Orientamos a estudiantes de secundaria en profesiones de Ciberseguridad

27 de junio de 2023

Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech visitaron el Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar unas charlas a los alumnos sobre profesiones relacionadas con este ámbito.

La charla estaba dirigida a los estudiantes del 3º y 4º de la ESO. A esa edad para los chavales es todavía difícil decidir qué es lo que quieren estudiar y en qué quieren enfocar su carrera profesional. Con esta iniciativa hemos intentado acercarles al mundo de la Ciberseguridad y a las oportunidades laborales que surgen en este sector tan emocionante e innovador.

En este encuentro nos hemos centrado en contar el día a día de cada uno de los que participábamos, los estudios que hemos realizado, y qué es lo que nos ha motivado a trabajar en Ciberseguridad.

No han faltado anécdotas, ni ejemplos de cómo los equipos se enfrentan a los retos con el afán de proteger los activos digitales de las empresas. Estas fueron las charlas que compartieron con los estudiantes el equipo de voluntarios:

Expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech
Svetlana Miroshnichenko Basco, responsable del equipo de Calidad y Soporte del servicio DRP, hizo una introducción a las profesiones de Ciberseguridad. Explicó en qué consisten los servicios que ofrece Telefónica Tech como una de las empresas que trabajan en el sector.
También sobre el futuro profesional que ofrece, incluyendo las iniciativas de Telefónica para incorporar nuevos talentos a su plantilla: ha destacado las más de 120 ofertas de empleo publicadas en lo que vamos del año, la incorporación de becarios, las becas Talentum y el Campus 42.

Maria Riesgo Alcaraz, Team Lead del equipo de Analistas Globales, comenzó estudiando el grado de Criminología y Seguridad. Su siguiente paso fue acercarse al mundo de la Ciberinteligencia realizando un Máster de Analista de Inteligencia.

Compartió con los asistentes cómo, tras trabajar años en la parte operativa, pasó a llevar un equipo de analistas globales. Estos profesionales se dedican sobre todo en acompañar a los clientes para trasmitirles el valor del servicio, atender sus peticiones y necesidades. También dan apoyo a los compañeros de los departamentos de preventa.

Comentó que, además de la importancia de los conocimientos técnicos, también es importante el factor humano, ya que detrás de cada cliente hay un equipo de personas con quienes tratar en el día a día para darles respuestas y soluciones.

Cuanta más confianza se transmita a los clientes más sencillo es trabajar con ellos a diario.

También destacó la importancia y la suerte que tiene de pertenecer a un gran equipo multidisciplinar, donde cada persona tiene unos conocimientos y capacidades diferentes. El éxito del equipo reside en la buena comunicación y en la confianza en las capacidades y conocimientos de cada compañero ante posibles incidentes de crisis en lo que se refiere a delegar y organizar las prioridades, para dar la mejor respuesta a cada cliente.

El éxito del equipo reside en la buena comunicación y en la confianza en las capacidades y conocimientos de cada compañero,

Félix Brezo Fernández, responsable del equipo Threat Intelligence Platform & Reports y ponente habitual en charlas sobre Ciberseguridad, habló de forma emotiva sobre el aporte que se hace desde los distintos servicios para asegurar la continuidad de las empresas, especialmente, cuando estas aportan servicios críticos o esenciales como hospitales, empresas públicas o de energía, universidades, etc.

Félix enfatizó la dimensión humana del trabajo del experto en Ciberseguridad que aporta y devuelve su conocimiento a la sociedad. Si una entidad deja de prestar sus servicios por un ciberataque, como el suministro de energía de una ciudad, la realización de una operación quirúrgica con éxito o la entrega en tiempo de componentes necesarios para otras industrias, los expertos que trabajan por mantener los sistemas funcionando de forma segura tienen un impacto directo en la economía de muchas familias.

Cuando una organización sufre una incidencia es cuando el tiempo se vuelve un factor más valioso, por lo que las tareas se convierten en actividades contrarreloj.

Por último, también transmitió a los chavales la importancia de sentir satisfacción por el trabajo realizado: dar con una profesión en la que sientes que aportas y ayudas a los demás es un plus.

Por ello, y porque dedicaremos una gran parte de nuestra vida a la carrera profesional, también ha destacado la importancia de elegir el camino poniendo el foco en aquello que interese y, sobre todo, apasione a cada uno. Sabiendo que los retos a los que uno se enfrentará acabarán siendo complicados, si estás trabajando en algo que te llena superarlos y seguir adelante es siempre un aliciente.

Alberto Campuzano Santaella, analista técnico de Ciberseguridad ha relatado cómo empezó estudiando el Grado Superior de DAM que luego complementó sus estudios con un postgrado y máster en Ciberseguridad. Esto le ha llevado a trabajar primero como programador y luego como analista de Ciberseguridad. Contó su experiencia en la detección y análisis de amenazas como fugas de información, exposición de credenciales y otro tipo de datos.

Para ilustrar los ejemplos que mencionó, hizo búsquedas de correos electrónicos en la página web haveibeenpwned.com, mostrando cómo una dirección de correo puede comprometerse en múltiples fugas y explicando los riesgos que esto conlleva. Los chavales se animaron a comprobar si su dirección de email estaba comprometida pero, para alivio de todos, no detectaron en esa plataforma que sus datos se hubieran filtrado.

Carolina Gomez Uriarte, ingeniera de seguridad ofensiva, del equipo Offensive Security Services, destacó la poca oferta educativa en temas de Ciberseguridad que había cuando ella comenzó a estudiar y en comparación con la que se puede encontrar hoy. Compartió su experiencia en las auditorias de seguridad que ha tenido a lo largo de su carrera profesional, y anécdotas de llegar a tomar control dentro de los sistemas de clientes con el fin de mostrar hasta donde podrían entrar los cibercriminales.

Tras la charla varios estudiantes y profesores se han acercado a nuestros compañeros para hacer preguntas.

Desde el departamento de orientación del instituto agradecieron la charla realizada y nos invitaron a participar en otras iniciativas que organizan. Como la “feria” de empleo que hacen en otoño para que profesionales y empresas participen en orientar a los jóvenes en su futuro laboral o su iniciativa “Instituto y Empresa”, en la que los estudiantes de bachillerato visitan durante un par de días a las empresas para conocerlas, ver sus instalaciones, funcionamiento, equipos… De este modo tienen la oportunidad de conocer en primera persona profesiones y ámbitos profesionales que pueden llamar su atención y motivarles.


Foto principal de rawpixel.com en Freepik.