España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años
Nos encontramos ante un escenario único a nivel global, donde el papel del CISO (Chief Information Security Officer) o Responsable de Seguridad de la Información, es clave para garantizar la resiliencia de empresas, organizaciones y administraciones públicas. Según el último balance de ciberseguridad publicado por Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y su centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CERT) en 2020 se gestionaron un total de 133.155 incidentes.
Por ello, la formación de profesionales en ciberseguridad parece crucial. Sin embargo, en España existe una brecha entre la oferta y la demanda de este tipo de profesionales.
En este sentido, según el ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’ elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2021 en el ámbito de la ciberseguridad, existía una brecha de más de 24.000 empleos. En 2024, se calcula que la demanda de empleo seguirá creciendo hasta superar los 83.000 profesionales.
EL CISO (Chief Information Security Officer) es la persona responsable de la seguridad de la información de una empresa
Por este motivo, Universidad Loyola y Telefónica Tech se han unido para impulsar la formación de los responsables de ciberseguridad. Ambas organizaciones han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO que se impartirá a partir de octubre, en el Campus de Sevilla de la institución universitaria jesuita.
Esta figura profesional está cobrando una especial relevancia en la estrategia de las organizaciones de forma paralela al proceso de digitalización de la economía y la sociedad, cuestión que ha puesto el foco en todas las cuestiones relativas a la ciberseguridad.
Formación 100% práctica adaptada a las necesidades en ciberseguridad del mercado empresarial
El Máster en Ciberseguridad para CISO Loyola-Telefónica Tech está diseñado para preparar a los estudiantes para afrontar con solvencia los aspectos fundamentales que el CISO debe manejar en su actividad:
- Conocimiento del marco jurídico y de negocio
- Protección de la información
- Detección de amenazas y respuesta ante ellas
- Incorporación de la investigación y la innovación en la resolución de problemas.
“Nos encontramos ante un escenario único a nivel global, donde el papel del CISO o Responsable de Seguridad de la Información, es clave para garantizar la continuidad de los negocios y las administraciones”, dice Antonio Gil, director general de Softcom y director del máster.
“La formación en ciberseguridad es fundamental para que las empresas afronten con garantías su transformación digital”
Luis Pablo del Árbol, responsable de desarrollo de negocio en Telefónica Tech Cybersecurity & Cloud
Los estudiantes contarán con una formación innovadora y a la vanguardia de las últimas novedades en materia de ciberseguridad, gracias al claustro de profesores compuesto por expertos de Telefónica Tech, así como de otros profesionales nacionales e internacionales invitados a diferentes masterclasses.
Asimismo, el programa cuenta con un enfoque eminentemente práctico, por lo que, junto al contenido académico, se desarrollarán sesiones específicas de “security cases” en las que, tutorizado por expertos, el alumnado tendrá la oportunidad de diseñar proyectos de protección y ciberseguridad en organizaciones a partir de casos reales.

Marta Pérez, directora de Loyola Másteres, escuela de postgrado de la Universidad Loyola, ha señalado que “se trata de una apuesta que actualiza y conecta la formación de postgrado con las necesidades actuales de las empresas en una cuestión, como la ciberseguridad, en la que la demanda de profesionales es actualmente muy alta y seguirá creciendo en los próximos años”.
Junto al plan de estudios diseñado con los expertos de Telefónica Tech, el Máster en Ciberseguridad para CISO cuenta con un programa de actividades extraacadémicas que completarán la formación de los estudiantes y potenciarán su empleabilidad, incluyendo visitas a empresas y participación en congresos y encuentros profesionales, entre otras.