DevSecOps vs SSDLC: ¿Cuál es la mejor estrategia para desarrollo seguro?
En seguridad del software, existen dos enfoques clave que suelen confundirse: DevSecOps y SSDLC. Aunque ambos buscan integrar seguridad en el desarrollo, tienen diferencias importantes en su aplicación y alcance.
¿Qué es SSDLC?
El Secure Software Development Life Cycle (SSDLC) es un marco que introduce seguridad en cada fase del desarrollo de software. Su objetivo principal es prevenir vulnerabilidades desde el diseño hasta el despliegue.
Características clave de SSDLC:
- Seguridad desde el inicio, con revisiones en todas las fases del desarrollo.
- Incluye SAST, SCA, modelado de amenazas y auditorías de código.
- Estructura definida, aplicable a metodologías ágiles o tradicionales.
- Mitiga riesgos antes del despliegue, evitando correcciones tardías.
■ Ejemplo: Revisar el código fuente con herramientas de análisis estático antes de pasarlo a producción.
¿Qué es DevSecOps?
DevSecOps (desarrollo, seguridad y operaciones) es una evolución de DevOps donde la seguridad está integrada de manera continua y automatizada en todo el ciclo de vida del software.
Características clave de DevSecOps:
- Automatización de seguridad en el pipeline de CI/CD.
- Análisis continuo de código, contenedores e infraestructura.
- Colaboración entre desarrollo, operaciones y seguridad.
- Corrección rápida de vulnerabilidades en tiempo real.
■ Ejemplo: Ejecutar escaneos automáticos de dependencias y configuraciones cada vez que se realiza un commit.
Diferencias clave y cuándo aplicar cada uno
Aunque SSDLC y DevSecOps comparten el mismo objetivo, su enfoque es diferente:

¿SSDLC o DevSecOps? Lo mejor es combinarlos
No es necesario elegir entre uno y otro. SSDLC ayuda a construir software seguro desde el diseño, mientras DevSecOps permite mantenerlo seguro en todo su ciclo de vida.
Empresas con despliegues rápidos y continuos pueden beneficiarse de la flexibilidad de DevSecOps, mientras que entornos más estructurados pueden integrar SSDLC como base.
Conclusión
SSDLC y DevSecOps no son excluyentes, sino complementarios. Implementar ambos enfoques es la mejor estrategia para lograr un desarrollo seguro y eficiente. La clave está en adaptar cada metodología según las necesidades del equipo y del negocio.