Google y Yahoo! fijan el plazo para cumplir con los nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico. ¿Estás preparado?

21 de noviembre de 2023

Google y Yahoo! han anunciado recientemente que a partir de febrero de 2024 requerirán autenticación de correo electrónico para enviar mensajes a sus plataformas, lo que indica que están tomando medidas importantes para prevenir el spam y las estafas por email.

Estos requisitos de seguridad se aplicarán especialmente a cuentas que envían grandes volúmenes de correos electrónicos al día, que deberán tener implementado el protocolo de autenticación DMARC, entre otras medidas.

El incumplimiento de los nuevos requisitos afectará significativamente a la capacidad de entrega de mensajes legítimos hacia clientes con cuentas de Gmail y Yahoo.

Más medidas para reducir el correo malicioso, spam y graymail

En concreto, Google ha anunciado que a partir de febrero de 2024 Gmail exigirá la autenticación del correo electrónico cuando se envíen mensajes a cuentas de Gmail. Si tu empresa envía más de 5.000 mensajes de correo electrónico al día a cuentas de Gmail como destinatario masivo, tendrá que cumplir aún más requisitos. Además, deberá disponer de una política DMARC, garantizar la alineación SPF y DKIM y facilitar a los destinatarios la baja de la suscripción con un solo clic.

Yahoo! está aplicando requisitos similares. La empresa anunció recientemente que exigirá la implementación de autenticación sólida en el correo electrónico a partir de principios de 2024. Esta medida tiene como objetivo frenar el flujo de mensajes maliciosos y reducir la cantidad de correos electrónicos poco útiles (spam y graymail) que saturan las bandejas de entrada de los usuarios.

Activa los nuevos requisitos de correo electrónico con Telefónica Tech

Para las organizaciones, estos requisitos son sólo el comienzo. Cuando llegue febrero, las empresas que no hayan adoptado la autenticación de correo electrónico no tendrán la seguridad de que sus correos electrónicos están llegando a la bandeja de entrada de los clientes y destinatarios.

Hasta ahora eran pocas las empresas que requerían que las personas y las organizaciones autenticaran sus correos electrónicos al comunicarse con ellas. Sin embargo, esta práctica se convertirá en algo más común y necesario en el futuro inmediato.

Desde Telefónica Tech podemos ayudarte con nuestro servicio Clean Email Enterprise, un servicio gestionado que proporciona protección avanzada de correo electrónico frente a la suplantación de identidad y que facilita la implementación de los requisitos impuestos por Google y Yahoo!, incluyendo la activación requerida de:

  • DMARC: Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance (Autenticación de Mensajes Basada en Dominio, Informes y Conformidad) ayuda a proteger contra el phishing y el spoofing. Permite a los remitentes especificar políticas de autenticación y recibir informes sobre la entrega de sus mensajes.
  • SPF: Sender Policy Framework (Marco de Políticas del Remitente) permite a los remitentes especificar qué servidores están autorizados para enviar correos electrónicos en nombre de su dominio. Ayuda a prevenir el correo no deseado y el phishing al verificar la autenticidad del remitente.
  • DKIM: DomainKeys Identified Mail (Correo Identificado por Claves de Dominio) permite a los remitentes firmar digitalmente sus mensajes de correo electrónico. Asegura que los mensajes no se han modificados durante el tránsito y verifica la autenticidad del remitente.