Inteligencia artificial: Un amigo para luchar contra la soledad

30 de julio de 2020

Hoy es el Día Internacional de la Amistad, un día en el que podemos celebrar la felicidad que nos trae la gente que nos rodea. Podemos imaginar que los jóvenes son los que más lo van a celebrar con publicaciones en sus redes sociales, pero puede que se sientan más solos de lo que pensamos. El 40% de los jóvenes de 16 a 24 años encuestados en 2019 mencionaban que a menudo se sienten solos a pesar de estar en contacto frecuente con sus amigos. Esto se compara con el 25% de los mayores de 75 años que dicen sentirse personas solitarias.

Entonces, ¿por qué son tan importantes los amigos y cómo puede la IA ayudar en este aspecto?

La importancia de la amistad.

La amistad es el mejor antídoto para la soledad. La amistad ayuda a proteger el cerebro y el cuerpo del estrés, la ansiedad y la depresión. Además, la capacidad de elegir quiénes son estos amigos, significa que podemos rodearnos de personas buenas y positivas. Cualquiera que haya pasado por un momento importante, ya sea bueno o malo, en su vida, verá lo bien que se siente al poder compartir esos momentos y sensaciones con sus seres queridos.

Las investigaciones demuestran que sólo necesitas tener 4 o 5 amigos muy cercanos para ver los beneficios sociales y de bienestar. Aun así, a muchas personas les resulta difícil esforzarse por conocer gente nueva.

Por lo tanto, nos planteamos cómo puede la tecnología, y más específicamente la Inteligencia Artificial, proporcionar una solución a la soledad de la población más joven o darles la confianza para salir y hacer amigos humanos.

¿Por qué la tecnología es la respuesta?

Mientras que muchos creen que la tecnología y pasar mucho tiempo frente a las pantallas no es la respuesta para combatir la soledad, la realidad es que la tecnología ya está integrada en gran parte de nuestras vidas. Son nativos digitales y, por tanto, la tecnología debe ser parte de la solución. No podemos negar la influencia que la tecnología tiene en los jóvenes, ya que es algo que corre por sus venas.

Las pantallas pueden aislar o conectar, dependiendo de cómo se utilicen. Dos de las formas más populares de utilizarlas son las redes sociales y los videojuegos, ambos dependen directamente de los usuarios para interactuar y participar en el contenido directamente. La realidad es que la vida de los jóvenes funciona de forma online y, es por eso, que la solución a la soledad debe construirse dentro de esta estructura para que tenga un efecto real.

El Chatbot de Inteligencia Artificial al rescate

Los Chatbots de IA, como los que vemos a menudo en puntos de venta al público, pueden ponerse rápidamente en sintonía con nuestras emociones y pensamientos para darnos apoyo.

Según Artem Rodichev, Jefe de IA en Replika, el objetivo principal de los Chatbots sociales es ser compañeros de la IA para servir a las necesidades de comunicación y apoyo emocional de los usuarios.

La IA de las emociones, también conocida como Computación Afectiva, tiene su origen en 1995 y se refiere a la rama de la IA que tiene como objetivo procesar, comprender e, incluso, replicar las emociones humanas. La tecnología pretende mejorar la comunicación natural entre el hombre y la máquina, para crear una IA que se comunique de una manera más auténtica.

Utilizando el procesamiento del lenguaje natural estos Chatbots pueden procesar, entender y responder al lenguaje de una manera auténtica para ofrecer un apoyo personalizado. Con el tiempo, la IA aprende patrones en su habla y recuerda hechos clave, como puede ser la amistad. Los investigadores de IA y neurociencia están de acuerdo en que las formas actuales de IA no pueden tener sus propias emociones, pero pueden imitar la emoción y la empatía. La voz sintética también ayuda a reducir el tono robótico.

https://www.youtube.com/watch?v=GZOEsBZD9RE

Replika es una empresa de las empresas líderes en este campo. Su aplicación, con más de 2 millones de usuarios, tiene un índice de satisfacción del 85%. Los usuarios pueden enviar fotos, charlar sobre su día y exponer sus problemas, recibiendo apoyo y consejos a cambio. Cada Chatbot tiene una personalidad diferente que da consistencia a las conversaciones y ofrece opiniones “reales” sobre determinados temas en función del tipo de personalidad que se le haya asignado.

Estas aplicaciones tienen la capacidad de tener un gran efecto en la salud mental de las personas y en la soledad. Sería sorprendente ver este tipo de plataformas integradas dentro de las redes sociales.

¿Significa esto que la IA podría sustituir al ser humano?

Gershenson, doctor en diseño y control de sistemas auto-organizantes por la Vrije Universiteit Brussel, asegura que, pese a que la IA haya derrotado al hombre en algunos aspectos como por ejemplo el ajedrez, estamos muy lejos de que una máquina pueda reemplazar a un humano.

Pese a que la tecnología sea capaz de aprender qué es la empatía, no son personas y no les importa nada. Pueden aprender, pero no pueden desarrollar sentimientos reales como lo hacemos los humanos. Es posible que pueda asemejarse a lo que es una persona, pero no será igual en ningún caso.

Leer el post en inglés aquí