Las estanterías inteligentes no solo almacenan productos, también conocimiento y eficiencia
En la competitiva industria del retail, ofrecer una experiencia de compra excepcional es clave para atraer y retener a los clientes. En este contexto, las estanterías inteligentes han surgido como una solución tecnológica que no solo optimiza la gestión de productos, sino que también mejora la interacción con los consumidores. Las estanterías inteligentes (smart shelfs) están transformando la experiencia de compra en el sector retail, ofreciendo beneficios para las empresas y para los clientes. Experiencia de compra personalizada Las estanterías inteligentes permiten una experiencia de compra altamente personalizada al ofrecer información relevante y sugerencias de productos a medida que los clientes exploran los pasillos. Estas estanterías están equipadas con etiquetas de precio NFC, video railes y pantallas que muestran detalles, reseñas y valoraciones de otros clientes, además de videos del producto o recomendaciones para hacer crosselling de otros productos. Imagen de macrovector en Freepik La tecnología RFID que permite el reconocimiento de los productos, pudiendo detectar qué artículo ha sido seleccionado, y desencadenando información adicional que puede influir en la decisión de compra del cliente. ✔️ Ejemplo: Un cliente está buscando una plancha en la sección de electrónica. Al acercarse a las estanterías inteligentes, la etiqueta de precio digital muestra el descuento destacado en rojo, las características técnicas del articulo y la valoración de otros clientes. Además, al acercar su smartphone con NFC te muestra el video de cómo se usa y puede recomendar accesorios complementarios, como fundas protectoras para la tabla de la plancha. Precios dinámicos: mejora de eficacia, sostenibilidad y mejora los márgenes Hoy en día la escasez de personal es un problema para todos los retailers, por lo que cobra aun mayor importancia encontrar herramientas de automatización de tareas; no solo para garantizar la falta de personal, sino también para permitir que el personal asuma un trabajo más importante y con mayor impacto para el negocio. Una parte fundamental de las estanterías inteligentes son las propias etiquetas de precio digitales, que permiten automatizar y dinamizar los cambios de precio, para que los empleados no pierdan horas cambiando precios en papel, con los altos costes de implementación que estos suponen y reducir el gasto en papel para ser más sostenibles, reto importante para todas las empresas. Las etiquetas digitales además reducen los errores entre los precios mostrados en la estantería y los que están en la caja; y el hecho de agilizar el cambio de precios permite reaccionar a tiempo ante la competencia y mejorar los márgenes. ✔️ Ejemplo: Una cadena de estaciones de servicio subiendo el precio +2% en horario nocturno y los domingos les permitió aumentar +0,2% margen bruto e incremento de ventas gracias al cambio de precio en tiempo real. Pasar de procesos manuales en el cambio de precio, a la automatización de precios con las etiquetas digitales implica optimización de márgenes y ahorro de costes. Gestión de stock y mejora de la reposición Está demostrado que el 32% de los clientes deja de comprar un producto cuando no hay stock, y el 12% compra en establecimientos de la competencia, por eso el seguimiento y del stock en las estanterías son tareas críticas pero desafiantes. Imagen de macrovector en Freepik Las estanterías inteligentes facilitan este proceso al proporcionar datos en tiempo real sobre los niveles de stock. Las cámaras integradas en las estanterías monitorizan constantemente la disponibilidad de los productos y envían notificaciones automáticas a los empleados cuando es necesario reponerlos. Esto evita la falta de stock y garantiza que los productos estén siempre disponibles para los clientes. ✔️ Ejemplo: En un supermercado, las galletas rellenas de chocolate están en promoción. Las estanterías inteligentes detectan la falta de stock en cada balda y alerta de la falta de las galletas. El empleado revisa la app móvil y le indica como tarea prioritaria reponer el stock de galletas en la balda, para asegurar que los clientes siempre encuentren el producto que desea sin necesidad de esperar o buscar en otros lugares y garantizando a las marcas que no pierdan ventas. Smart retail: análisis de información y toma de decisiones basada en datos Otro beneficio significativo de las estanterías inteligentes en el sector retail es la capacidad de recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de compra de los clientes y qué días y horas hay falta de stock de cada producto indicando las tendencias de compra. La visión artificial local para monitorizar el inventario de un comercio protegiendo la privacidad de los clientes es un caso de uso de Edge AI. Foto: Sony. Las cámaras integradas en estas estanterías pueden recopilar información sobre qué productos se seleccionan con más frecuencia, qué productos faltan cada día a lo largo del mes y qué campañas tienen un mayor impacto en las decisiones de compra. Estos datos pueden ser analizados para obtener información clave sobre las preferencias del cliente, la efectividad de las estrategias de marketing y la optimización de la disposición de productos en la tienda. ✔️ Ejemplo: Una tienda de alimentación utiliza estanterías inteligentes, y a través del análisis de datos, descubre qué días de la semana falta la leche en las estanterías. Con esta información, la empresa decide gestionar con las marcas los días de entrega de producto para garantizar la reposición de stock, y además cambia los precios en función de la demanda de leche y anuncia en las pantallas la promoción de cereales que coloca cerca de las de productos lácteos, aumentando así el margen, las posibilidades de venta cruzada y maximizando los ingresos. Reducción de merma en frutería El mayor problema de los establecimientos de alimentación es la perdida generada en frutas y verduras por el deterioro de los productos y la dificultad en controlar el stock. Gracias a la tecnología como computer vision e Inteligencia Artificial, se convierten la zona de frutería en estanterías inteligentes, informando en tiempo real del nivel de stock de cada fruta y la identificación de la frescura del producto. Así, de manera automática se baja el precio de las frutas que están perdiendo frescura para incentivar la venta y se reponen aquellas que tienen bajo stock, aumentando ventas y reduciendo la merma. Conclusión Las estanterías inteligentes están transformando la experiencia de compra en el sector retail al ofrecer una interacción personalizada, una gestión de inventario eficiente y un análisis de datos valioso. Estas soluciones tecnológicas no solo ofrecen beneficios tangibles para los minoristas, como una mayor satisfacción del cliente y una optimización del inventario, sino que también mejoran significativamente la experiencia de compra, permitiendo a los consumidores acceder a información relevante y tomar decisiones informadas. En un mundo cada vez más digital, las estanterías inteligentes se han convertido en una herramienta indispensable para el éxito en el sector retail. AI of Things Tiendas phygital: qué son y cómo están cambiando la experiencia de compra 19 de julio de 2023 Imagen de Macrovector en Freepik.
5 de septiembre de 2023