Ciberataques: ¿por qué las pymes son un objetivo prioritario frente a las grandes empresas?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, que han incrementado sus ataques contra ellas en un 250% al ser objetivos más fáciles de atacar que las grandes empresas.
Según el informe Hiscox Cyber Readiness Report, el 49% de las pymes españolas admite haber sufrido un ciberataque en 2023 y un 60% se ve forzada a cerrar a consecuencia de un ciberataque. Un 36% de las microempresas, con menos de 10 empleados, ha sufrido un ciberataque.
En el Balance de Ciberseguridad 2023 publicado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) se refleja un incremento del 24% de los incidentes respecto al año anterior, y el 70% de los ciberataques van dirigidos a pymes.
Todos estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar la protección en Ciberseguridad entre las pymes con soluciones eficientes y asequibles como 'Tu Empresa Segura' de Telefónica Tech, un servicio que hemos diseñado para proporcionar a las pymes las herramientas y los conocimientos que necesitan para estar protegidas.
Ciberataques más frecuentes contra pymes
Entre las principales ciberamenazas que enfrentan hoy en día las pymes, se encuentran:
- Ataques relacionados con correo electrónico y suplantación de identidad incluyendo el phishing, que es uno de los métodos más utilizados. Los ciberdelincuentes envían mensajes engañosos con enlaces o ficheros maliciosos que, una vez abiertos, infectan los sistemas y permiten el acceso a información y sistemas.
⚠️ Este tipo de ataque genera aproximadamente 3.400 millones de correos spam diarios a nivel mundial.
- Ransomware: Estos ataques destructivos cifran los datos de la organización, bloqueando el acceso a los mismos y exigiendo un rescate a cambio de las herramientas y claves secretas necesarias para su recuperación.
⚠️ Este tipo de ataque afecta a más del 60% de las organizaciones españolas, demostrando su capacidad devastadora.
- Malware o software malicioso: Diferentes familias de software malicioso son utilizadas para perjudicar los sistemas, espiar o sacar beneficio. Ejemplos incluyen virus, puertas traseras, grabadores de pulsaciones de teclado y mineros de criptomonedas que operan sin el conocimiento de la empresa, generando beneficios económicos para los actores maliciosos.
⚠️ Estos ataques pueden ser especialmente difíciles de resolver y las pymes pueden tardar más de dos meses en recuperarse completamente.
Este fenómeno se debe a varias razones:
- Recursos limitados: Las pymes suelen tener menos recursos dedicados a la Ciberseguridad en comparación con las grandes empresas. Solo el 61% de las empresas con menos de 250 empleados se sienten seguras de su preparación en Ciberseguridad.
- Menor concienciación y formación: Muchas pymes carecen de políticas de seguridad robustas y formación adecuada para sus empleados, lo que las hace más vulnerables a técnicas de ingeniería social como el phishing.
- Infraestructura tecnológica obsoleta: La falta de actualización de sistemas y software puede dejar a las pymes expuestas a vulnerabilidades conocidas.
¿Cuáles son las consecuencias de un ataque exitoso?
Un ciberataque exitoso puede tener consecuencias devastadoras para una pyme e incluso poner en riesgo la continuidad de su negocio.
Entre los impactos más significativos se encuentran:
- Coste financiero: Los costes directos de un ataque pueden incluir el pago de rescates en casos de ransomware, gastos en recuperación de datos y sistemas, y la implementación de nuevas medidas de seguridad.
⚠️ El coste medio de un ciberataque para una pyme suele rondar los 35.000 euros.
- Pérdida de clientes e ingresos: La pérdida de reputación y de la confianza de los clientes puede resultar en una disminución significativa de ingresos.
⚠️ El 60% de las pymes españolas que sufren un ciberataque cierran sus puertas en los seis meses siguientes.
- Multas y sanciones: Las violaciones de datos pueden resultar en multas significativas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
⚠️ Las sanciones pueden alcanzar hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global de la empresa.
Protege tu negocio con 'Tu Empresa Segura'
Para mitigar estos riesgos, es fundamental que las pymes adopten soluciones de Ciberseguridad robustas como 'Tu Empresa Segura', nuestra solución integral de Ciberseguridad diseñada por Telefónica Tech para protegerlas frente a las crecientes ciberamenazas.
Esta solución adaptada a las necesidades de las pymes, independientemente de su tamaño y actividad, incluye:
- Herramientas para combatir ciberataques.
- Soporte y asesoramiento a través del Centro de Seguridad Pyme.
- Formación y concienciación sobre la importancia de la política de Ciberseguridad para los empleados.
Tu Empresa Segura ofrece diferentes niveles de protección adaptados a las necesidades específicas de cada empresa, asegurando que incluso las organizaciones con recursos limitados puedan acceder a una defensa robusta contra ciberataques:
- Paquete básico que incluye protección esencial como navegación segura, antivirus y antiransomware, y un sistema de correo limpio que filtra spam, malware y phishing en tiempo real.
✅ Estas medidas son fundamentales para prevenir los ataques más comunes y mantener la integridad de los datos y sistemas de la empresa.
- Paquete avanzado para las empresas que requieren una protección más amplia añadiendo características como trabajo remoto seguro y sede segura, además de programas de concienciación para empleados.
✅ Estas funciones no solo protegen los dispositivos y redes de la empresa, sino que también educan a los empleados sobre las mejores prácticas de Ciberseguridad, reduciendo así el riesgo de ataques exitosos debido a errores humanos.
- Paquete premium que ofrece la protección más completa, incluyendo servicios adicionales como la protección de servicios en la nube.
✅ Esto es especialmente útil para las empresas que dependen de aplicaciones y almacenamiento en la nube, asegurando que todos los aspectos de su infraestructura digital estén protegidos contra posibles vulnerabilidades.
Además, nuestro nuevo paquete de Ciberseguridad gestionada proporciona una solución combinada de EDR (Detección y Respuesta en Endpoint) y de MDR (Detección y Respuesta Gestionada) para monitorizar, detectar, bloquear y remediar en todo momento cualquier incidente de seguridad en los dispositivos digitales (endpoints) y en la nube, proporcionando a las pymes una solución de Ciberseguridad hasta ahora reservada para las grandes empresas.
En Telefónica Tech nos apoyamos en las capacidades de nuestro partner Sophos, que identifican automáticamente las amenazas gracias a la monitorización de la actividad de los endpoints y al análisis de los datos en tiempo real, para detectar nuevas amenazas de forma proactiva e intensificar la investigación y la respuesta a incidentes desde nuestra red de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), gestionados por nuestros profesionales de Telefónica Tech.
De este modo proporcionamos a las pymes el acompañamiento experto necesario para la puesta en marcha del servicio, su operación y respuesta ante incidentes durante las 24 horas y todos los días de la semana.
✅ Al invertir en este servicio de seguridad gestionado, eficaz y fiable las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de ciberataques, mantener la continuidad del negocio y proteger la confianza de sus socios, proveedores y clientes. Contrata Tu Empresa Segura →