Cursos gratis de Ciencia de Datos para esta primavera
Cursos en ingles.
edXCurso ofrecido por la Universidad de San Diego en el que aprenderás a usar herramientas Python open-source como Pandas, Git y Matplotlib para manipular, analizar y visualizar datasets complejos.
Otro interesante curso de la Universidad de San Diego en el que aprenderás a usar Python para comprender los datos, y extraer insights relevantes usando enfoques estadísticos y probabilísticos.
En este curso de la Universidad de Indiana, aprenderás sobre estrategia y gobernanza de datos en la empresa, bases de datos relacionales, administración de datos maestros y tecnologías Big Data. Todo lo necesario para que los responsables de la toma de decisiones en la empresa, puedan basar esas decisiones de negocio en insights de datos.
Realizar análisis de segmentación de mercado y definir estrategias de segmentación a largo plazo supone un auténtico reto para cualquier organización. En este curso de la Universidad de Queensland, aprenderás el proceso para realizar este tipo de análisis basado en datos, en diez sencillos pasos, y desarrollarás habilidades que permitirán identificar las necesidades de tus clientes y obtener así una ventaja competitiva.
En este curso de la UC San Diego, aprenderás el papel que juega el aprendizaje automático en el modelado, predicción y toma de decisiones basadas en datos. En este curso, parte del programa Data Science MicroMasters, aprenderás una variedad de algoritmos de aprendizaje supervisados y no supervisados, y la teoría detrás de ellos y verás distintos ejemplos de aplicación basados en casos reales.
En Udacity también puedes encontrar interesantes cursos gratuitos, que suelen ser los cursos iniciales de sus Nanodegrees de pago. Normalmente, la inscripción está abierta todo el año. Puedes filtrar según tus preferencias (idioma, duración, nivel de dificultad, etc). Nosotros hemos seleccionado un par de ellos que nos han parecido interesantes, pero hay disponibles muchos más.
- How to Use Git and GitHub En este curso de Amazon Web Services aprenderásuna de las habilidades más importantes para cualquier desarrollador que trabaje en proyectos de larga duración (o incluso de mediana duración), especialmente si hay más de un desarrollador involucrado. Nos referimos al uso efectivo del control de versiones. Este curso, creado con la colaboración de GitHub, muestra los conceptos básicos del uso del control de versiones usando para ello el sistema Git y la plataforma de colaboración llamada GitHub. El curso es parte del Front End y Full Stack Nanodegrees
- Intro to Machine Learning Este curso forma parte del Nanodegree Analista de Datos. Es una introducción al aprendizaje automático en el que aprenderás cómo identificar y extraer las características que mejor representan los datos, conocerás algunos de los algoritmos más importantes y cómo evaluar su rendimiento.
Cursos en español.
Hemos seleccionado dos cursos de edX y dos de MiriadaX que tienen la inscripción abierta o darán comienzo las próximas semanas.
- Introducción al Business Intelligence y al Big Data (5.ª edición) Este curso, de la UOC, pretende ser una introducción al Business Intelligence (BI) y Big Data. Se presenta que es un sistema de BI, cuál es la arquitectura de estos sistemas, cuáles son las metodologías principales de Business Analytics (el Clustering y la Clasificación), qué es Big Data y cuáles son las tendencias actuales en el área del Business Intelligence.
- Tecnologías para ciudades inteligentes Este curso de la Universidad Autónoma de Occidente tiene como objetiv, por un lado, identificar el estado actual de nuestras ciudades y por el otro conocer herramientas tecnológicas habilitadoras que permitan definir soluciones basadas en el desarrollo de aplicaciones y servicios sostenibles y viables, que puedan implementarse en beneficio de los ciudadanos, allanando de esta manera el camino hacia la conversión de las ciudades en Ciudades Inteligentes.
- Datos para la efectividad de las políticas públicas Este curso, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, te ayudará a tomar el control de los datos y familiarizarte con las herramientas para utilizarlos en la planificación, gestión y evaluación de políticas públicas. Por cierto que también puedes apuntarte al curso Big Data sin misterios, también del BID, del que que ya os hablamos en nuestro blog. La nueva edición comienza el 23 de mayo. Dejamos para el final otro curso de análisis de datos y estadísticas que nos ha parecido también muy interesante, pero quizás para una audiencia más específica.
- Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación Es un curso de la Universidad de Valencia, que pretende construir una base básica-inicial en los principios estadísticos, econométricos y metodológicos generales que permitan a los alumnos desarrollar un análisis completo desde el diseño de la investigación, la preparación de los datos, segmentación y codificación, hasta la obtención de resultados y respuestas a las preguntas de investigación. Especialmente interesante para investigadores y alumnos que se encuentren cursando trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster o realizando tesis, así como todos aquellos del área de la administración que quieran realizar un análisis cuantitativo o cualitativo en sus estudios Como veis, hay infinidad de opciones para aprender por poco dinero o incluso de forma gratuita. También para decidir si merece la pena invertir dinero y esfuerzo en cursar alguno de los itinerarios de especialización ofrecidos por estas plataformas. Siempre va a merecer la pena, seguro, y los cursos gratuitos son ideales para dar los primeros pasos, y ayudarnos a definir nuestra trayectoria formativa y profesional personal. Si te interesa conocer los programas completos, no dejes de leer este otro post de nuestro blog, donde os contamos cómo funcionan.
¿Has encontrado ya la tuya? En este otro post encontrarás más ideas