Errores a evitar en la visualización de datos

30 de septiembre de 2024

En múltiples ocasiones la primera impresión es lo que marca la diferencia y el mundo de la visualización de datos no iba a ser una excepción.

A lo largo de este artículo se van a exponer los errores más comunes en la visualización de datos, así como pequeños consejos para evitar que este tipo de fallos desluzcan el trabajo realizado.

Abuso del color

A la hora de realizar un proyecto de visualización independientemente de la herramienta en la que se va a ejecutar se debe prestar especial atención a la paleta de colores que se propone. Esta debe de incorporar colores con tonalidades afines y a poder ser claras para que no rompa la estética, siempre respectando los colores corporativos en caso de que los haya.

Además, es conveniente no emplear colores que deriven en falsas interpretaciones como el rojo que tiene una connotación negativa o el verde positiva, entre otros colores.

Fuente Kenjo.io

Desorden visual

El desorden visual es uno de los errores más repetidos. Este error penaliza el buen entendimiento de la visualización planteada. Para evitar este tipo de problemas se recomienda incluir un número limitado de gráficos dónde la pantalla no quede sobrecargada. Si es necesario, se deberá de duplicar la pantalla con el fin de tener suficiente espacio para todos los widgets deseados.

Es conveniente incluir la información en función del detalle del margen superior izquierdo hacia la derecha de menor a mayor detalle. Esta técnica se realiza para facilitar el entendimiento del lector, dónde este estará leyendo de manera natural la pestaña.

Sobrecarga de información / Chartjunks

Ligado al punto anterior surgiría este error de sobrecarga de la información, dónde existirían una serie de gráficos con múltiple información dónde al querer incluir demasiada información penalizamos el entendimiento de este.

Por ejemplo, en el caso que se desee segmentar un indicador por múltiples categorías puede que al ser muchas categorías estas queden prácticamente diluidas entre ellas imposibilitando su comprensión.

Una solución sería plantear agrupaciones de las segmentaciones deseadas o un muestreo de estas.

Fuente.

Falta de espacio en blanco

No incluir los espacios entre widgets adecuados hace que la visualización no resulte agradable a la vista por lo que es vital incluir los espacios en blanco convenientes, así como respetar las alineaciones entre ellos.

Uso incorrecto de las gráficas

Con la finalidad de entender correctamente el insight que se plantea en la visualización es imprescindible incorporar un gráfico acorde a la representación que se desea. Si por ejemplo, se desea observar un evolutivo de un indicador, se deberá de aplicar un gráfico de líneas, cualquier otra visualización induciría a error.

Falta de adecuación entre el proyecto de visualización y su audiencia

El uso de tecnicismos o vocablos o argot con los que los stakeholders no están familiarizados puede que desencadene en una falta de entendimiento y pérdida de interés de estos.

Necesidad de simplificación de entendimiento a la audiencia

La necesidad por parte de los usuarios de la realización de cálculos simples en función de los datos que vienen representados en la visualización es inadecuada. En la visualización se deberá de incluir los datos simplificados, de manera que el usuario reciba la información como la desea en la medida de lo posible.

Contexto poco adecuado de los gráficos incluidos

Es habitual que los gráficos incluidos en la visualización no incorporen un contexto adecuado: falta de las unidades de medida, ejes de datos, ejes de datos incluidos pero que no empiezan en cero o escalas que no están bien ajustadas a los datos representados.

Para solventar este problema se tiene que prestar especial atención a este tipo de detalles.

Fuente: Documentación interna.

Falta de títulos y explicaciones

Se debe incluir información adicional para facilitar el entendimiento de los usuarios de la visualización. Bien en forma de títulos, tooltips o ambos.

Falta de sincronización formato múltiples fuentes

La incongruencia en la visualización entre distintos tipos de fuentes, tamaños o forma del texto es habitual. Lo recomendable es incluir como máximo tres tipos de fuentes distintas dónde la misma tipología, pero en negrita cuenta como una.

Además, se puede emplear el tamaño de la grafía para resaltar datos de interés sobre el resto. Cabe destacar que la regla aplicada en la visualización tiene que extrapolarse al total de esta.

Visualización de datos: elección del gráfico adecuado

Image: Kroshka Nastya / Freepik.