¿Cómo protegerse automáticamente de correos electrónicos que se convierten en maliciosos tras su entrega?

27 de mayo de 2024

Los ciberdelincuentes no dejan de innovar para infiltrarse en los sistemas de las organizaciones y robar datos valiosos. Para conseguirlo, entre otras cosas, utilizan un complejo método de múltiples etapas, conocido comúnmente como "cadena de ataque".

Cada día nos encontramos amenazas nuevas y muchas de estas no necesariamente son maliciosas en el mismo momento de la entrega del email. Un sitio web limpio se puede convertir en malicioso después de la entrega de un correo electrónico con la URL/enlace a dicha web.

¿Cómo se desarrolla una cadena de ataque por correo electrónico?

Una cadena de ataque es una secuencia de acciones que realizan los ciberdelincuentes para infiltrarse en los sistemas de sus víctimas. El correo electrónico es uno de los medios más comunes para iniciar una cadena de ataque, ya que permite enviar mensajes maliciosos a gran escala y engañar a los usuarios para que hagan clic en enlaces o archivos infectados.

Veamos un ejemplo:

1. Un ciberdelincuente envía un correo a un empleado de la organización conteniendo una URL legítima.

2. El correo pasa el análisis de la herramienta de protección del correo electrónico. Como la URL es legítima el correo llega al buzón del empleado.

3. Un tiempo después, el ciberdelincuente modifica el contenido de la página web a la que apunta dicha URL introduciendo en ella un malware.

4. Como el empleado ya tiene el correo revisado en su buzón, si no hay ningún servicio de protección de correo que lo impida hará clic en dicha URL y accederá al contenido malicioso.

Para proteger a las empresas de este tipo de ataques se necesita una solución de seguridad de correo electrónico proactivo y avanzando como Clean Email, que permite detectar, analizar y remediar amenazas de correo electrónico, incluso después de su entrega.

Retirada automática de mensajes maliciosos con Clean Email

Clean Email brinda un modelo de respuesta y remediación automatizada que permite la retirada de los mensajes maliciosos que ya se hayan entregado en la bandeja de entrada de un usuario.

Esto reduce el riesgo y la carga de trabajo de los equipos del centro de operaciones de seguridad (SOC), ya que acorta el tiempo que necesitan para investigar los incidentes. Además, les ayuda a priorizar sus esfuerzos de recuperación.

Esta solución aumenta la visibilidad de las campañas de suplantación de identidad y procesa automáticamente los mensajes maliciosos denunciados por los empleados, en cuestión de minutos.

La automatización, para los equipos de operaciones, que disponen de poco tiempo, reduce los tiempos entre la notificación y la corrección, aportando las siguientes ventajas:

  • Notificación por parte de los usuarios de correos electrónicos posiblemente fraudulentos (denuncia de elementos sospechosos).
  • Priorización de mensajes de correo electrónico mediante clasificación automática, lo que evita la necesidad de escritura y reescritura manual de reglas.
  • Resolución de ataques de suplantación de identidad activos mediante el análisis de contexto, para facilitar la toma de decisiones informadas (eliminación de mensajes, envío a cuarentena, etc.).
Los ciberdelincuentes cambian sus tácticas y técnicas constantemente.

Aplicar un enfoque multicapa para defenderse es la mejor manera de hacer frente a las amenazas actuales, que son cada vez más sofisticadas y evolucionan con rapidez.

Google y Yahoo! fijan el plazo para cumplir con los nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico. ¿Estás preparado?

Imagen: rawpixel.com / Freepik.