Maximiza el poder de tus datos con IA Generativa: cinco enfoques clave

5 de febrero de 2025

Aunque la IA lleva décadas transformando la tecnología, la IA Generativa se ha posicionado como un avance disruptivo. Esta tecnología no se limita a analizar datos o editar documentos; tiene la capacidad de crear contenido nuevo, como texto, imágenes, videos, música, voces, datos y código de programación. Su capacidad para reinventar procesos y ofrecer soluciones creativas coloca a esta tecnología en el centro de la transformación digital moderna.

La eficacia de la IA Generativa depende en gran medida de la calidad y relevancia de los datos, consolidándose como el pilar fundamental para el progreso tecnológico. Una implementación adecuada puede redefinir industrias enteras, potenciando la innovación, la creatividad y la eficiencia de formas sin precedentes. Su aplicación abarca desde el diseño de estrategias personalizadas hasta la automatización de tareas que antes requerían más tiempo y recursos.

Implementada correctamente, la IA Generativa puede transformar industrias al impulsar la innovación, creatividad y eficiencia.

A continuación proponemos cinco enfoques para integrar la IA Generativa en los datos de tu empresa para aprovechar al máximo todas las oportunidades:

1. IA Generativa para desbloquear el valor de los datos

Se calcula que solo el 10% de los datos empresariales son accesibles y aprovechables. Esto se debe a que muchas organizaciones enfrentan desafíos al gestionar grandes volúmenes de datos no estructurados. Sin embargo, la IA Generativa ha simplificado este proceso al permitir a las empresas utilizar modelos preentrenados para extraer conocimientos valiosos de datos dispersos, adaptándolos a necesidades específicas y personalizadas.

A pesar de las inversiones en infraestructuras de datos modernas, las bases de datos empresariales siguen estando compartimentadas en silos. Esto dificulta el acceso eficiente para el entrenamiento de sistemas de modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), limitando el alcance y la eficacia de las soluciones tecnológicas.

2. Potenciar los modelos LLM con semántica que promueva la comprensión y el aprendizaje

Una aplicación común de la IA Generativa es la creación de chatbots avanzados. Cada vez son más las empresas que incorporar interfaces para atender consultas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, uno de los principales desafíos es lograr una interpretación precisa de la terminología comercial y alinear las métricas empresariales para garantizar el cumplimiento de los objetivos.

Las soluciones basadas en semántica y chatbots contextuales pueden transformar la forma en que las empresas acceden a la inteligencia comercial. Estas herramientas permiten mejorar la comprensión de los datos, simplificar el acceso a información clave y ofrecer respuestas adaptadas al contexto de cada usuario o situación.

3. Enriquecer el potencial humano con IA Generativa

La IA Generativa impactará funciones tradicionales como marketing y finanzas, y también abrirá nuevas posibilidades en áreas como recursos humanos, administración de oficinas y especialmente ingeniería de software. Estas capacidades permiten reimaginar el trabajo cotidiano, eliminando barreras operativas y liberando tiempo para tareas más estratégicas.

En este ámbito, la IA Generativa revolucionará la interacción con sistemas complejos, permitiendo generar código de manera más eficiente, automatizar tareas técnicas y facilitar la interoperabilidad entre sistemas. Por ejemplo, los desarrolladores podrán utilizar IA Generativa para crear prototipos de software en cuestión de minutos, optimizando así el tiempo de desarrollo.

4. Adoptar la IA a gran escala con automatización

Según Gartner, se espera que más del 80% de las empresas hayan implementado IA Generativa en entornos de producción para 2026, en comparación con menos del 5% en 2023. Este rápido crecimiento resalta el potencial de la IA Generativa para transformar procesos clave en sectores como manufactura, salud, retail y servicios financieros.

Sin embargo, la verdadera transformación no radica únicamente en construir chatbots, sino en integrar la IA Generativa en los procesos comerciales fundamentales. Esto implica utilizarla para automatizar cadenas de suministro, mejorar la toma de decisiones y desarrollar productos o servicios más personalizados. Además, la capacidad de estas soluciones para integrarse con otras tecnologías, como IoT y Ciberseguridad, puede ampliar aún más su impacto y alcance.

5. Reimaginar el talento de tus equipos en la era de la IA

Aunque la demanda de profesionales en datos y análisis continúa creciendo, la IA Generativa introduce la necesidad de nuevas habilidades y roles especializados. Estos incluyen ingenieros de IA para gestionar modelos y datos, expertos en ética de IA para abordar sesgos y privacidad, y optimizadores de IA para garantizar un rendimiento eficiente.

Con el avance de esta tecnología, también surgirán nuevos roles, como "entrenadores de IA" para personalizar modelos en sectores específicos, y especialistas en "creatividad aumentada", quienes combinarán conocimientos técnicos con creatividad humana para desarrollar soluciones innovadoras.

Nuestra propuesta GenAI Platform, de Telefónica Tech

Nuestra solución GenAI Platform, que hemos creado con Altostratus, part of Telefónica Tech, permite a las organizaciones crear asistentes virtuales personalizados que optimicen los procesos internos, impulsen la transformación digital y mejoren la experiencia del cliente. Esta herramienta se integra de manera rápida y sencilla en los procesos de negocio, sin necesidad de configuraciones específicas, lo que facilita su adopción a gran escala.

Los asistentes virtuales que se pueden crear con nuestra plataforma automatizan las tareas tediosas y permiten a los trabajadores enfocarse en tareas de mayor valor. Además, la plataforma es agnóstica, escalable y segura, permitiendo a las empresas aprovechar las capacidades de la IA Generativa independientemente de su nivel técnico.

De este modo, GenAI Platform de Telefónica Tech busca popularizar el uso de asistentes virtuales personalizados, haciendo que las empresas sean más eficientes y resilientes. Con esta solución, las organizaciones pueden transformar sus operaciones y mantener una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

Integración y beneficios de GenAI Platform

En Telefónica Tech, creemos que la incorporación de la IA Generativa no solo debe limitarse a la creación de chatbots, sino que debe integrarse de forma profunda en los procesos comerciales clave para lograr una verdadera transformación digital. Nuestra GenAI Platform está diseñada para analizar grandes volúmenes de datos, tomar decisiones informadas y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, combinando automatización e inteligencia generativa.

Esta plataforma mejora la eficiencia operativa e impulsa la innovación al liberar a los profesionales de tareas rutinarias, permitiéndoles centrarse en iniciativas más estratégicas. Además, proporciona herramientas avanzadas para gestionar la privacidad y los sesgos, asegurando que las soluciones de IA sean éticas y responsables.

De este modo, las empresas pueden contar con una solución robusta y flexible que se adapta a sus necesidades específicas y en cumplimiento con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Esta solución también fomenta la colaboración entre diferentes equipos, permitiendo una implementación más cohesiva y fluida de la IA en toda la organización.

GenAI Platform de Telefónica Tech representa una herramienta de automatización avanzada. Esta hiperautomatización es un pilar fundamental para la evolución tecnológica y competitiva de las empresas, y las prepara para los retos futuros potenciando su capacidad de innovación y liderazgo en el mercado.

La IA Generativa es un catalizador que redefine la forma en que las empresas innovan, operan y compiten.

Conclusión

La IA Generativa no es solo una herramienta tecnológica. Es un catalizador que redefine la forma en que las empresas innovan, operan y compiten. Con la adopción de enfoques estratégicos y centrados en datos las empresas pueden desbloquear todo el potencial de esta tecnología que evoluciona la transformación digital.

Desde la mejora de la eficiencia hasta la creación de nuevos mercados, la IA Generativa está llamada a ser un motor clave del cambio en los próximos años. Aquellas empresas que adopten esta tecnología y desarrollen estrategias adaptativas estarán mejor preparadas para crecer en un entorno cada vez más digital y competitivo.