Black Friday: 10 recomendaciones para comprar más seguro
El día conocido como Black Friday, que este año se celebra este viernes 24, es un fenómeno importado de Estados Unidos que marca el inicio de la temporada de compras navideñas, ofreciendo a los consumidores numerosos descuentos y promociones.
Actualmente muchas de estas compras se hacen online, y el afán por conseguir productos a precios excepcionales lo aprovechan también los ciberdelincuentes para explotar este fenómeno con fines maliciosos.
Por eso conviene extremar las precauciones. Para prevenir fraudes y conseguir una experiencia de compra segura os traemos a continuación algunas recomendaciones y buenas prácticas de seguridad:
Desconfía de ofertas excesivamente buenas
En nuestras compras online como al navegar por internet, es imprescindible aplicar el sentido común. Los ciberdelincuentes intentarán utilizar como señuelo ofertas increíbles de Black Friday, al igual que regalos y descuentos adicionales con el objetivo de captar usuarios a que realicen compras o introduzcan sus datos.
Si detectas una oferta difícil de creer, hay muchas probabilidades de que sea un posible fraude.
Mantente informado de las tácticas comunes de fraude
Hoy en día es importante mantenerse informado de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes, tales como los correos electrónicos maliciosos o phishing, vishing, sitios web falsos, anuncios fraudulentos, ingeniería social o robos de identidad. La información está al alcance de todos, y es fundamental que estemos concienciados en este sentido y nos mantengamos actualizados como medida de protección.
Verifica los correos electrónicos y sitios web por los que navegas
Con el objetivo de evitar caer víctima de phishing, o que los ciberdelincuentes consigan tus datos, es importante verificar siempre la autenticidad de los correos electrónicos revisando tanto la dirección del remitente como su legitimidad.
Además, conviene comprobar los sitios web a los que vamos a acceder antes de hacer clic en cualquier enlace.
Para páginas web, hay que tener especial cuidado estos días con los ataques de typosquatting, dado que bajo la apariencia de ser sitios web legítimos pueden engañar fácilmente, por lo que se recomienda introducir directamente la URL de la plataforma o página de compra o realizar la operación a través de su app móvil.
Comprueba que estás en una página web segura
A la hora de hacer compras online es importante verificar que la página cuenta con certificado SSL/TLS buscando en la barra de direcciones un icono de candado y verificando que la URL del sitio comienza por “https://”. Esto indica una conexión segura, y que la web tiene derecho a utilizar el nombre de dominio.
Este certificado protege los datos durante las transacciones y ayuda a cifrar la información, incluyendo los números de tarjetas de crédito.
No obstante, hoy en día, hay páginas de phishing que cuentan con el candado y el certificado de seguridad, por lo que hay que tener especial atención al anterior punto: verificar siempre y navegar por páginas y sitios web de confianza.
Utiliza tarjetas e-cash o de prepago
En el caso de caer en algún fraude, o realizar una compra en una página web maliciosa, es importante utilizar tarjetas no vinculadas a todo el dinero de la cuenta bancaria.
Así, en caso de fraude, el único dinero en riesgo será el que tenemos asignado para esa compra online concreta. Así reducimos el daño y limitamos la posible pérdida.
Comprueba y revisa las cuentas bancarias
Es importante revisar regularmente los estados de las cuentas bancarias y los movimientos de las tarjetas que utilizamos para comprar online. Esto ayuda a identificar cualquier actividad sospechosa o transacciones no autorizadas. En el caso de detectar algo así, es importante reportarlo de inmediato a nuestra entidad financiera y bloquear la tarjeta.
Utiliza contraseñas seguras y únicas, y habilita la doble autenticación
Siempre es imprescindible utilizar contraseñas robustas y únicas para las diferentes páginas o cuentas que utilicemos online. Combina letras, números y símbolos para que sean más seguras. Así mismo, siempre que sea posible, habilita la autenticación de doble factor (2FA) para añadir una capa adicional de protección. Esto dificultará el acceso a nuestras cuentas en el caso de que los ciberdelincuentes comprometan nuestras credenciales de inicio de sesión.
No realices compras desde redes WiFi públicas o abiertas
A la hora de conectarnos en redes WiFi públicas, la información no suele estar cifrada y estas redes pueden ser explotadas por parte de los ciberdelincuentes para interceptar los datos que introducimos.
En la medida de lo posible, hay que evitar realizar compras, iniciar sesión o acceder a información sensible, como el correo o el banco, mientras se está conectado a redes WiFi públicas o abiertas. En caso de duda, utiliza la conexión de datos del móvil.
Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos
Con el objetivo de evitar que nuestros dispositivos sean vulnerables a fallas o que los ciberdelincuentes puedan explotar las vulnerabilidades, conviene asegurarse de que nuestros dispositivos tienen las actualizaciones de seguridad. Además, instala un antivirus que proteja tu dispositivo y mantén una copia de seguridad reciente.
Verifica las reseñas de los vendedores y comercios
No menos importante, a la hora de cazar una oferta muchas veces acabamos en comercios o vendedores de plataformas poco conocidos. En ese caso, es importante buscar reseñas y calificaciones de otros clientes en fuentes como Google, Trustpilot, o en redes sociales.
De teste modo podrás conocer el grado de credibilidad y confianza del vendedor o del comercio. Sin embargo, ten en cuenta que también existen las reseñas falsas, por lo que es necesario extremar precaución y (de nuevo) aplicar el sentido común.
✅ Adoptar estas medidas proactivas reduce de manera significativa el riesgo de ser víctima de fraudes durante el Black Friday y en cualquier otra transacción en línea.
✅ Es importante mantenerse vigilante, realizar compras de forma segura y salir a cazar ofertas siempre sin comprometer nuestros datos personales y cuentas bancarias.
Imagen de Freepik.