Las estanterías inteligentes no solo almacenan productos, también conocimiento y eficiencia

5 de septiembre de 2023

En la competitiva industria del retail, ofrecer una experiencia de compra excepcional es clave para atraer y retener a los clientes. En este contexto, las estanterías inteligentes han surgido como una solución tecnológica que no solo optimiza la gestión de productos, sino que también mejora la interacción con los consumidores.

Las estanterías inteligentes (smart shelfs) están transformando la experiencia de compra en el sector retail, ofreciendo beneficios para las empresas y para los clientes.

Experiencia de compra personalizada

Las estanterías inteligentes permiten una experiencia de compra altamente personalizada al ofrecer información relevante y sugerencias de productos a medida que los clientes exploran los pasillos.

Estas estanterías están equipadas con etiquetas de precio NFC, video railes y pantallas que muestran detalles, reseñas y valoraciones de otros clientes, además de videos del producto o recomendaciones para hacer crosselling de otros productos.

Imagen de macrovector en Freepik

La tecnología RFID que permite el reconocimiento de los productos, pudiendo detectar qué artículo ha sido seleccionado, y desencadenando información adicional que puede influir en la decisión de compra del cliente.

Precios dinámicos: mejora de eficacia, sostenibilidad y mejora los márgenes

Hoy en día la escasez de personal es un problema para todos los retailers, por lo que cobra aun mayor importancia encontrar herramientas de automatización de tareas; no solo para garantizar la falta de personal, sino también para permitir que el personal asuma un trabajo más importante y con mayor impacto para el negocio.

Una parte fundamental de las estanterías inteligentes son las propias etiquetas de precio digitales, que permiten automatizar y dinamizar los cambios de precio, para que los empleados no pierdan horas cambiando precios en papel, con los altos costes de implementación que estos suponen y reducir el gasto en papel para ser más sostenibles, reto importante para todas las empresas.

Las etiquetas digitales además reducen los errores entre los precios mostrados en la estantería y los que están en la caja; y el hecho de agilizar el cambio de precios permite reaccionar a tiempo ante la competencia y mejorar los márgenes.

Gestión de stock y mejora de la reposición

Está demostrado que el 32% de los clientes deja de comprar un producto cuando no hay stock, y el 12% compra en establecimientos de la competencia, por eso el seguimiento y del stock en las estanterías son tareas críticas pero desafiantes.

Imagen de macrovector en Freepik

Las estanterías inteligentes facilitan este proceso al proporcionar datos en tiempo real sobre los niveles de stock. Las cámaras integradas en las estanterías monitorizan constantemente la disponibilidad de los productos y envían notificaciones automáticas a los empleados cuando es necesario reponerlos.

Esto evita la falta de stock y garantiza que los productos estén siempre disponibles para los clientes.

Smart retail: análisis de información y toma de decisiones basada en datos

Otro beneficio significativo de las estanterías inteligentes en el sector retail es la capacidad de recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de compra de los clientes y qué días y horas hay falta de stock de cada producto indicando las tendencias de compra.

La visión artificial local para monitorizar el inventario de un comercio protegiendo la privacidad de los clientes es un caso de uso de Edge AI. Foto: Sony.

Las cámaras integradas en estas estanterías pueden recopilar información sobre qué productos se seleccionan con más frecuencia, qué productos faltan cada día a lo largo del mes y qué campañas tienen un mayor impacto en las decisiones de compra. Estos datos pueden ser analizados para obtener información clave sobre las preferencias del cliente, la efectividad de las estrategias de marketing y la optimización de la disposición de productos en la tienda.

Reducción de merma en frutería

El mayor problema de los establecimientos de alimentación es la perdida generada en frutas y verduras por el deterioro de los productos y la dificultad en controlar el stock.

Gracias a la tecnología como computer vision e Inteligencia Artificial, se convierten la zona de frutería en estanterías inteligentes, informando en tiempo real del nivel de stock de cada fruta y la identificación de la frescura del producto.

Así, de manera automática se baja el precio de las frutas que están perdiendo frescura para incentivar la venta y se reponen aquellas que tienen bajo stock, aumentando ventas y reduciendo la merma.

Conclusión

Las estanterías inteligentes están transformando la experiencia de compra en el sector retail al ofrecer una interacción personalizada, una gestión de inventario eficiente y un análisis de datos valioso.

Estas soluciones tecnológicas no solo ofrecen beneficios tangibles para los minoristas, como una mayor satisfacción del cliente y una optimización del inventario, sino que también mejoran significativamente la experiencia de compra, permitiendo a los consumidores acceder a información relevante y tomar decisiones informadas.

En un mundo cada vez más digital, las estanterías inteligentes se han convertido en una herramienta indispensable para el éxito en el sector retail.

Tiendas phygital: qué son y cómo están cambiando la experiencia de compra

Imagen de Macrovector en Freepik.