La forma de acceder a los datos ha cambiado. Debemos cambiar también la forma de protegerlos
Todas las empresas, sin excepción, gestionan datos e información sensible sobre la que se debe garantizar su disponibilidad, integridad y confidencialidad. Además, dicha información, en la mayoría de las ocasiones, está sujeta a cumplimientos normativos específicos para las empresas en materia de privacidad, seguridad y legalidad.
La información puede encontrarse en reposo, en tránsito, o en uso, pudiendo ser interceptada, accedida, filtrada, o robada por un actor malicioso o por un usuario intencionadamente, en cualquier momento, produciéndose así una exfiltración o fuga de información.
La pérdida de datos es un reto creciente a nivel mundial, y también en España. Un estudio de Proofpoint revela que el 58% de los responsables de seguridad españoles ha tenido que hacer frente a una pérdida material de datos sensibles en los últimos 12 meses.
Casi la mitad (49%) de los CISO encuestados no cree que los datos de su organización estén adecuadamente protegidos, según Proofpoint.
Nuevas soluciones de protección frente a la pérdida de datos
En muchos casos, las soluciones tradicionales de protección frente a la pérdida de datos (DLP) se han centrado en herramientas y perímetros corporativos diseñados para mantener la información confidencial dentro y a los actores maliciosos fuera. Pero este enfoque se centra en los datos en uso, en movimiento y en reposo dentro de la organización, sin mucho contexto fuera de esto.
La realidad actual es bien distinta: buena parte de los empleados trabajan fuera de la oficina, empleando dispositivos corporativos e incluso personales. Esto ha hecho que la forma de trabajar, de conectarse, de comunicarse, de colaborar y, de acceder a los datos e interactuar con ellos, también haya cambiado.
Las nuevas formas de trabajo requieren soluciones centradas en las personas para proteger la información y los datos sensibles dentro y fuera de la organización.
Esta nueva forma de trabajar requiere un cambio de paradigma en la protección de la información. Una nueva forma de proteger los datos sensibles que se aplique tanto fuera como dentro de la organización y que se centre más en las personas.
Protección avanzada contra la exfiltración de datos a través del email
El correo electrónico es uno de los canales más empleados para el envío y recepción de información y, según el Data Breach Investigation Report 2023 de Verizon. Además, es el vector número uno en la distribución de amenazas, phishing, malware y robo de datos.
Clean Email detecta datos sensibles e información confidencial y protege a la organización frente a filtraciones a través del correo electrónico. El servicio clasifica con precisión la información confidencial, detecta las transmisiones de exfiltración de datos a través del correo electrónico y previene la pérdida de datos críticos.
Clean Email protege la información confidencial y detecta y previene la exfiltración de datos críticos a través del correo electrónico.
En lo que respecta a la protección de la información que transita a través de correo electrónico interno y externo, entrante y saliente, en una empresa, Clean Email es el servicio gestionado adecuado para mitigar la exfiltración de datos por este medio, evitando que la información caiga en manos de personas no autorizadas – internas o externas de la organización – salvaguardando el nivel de confidencialidad marcado, la integridad y disponibilidad de la misma.
✅ Clean Email ofrece dos variantes que se adaptan a las necesidades de las empresas y organizaciones:
○ Clean Email Business diseñado para proteger las pymes de ciberataques vía email.
○ Clean Email Enterprise dirigido a grandes empresas y organizaciones.
Ambas variantes ofrecen soluciones avanzadas de gestión y protección de correo electrónico, permitiendo a las empresas mantener la seguridad y privacidad de sus comunicaciones.
En Telefónica Tech proporcionamos ambos, asegurando que las empresas de cualquier tamaño y sector cuentan con una solución eficaz y personalizada que dar respuesta sus necesidades específicas para la protección de los datos y del correo electrónico.