Así es la primera campaña que presenta Telefónica con motivo de su centenario
En los últimos cien años, la tecnología nos ha permitido comunicarnos a través de la forma más humana que tenemos: los besos. Telefónica recoge este sentimiento en la primera de las tres campañas que rendirán homenaje a su centenario, que se celebrará el próximo 19 de abril.
La Agencia Creativa de la compañía ha trabajado en colaboración con &Rosàs en un concepto creativo que gira en torno a las emociones. La red y los dispositivos tecnológicos que han surgido a lo largo de la historia nos han permitido conectar con nuestros seres queridos en cualquier momento y desde cualquier lugar. ¿Te imaginas lo que podríamos conseguir en los próximos 100 años?
100 años presente en la vida de las personas
La red de Telefónica ha almacenado conexiones de besos en todo el mundo desde 1924. En correos electrónicos, videollamadas, mensajes de texto... La tecnología nos ha permitido llegar más lejos y estar más cerca de nuestros familiares y amigos. Y esa es la historia que se refleja en el primer anuncio de la compañía con motivo de su centenario bajo la sintonía Moon River interpretada por Amaia Montero.
El spot recorre la historia de Telefónica desde su nacimiento hasta la actualidad, mostrando cómo a través de su servicio y su capacidad de transformación ha conectado la vida de las personas. A lo largo de la narración se muestra la evolución de la tecnología con situaciones cotidianas y el uso de dispositivos tradicionales.
Todos los aparatos que utilizan los protagonistas en las diversas escenas son elementos reales que se encuentran en el archivo de patrimonio tecnológico de la compañía. Hablamos de los teléfonos de pared, la cabina, el teléfono de cable, el fax o el teléfono de casa que nos acompañado desde los años veinte.
Para transmitir esa realidad, el equipo de arte también recreó escenarios populares de nuestra historia con el más mínimo detalle como la sala de las chicas del cable. Los profesionales diseñaron el espacio desde cero para que el público conociera de primera mano cómo funcionaba este mecanismo de comunicación que tantas relaciones humanas posibilitó en la década de los cincuenta.
La producción se llevó a cabo durante cinco días en Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria. La productora Primo también participó en el rodaje, una pieza que destaca en términos de sostenibilidad. Por ejemplo, para hacer un uso responsable de los recursos, en una de las escenas se utilizó agua no potable para generar un efecto de lluvia a una temperatura de 30 grados.
Por un futuro lleno de besos
La narración de la campaña #UnBeso refleja cómo la innovación tecnológica nos ha permitido estar cada vez más cerca de las personas que queremos. Hace años, para comunicarnos con nuestros seres queridos recurríamos a centralitas telefónicas o cabinas situadas en las calles. Actualmente, la ubicuidad que nos proporcionan los dispositivos digitales nos permite hacerlo en cualquier parte y en cualquier momento.
Si en los últimos años la tecnología ha permitido conseguir todo lo que imaginamos, imaginémonos todo lo que seremos capaces de hacer en los próximos cien
Desde Telefónica vemos el futuro con ilusión para continuar poniendo la tecnología al servicio de las personas en los próximos cien años. Imaginar nos ha permitido adelantarnos al futuro y ahora más que nunca es nuestro motor para seguir creciendo y hacer nuestro mundo más humano conectando nuestras vidas.
AUTORA
Ana Vázquez García
Periodista
* * *