Business Wallet Europeo: la siguiente evolución de las credenciales verificables
¿Te imaginas un mundo en el que las verificaciones de identidad digital que hoy tardan semanas se completen en cuestión de segundos? El Business Wallet Europeo (EBW) no es simplemente una extensión del EUDI Wallet, sino la pieza clave que las empresas europeas esperaban para liberar todo su potencial en la economía digital.
Hemos sido testigos de cómo la identidad digital personal ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo online. Ahora, toca dar un paso más.
Si el EUDI Wallet ha hecho que los ciudadanos puedan gestionar su identidad digital de manera segura y sencilla, el Business Wallet Europeo está diseñado para que las empresas también puedan operar, verificarse y colaborar en el entorno digital de forma rápida, confiable y transparente.
La evolución natural: del ciudadano a la empresa
Si recordamos nuestro artículo anterior, vimos cómo la identidad digital está evolucionando desde modelos centralizados hacia la soberanía del usuario con la Self-Sovereign Identity (SSI). Por ello, de una manera muy resumida, el Business Wallet sería la aplicación de estos mismos principios revolucionarios al mundo empresarial.
Por comenzar desde los inicios, este concepto de Business Wallet europeo fue introducido por Ursula von der Leyen en el Competitiveness Compass 2025 como una cartera digital segura diseñada específicamente para entidades legales: empresas, organizaciones, administraciones públicas.
Pero aquí viene la pregunta clave: ¿por qué las empresas necesitan su propio wallet si ya existe el EUDI Wallet para personas?
La respuesta es simple. Las empresas tienen necesidades completamente diferentes: acreditación de empleados o visitas, representación legal, cadenas de suministro complejas, onboarding de clientes y/o proveedores, compliance multijurisdiccional… En definitiva, un ecosistema de confianza mucho más sofisticado.
Si hacemos una analogía, sería como que las empresas pudieran utilizar el equivalente a un DNI digital, pero con esteroides que serían atributos verificados. De esta manera, no solo se gestionaría la identidad empresarial, sino que podría gestionar:
- Credenciales empresariales verificables (licencias, certificados, registros mercantiles).
- Mandatos y poderes de representación digitales.
- Firmas electrónicas cualificadas para contratos B2B.
- Documentos de compliance automatizados (A1, declaraciones fiscales).
- Cadenas de confianza entre organizaciones.
¿Entiendes el alcance? Una empresa podría acreditar al instante su legitimidad, capacidades y permisos en cualquier país de la UE, con la misma facilidad con la que, a día de hoy, muestras tu carnet de conducir.
Una verificación segura, inmediata y universal que promete cambiar para siempre la forma en que las empresas europeas se relacionan, colaboran y crecen.
El ecosistema que lo cambia todo
Pero aquí está la clave que marca la diferencia: un wallet solo es útil si tiene un ecosistema robusto a su alrededor. Y aquí es donde el Business Wallet demuestra su verdadero poder.
El ecosistema del Business Wallet crea una red de confianza descentralizada donde:
- Las empresas pueden verificar instantáneamente a sus socios comerciales.
- Los bancos pueden automatizar procesos de KYC (“Know your Customer”)/ KYS (“Know your Supplier”).
- Las administraciones públicas aceleran las licitaciones.
- Los proveedores demuestran sus certificaciones sin intermediarios
En este nuevo escenario, la identidad se convierte en la base de la confianza de las relaciones empresariales. Esto sucede gracias a que las credenciales verificables permiten demostrar quién eres, qué puedes hacer y en qué condiciones operas.
Y lo más interesante: este cambio no es teórico. Ya hay casos de uso reales que muestran cómo el Business Wallet puede transformar industrias enteras, generando ahorros, eficiencia y nuevas oportunidades en toda Europa.
Sanidad: una revolución en las credenciales médicas
Imagina que eres director médico de un hospital y necesitas verificar las credenciales de un cirujano que llega desde otro país europeo para una operación urgente.
Hoy ese proceso puede llevar días o incluso semanas. Con el Business Wallet, se resolvería en segundos porque el especialista simplemente presentaría su credencial verificable, que incluye:
- Su titulación médica validada por la universidad emisora
- Su pertenencia al colegio profesional correspondiente
- Sus especializaciones y certificaciones
- Su seguro de responsabilidad civil vigente
■ El resultado: un proceso mucho más ágil, con verificaciones casi instantáneas y un impacto significativo en eficiencia y ahorro para todo el ecosistema sanitario europeo.
Cadena de suministro: trazabilidad total y verificable
¿Alguna vez te has preguntado si ese producto “Made in EU” cumple realmente con todos los estándares europeos? Un importador podrá comprobar al instante que sus proveedores y productos cumplen las regulaciones, sin depender de papeles, firmas o documentos fácilmente falsificables.
Servicios financieros: KYC/KYB sin fricciones
Los bancos europeos destinan miles de millones cada año a procesos de conocimiento del cliente (KYC) y conocimiento del negocio (KYB), que suelen ser lentos, costosos y frustrantes para las empresas.
Sin embargo, con el Business Wallet se cambia todo el proceso. Cuando una empresa solicita financiación, puede presentar una identidad empresarial ya verificada, con:
- Registro mercantil validado
- Estados financieros certificados por auditores
- Declaraciones fiscales oficiales
- Certificados de compliance automáticos
De esta manera, el banco recibiría toda la información pre-verificada y puede tomar decisiones en tiempo real y como resultado obtendría una reducción muy considerable en el tiempo de onboarding
Administración pública: licitaciones más inteligentes
Cada año, miles de PYMES pierden oportunidades por procesos de licitación excesivamente complejos y costosos. Con el Business Wallet en juego se podría democratizar el acceso a las contrataciones públicas. De este modo, las empresas podrían acreditar automáticamente:
- Su capacidad técnica y financiera
- Experiencias previas verificadas
- Cumplimiento de criterios sociales y medioambientales
- Solvencia económica actualizada en tiempo real
Al automatizar la verificación y reducir los plazos de tramitación hasta un 60 %, las administraciones podrían beneficiarse de un ahorro estimado de 8.100 millones de euros en costes administrativos.
El momento de actuar es ahora
El Business Wallet Europeo no es solo una innovación tecnológica: es el catalizador de la soberanía digital europea, porque combina la privacidad y el control de la identidad digital autosoberana (SSI) con la eficiencia y escalabilidad que las empresas necesitan para prosperar.
La pregunta ya no es si el Business Wallet transformará el panorama empresarial europeo, sino cuándo y a qué velocidad. Porque el futuro no será de quien tenga más documentos, sino de quien tenga las credenciales más verificables.
Cloud Híbrida
Ciberseguridad & NaaS
AI & Data
IoT y Conectividad
Business Applications
Intelligent Workplace
Consultoría y Servicios Profesionales
Pequeña y Mediana Empresa
Sanidad y Social
Industria
Retail
Turismo y Ocio
Transporte y Logística
Energía y Utilities
Banca y Finanzas
Deporte
Ciudades Inteligentes