Claves de la ley ‘Crea y Crece’ y soluciones para una implementación eficiente en las empresas
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como "Ley Crea y Crece", representa un hito significativo en la modernización del tejido empresarial español. Esta normativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tiene como objetivo principal generalizar la factura electrónica como herramienta para digitalizar las relaciones comerciales, facilitar la creación de empresas y luchar contra la morosidad.
Específicamente, en el ámbito de la transformación digital, la ley busca:
- Reducir cargas administrativas y burocráticas, gastos asociados a la impresión y gestión de documentos físicos, tiempo invertido en tareas rutinarias y espacio necesario para almacenamiento.
- Optimizar la gestión financiera, automatizando tareas, hasta ahora en papel, teniendo una trazabilidad completa.
- Asegurar el pago a tiempo entre proveedores, comunicación de pagos en menos de cinco días, mejorando tanto la relación con la Administración Pública, como con los proveedores.
- Permitir un intercambio de información más eficaz entre empresas, aportando una mayor transparencia de la información, además de facilitar las auditorías.
La Ley Crea y Crece y la implementación de la facturación electrónica buscan modernizar y digitalizar las relaciones comerciales en España.
Aspectos clave de la Ley Crea y Crece
Simplificación en la creación de empresas
- El capital social mínimo para una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) se establece en un euro, reducido de los 3.000€ anteriores.
- Las empresas deben destinar el 20% de sus beneficios a la reserva legal hasta alcanzar los 3.000 euros.
Transparencia y lucha contra la morosidad
- Las empresas deben publicar su periodo medio de pago a proveedores, el volumen monetario y el número de facturas pagadas en la memoria de sus cuentas anuales y en su página web.
- Esta información será un criterio para acceder a subvenciones y contratación públicas.
2.3 Facturación electrónica obligatoria
- Todas las empresas y autónomos deberán emitir, enviar y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos.
- Se crea el organismo SEFE como plataforma privada para el intercambio de facturas y una solución pública gestionada por la AEAT como repositorio.
- El receptor y el emisor de las facturas electrónicas deben proporcionar información sobre el estado de la factura.
Es fundamental que la factura electrónica tenga una estructura específica e incluya cierta información obligatoria. Las empresas deben garantizar la autenticidad del origen, la integridad del contenido y la legibilidad de la factura.
Sistema de facturación electrónica: plataformas privadas y públicas
El sistema de facturación electrónica estará compuesto por:
- Plataformas privadas para el intercambio de facturas electrónicas.
- Una solución de facturación electrónica pública (Veri*Factu)
Las plataformas privadas, además de enviar la factura electrónica al receptor, deberán enviar una copia a la plataforma pública. Las empresas podrán elegir entre utilizar una plataforma privada o la plataforma pública para la emisión y recepción de facturas electrónicas.
Los estados obligatorios que las plataformas de facturación electrónica privadas deben mantener son:
- Aceptación o rechazo de la factura y su fecha.
- Pago total de la factura y su fecha

Reglamento Veri*Factu (Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre)
Veri*Factu es el sistema desarrollado por la Agencia Tributaria para facilitar la implementación de la facturación electrónica. Sus principales características son:
- Establece estándares legales de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad para los registros de facturación producidos por sistemas informáticos.
- Define un formato y estructura específicos para el registro de factura.
- Incorpora elementos informáticos de seguridad (hashes encadenados y firma electrónica) para asegurar la inalterabilidad de los registros.
- Es aplicable a todos los empresarios y todas sus operaciones, con excepción de aquellos ya sometidos al SII (Suministro de Información Inmediato).
Soluciones y servicios profesionales de Telefónica Tech para optimizar la gestión financiera
En Telefónica Tech construimos soluciones integrales personalizadas para la gestión y facturación electrónica de las empresas mediante Business Management ERP y SAP, ofreciendo:
- Consultoría y asesoría sobre normativa, sistemas de facturación electrónica y otras soluciones digitales.
- Infraestructura tecnológica con plataformas y herramientas avanzadas para garantizar seguridad y eficiencia en el procesamiento de datos.
- Formación y capacitación del personal en nuevas tecnologías y transformación digital.
- Soporte continuo y mantenimiento técnico constante para asegurar el funcionamiento de los sistemas implementados.
Esta solución incluye las funcionalidades avanzadas de SAP Document and Reporting Compliance (DRC) y SAP Ariba Business Network.
SAP Document and Reporting Compliance (DRC)
SAP ofrece una solución integral para la facturación electrónica a través de su producto Document and Reporting Compliance (DRC).
Esta solución permite:
- Integración de procesos empresariales con plataformas de agencias tributarias.
- Modelos e integraciones preconfiguradas al activar el localismo del país de la sociedad.
- Creación de informes y modelos a medida.
- Personalización de actividades de usuarios en la creación y envío de informes legales.
- Asignación de campos adicionales a los informes según necesidades específicas del cliente.
- Definición de comprobaciones adicionales para mayor automatización entre el ERP y las plataformas gubernamentales.
- Creación de flujos de aprobación y presentación integrados, con hasta dos pasos de aprobación.
- Establecimiento de controles para evitar el envío de informes no aprobados o con cambios tras la aprobación.

SAP Ariba Business Network y la facturación electrónica
Mientras que la plataforma de la AEAT tiene ciertas limitaciones, SAP Ariba Business Network ofrece funcionalidades avanzadas para la gestión de la facturación electrónica.
Limitaciones de la plataforma AEAT
- Solo es obligatorio el envío de un estado: Pagado y fecha de pago.
- La disponibilidad de la información no es en tiempo real.
- No es un portal P2P, principalmente su propósito es informativo.

Ventajas de SAP Ariba Business Network
- Múltiples estados: Enviada, aprobación pendiente, aprobada, rechazada, cancelada, fallida, pagada, etc.
- Información en tiempo real y reglas de negocio para la recepción de documentos.
- Permite colaborar con el proveedor durante todo el ciclo de compras, desde el pedido hasta el pago, incluyendo confirmación, envío o confirmación del servicio y pago.

Soluciones de SAP, como DRC y Ariba Business Network, son fundamentales para cumplir con los nuevos requisitos legales.
Plazos y fechas clave
La implementación de la Ley Crea y Crece y sus disposiciones sobre facturación electrónica se desarrollará en varias fases:
● 29 de septiembre de 2022: Publicación en el BOE de la Ley Crea y Crece.
● 5 de diciembre de 2023: Publicación en el BOE de la orden ministerial con las normas técnicas y funcionales de Veri*Factu.
● 1 de enero 2026: Entrada en vigor de la obligación para los que tributan en el Impuesto sobre Sociedades.
● 1 de julio de 2026: Entrada en vigor de la obligación para el resto de los profesionales que no tributan en el Impuesto de Sociedades.
Conclusión
La Ley Crea y Crece, junto con la implementación obligatoria de la facturación electrónica, marca un antes y un después en el panorama empresarial español. Estas medidas no solo buscan modernizar y digitalizar las relaciones comerciales, sino también fomentar un entorno más transparente, eficiente y competitivo.
Prepararse anticipadamente y adoptar tecnologías avanzadas asegura el cumplimiento normativo y puede proporcionar una ventaja competitiva en un entorno empresarial digitalizado.
Cumple con la normativa legal que entrará en vigor en los próximos meses para dedicarte a las tareas propias de tu empresa. Las soluciones de SAP, totalmente integradas con el ERP que facilitan aún más la adaptación a las vigentes y próximas legislaciones, se posicionan como herramientas clave para ayudar a las empresas a adaptarse a estos nuevos requisitos legales, ofreciendo funcionalidades avanzadas que van más allá del mero cumplimiento normativo.
Es fundamental que empresas y autónomos se preparen con anticipación, familiarizándose con los nuevos requisitos y explorando las soluciones tecnológicas disponibles. La proactividad en la adopción de estas medidas no solo asegurará el cumplimiento normativo, sino que también puede convertirse en una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
En Telefónica Tech contamos con herramientas líderes en el mercado y los mejores especialistas para que la experiencia de implementación sea sencilla y ágil.