el que los ataques son cada vez más complejos, sofisticados y rápidos.

______

¿Cómo Clean Email y Security Edge protegen tu cadena de suministro?