Gonzalo González Bedia

Gonzalo González Bedia

Managed Services Product Manager. Ingeniero en informática por la universidad de Oviedo, con diversas formaciones en el ámbito Cloud e IT. Actualmente soy jefe de producto de servicios gestionados de Cloud publica en Telefonica Tech.

He participado y liderado diversos proyectos en el ámbito de las infraestructuras y FinOps con distintas responsabilidades.

Mi tiempo libre lo disfruto con mi familia y siempre que puedo en la naturaleza.

Cloud
La importancia de FinOps en la gestión y optimización de los costes en la nube
La adopción de la nube se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan agilidad, escalabilidad y eficiencia. Con el aumento del uso de la nube también surge la necesidad de gestionar y optimizar los costes asociados. Conscientes de esta situación, cada vez más compañías priorizan la optimización del gasto en la nube. Aquí es donde entra en juego la práctica FinOps (Financial Operations) adaptada específicamente para la nube. ¿Qué es FinOps? FinOps es una práctica cultural que combina las finanzas y las operaciones para optimizar el gasto en la nube. Su objetivo principal es, según describe la FinOps Foundation, Maximizar el valor comercial de la nube permite una toma de decisiones oportuna basada en datos y crea responsabilidad financiera a través de la colaboración entre los equipos de ingeniería, finanzas y negocio. FinOps no solo se centra en la reducción de costes, sino también en maximizar el valor y la eficiencia de los recursos en la nube. A diferencia de otras prácticas de gestión financiera en TI, FinOps promueve la colaboración activa entre los equipos de finanzas, ingeniería y negocio, integrando sus esfuerzos para optimizar los costes sin comprometer el rendimiento ni la agilidad. Además, FinOps enfatiza la responsabilidad compartida, asegurando que todos las áreas, equipos y empleados de la compañía estén involucrados en la gestión y optimización de los costes de la nube. La optimización de costes de Cloud, una prioridad creciente para las empresas ■ El 65% de las compañías hace un uso intensivo de la nube. ■ El 59% de las compañías prioriza la optimización del gasto en la nube. ■ El 71% de las compañías ya tiene planificado iniciativas FinOps para el año 2025. Fuente: Flexera 2024 State of the Cloud Report → Fundamentos de FinOps La práctica FinOps define seis principios que guían todas las actividades relacionadas para lograr los objetivos marcados: Los equipos de finanzas, tecnología, producto y negocio trabajan juntos para optimizar los costes sin comprometer la calidad del servicio. Las decisiones se guían por el valor comercial de la nube evaluando el retorno de inversión (ROI) y el impacto en los objetivos de la empresa. Todos los empleados son responsables del uso de la nube y del impacto financiero de sus acciones, y deben colaborar en la gestión de los costes de la nube. Los datos de FinOps deben ser accesibles en el momento oportuno ayudando a tomar decisiones rápidas y efectivas en su gestión. Un equipo centralizado impulsa FinOps, coordinando los esfuerzos y asegurando que se implementan las mejores prácticas. Aprovecha el modelo de costes variables de la nube ajustando el consumo de recursos según las necesidades. A través de la colaboración entre los equipos de finanzas, ingeniería y negocio, FinOps ayuda a las empresas a gestionar el gasto en la nube sin comprometer la necesaria fiabilidad, seguridad y rendimiento que demandan sus operaciones. ¿Qué beneficios aporta la práctica FinOps? Son varios los beneficios que la práctica FinOps proporciona a las organizaciones, entre los que destacan, principalmente: Visibilidad financiera. Información de los consumos e imputación de costes, identificando áreas de desperdicio y oportunidades para la optimización. Ahorro de costes. Medidas y políticas para disminuir los costes presentes y futuros, identificando y aplicando mejoras continuas en los procesos y el uso de recursos en la nube. Agilidad. Optimiza los tiempos de entrega de valor al negocio y permite a la empresa adaptarse rápidamente, ajustando los recursos de la nube de manera eficaz y eficiente. Reducción de riesgos. Gestión de aumentos inesperados de coste y planificando el despliegue de nuevas cargas, lo que permite a las empresas establecer presupuestos precisos y mayor previsibilidad financiera. Colaboración. Mejora la comunicación e implicación de las áreas en aspectos financieros, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida, asegurando que todos comprendan y contribuyan a la gestión de costes. ¿Por qué implantar FinOps en nuestra compañía? Podemos llegar a pensar que la principal razón de implantar FinOps en nuestra compañía es la de ahorrar en los costes en la nube, nada más lejos de la realidad. La puesta marcha y adopción de la práctica FinOps tiene muchas más implicaciones, principalmente es un cambio cultural que persigue maximizar el valor del negocio. Esa es la clave, pero ¿por qué adoptar esta práctica? Para maximizar el valor del negocio, que es el principal objetivo de FinOps, es esencial el control financiero y de gobernanza en la nube. ✅ FinOps permite mejorar continuamente con el ciclo Informar-Optimizar-Operar, madurando en cada una de las capacidades definidas. La colaboración entre áreas suele ser compleja debido principalmente a que trabajan como silos, lo que en ocasiones se traduce en desalineamiento de los objetivos comunes como compañía. ✅ FinOps fomenta la comunicación y colaboración conjunta para que todos los equipos contribuyan al control financiero y al objetivo común de aportar valor al negocio. Muchas compañías están preocupadas por no tener una previsión de los costes de su infraestructura Cloud. ✅ FinOps ofrece los medios para anticipar, controlar y mitigar estas situaciones con un claro impacto en el negocio. Claves para implementar FinOps Implementar FinOps en una empresa no es solo una estrategia para controlar costes, sino una iniciativa que requiere una transformación en la forma en que se gestionan los recursos en la nube, incluyendo: Evaluación inicial exhaustiva de los gastos actuales en la nube e identificación de áreas de mejora. Establecimiento de un equipo FinOps que incluya miembros de finanzas, tecnología y operaciones para liderar la iniciativa. Este equipo centralizado será el encargado de impulsar FinOps en la compañía. Definición de métricas y objetivos para medir el éxito y orientar los esfuerzos de optimización. Implementación de herramientas y procesos que faciliten la monitorización, el análisis y la gestión de costes en Cloud, con todo lo que ello implica. Educación y capacitación para asegurar que todos los empleados comprendan los principios de FinOps y puedan aplicarlos. Desafíos en la implementación de FinOps Implementar FinOps en una empresa puede parecer una tarea abrumadora debido a los múltiples desafíos que conlleva, imprescindibles para garantizar que la implementación sea exitosa y genere los beneficios esperados, como: Cambio cultural: Adoptar FinOps requiere un cambio cultural significativo, donde los equipos deben colaborar y comunicarse de manera efectiva. Herramientas y tecnología: La implementación exitosa de FinOps depende de la utilización de herramientas adecuadas para la monitorización, seguimiento y análisis de costes. Educación y capacitación: Es crucial que los equipos estén bien informados y capacitados en las mejores prácticas de FinOps para maximizar su efectividad. Conclusión La práctica de FinOps es esencial para cualquier organización que busque aprovechar al máximo su inversión en la nube. No solo proporciona una mayor transparencia, control y optimización ayudando a reducir y optimizar los costes, sino que también facilita una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia operativa, fomentando una cultura de responsabilidad y colaboración. Implementar FinOps puede ser un desafío, pero los beneficios a largo plazo en términos de ahorro de costes y eficiencia operativa hacen que valga la pena el esfuerzo para mantenerse competitivo. Cloud Los 6 errores más comunes a la hora de presupuestar un proyecto Cloud 19 de octubre de 2023
19 de noviembre de 2024
Cloud
Optimizar las cargas de trabajo en infraestructuras de Microsoft Azure
La nube se ha convertido en un elemento clave para la transformación digital de las empresas que buscan aprovechar las ventajas de flexibilidad, escalabilidad y ahorro de costes que ofrece. Sin embargo, la gestión de los recursos en la nube también implica una serie de desafíos y oportunidades que conviene conocer y aprovechar. Uno de ellos es la gestión de las cargas de trabajo en la nube, un aspecto fundamental para garantizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los servicios que ofrecen las empresas. Como vimos en un artículo anterior, una carga de trabajo es el conjunto de aplicaciones, datos, configuraciones y recursos que se ejecutan en la nube para cumplir un objetivo específico. Optimizar las cargas de trabajo implica analizar y mejorar los aspectos técnicos, operativos y financieros que afectan a su funcionamiento. Servicios Gestionados y Optimización en Microsoft Azure En Telefónica Tech ofrecemos Servicios Gestionados sobre la nube de Azure, a los cuales podemos incorporar el Servicio Optimización de cargas de trabajo. Se trata de soluciones que permiten a nuestros clientes delegar la gestión de sus recursos Cloud, en la nube, a un equipo de expertos que se encarga de monitorizar, gestionar y optimizar tus cargas de trabajo en Azure. De esta forma, nuestros clientes pueden centrarse en su negocio y obtener el máximo rendimiento de su inversión en la nube. Con el Servicio de Optimización de cargas de trabajo en Azure identificamos y remediamos diversas recomendaciones en la infraestructura del cliente, siempre alineado con los cinco pilares del Well-Architected Framework de Azure, un conjunto de buenas prácticas para diseñar, implementar y operar soluciones en la nube de forma eficiente, segura y escalable basado en: Excelencia operativa para maximizar la eficiencia y mejorar la calidad de los servicios. Seguridad implementando las mejores prácticas y soluciones para proteger datos y sistemas. Fiabilidad aplicando tecnologías y configuraciones adecuadas para garantizar la alta disponibilidad y la continuidad de aplicaciones y servicios en Azure. Rendimiento optimizando el rendimiento de las cargas de trabajo en Azure, para asegurar que aplicaciones y servicios funcionen de manera eficiente y rápida. Reducción de costes mediante recomendaciones para optimizar el uso de los recursos en Azure sin comprometer la calidad y el rendimiento. Igualmente aplicamos la práctica cultural y la disciplina de gestión financiera que nos proporciona FinOps (Financial Operations), es un enfoque que combina prácticas financieras y de operaciones para optimizar la inversión en la nube. Beneficios de optimizar las cargas de trabajo en Azure con Telefónica Tech La optimización de las cargas de trabajo en Microsoft Azure con Telefónica Tech aportan una serie de ventajas que ayudan a obtener el máximo rendimiento de la inversión en la nube de Azure, destacando: Reducción de costes al alinear el consumo con la demanda real y evitar el desperdicio de recursos. Según un estudio de Gartner, el 81% de las empresas considera el gasto en la nube como un reto importante. Adopción de las mejores prácticas de seguridad en la nube, protegiendo datos y sistemas antes posibles amenazas, vulnerabilidades y ataques. Nos encargamos de configurar y actualizar las medidas de seguridad más adecuadas para cada escenario. Mejoras en el rendimiento de los sistemas Cloud, asegurando que aplicaciones y servicios funcionan de forma óptima y sin interrupciones, todo con los recursos estrictamente necesarios. Monitorizamos proactivamente el estado y la actividad de los recursos y gestionan los incidentes que puedan surgir. Mayor tolerancia a fallos de las cargas de trabajo en la nube, garantizando la continuidad de los negocios ante posibles contingencias. Diseñamos e implementamos soluciones de alta disponibilidad, escalabilidad y de recuperación ante desastres, identificando ineficiencias en la infraestructura. ✅ Nuestro equipo de expertos de Telefónica Tech acompaña a lo largo de todo el proceso de adopción e implementación de las mejoras, asegurando los beneficios, el éxito y la satisfacción de los clientes. Herramientas y funciones del Servicio de Optimización de Telefónica Tech en Microsoft Azure Nuestro Servicio de Optimización de cargas de trabajo en Microsoft Azure incluye una serie de herramientas y funciones adicionales que te facilitan la gestión y la optimización de los recursos en la nube. Entre otras: Cuadro de mando Cloud Portal con los KPI y gráficos que proporcionan información detallada sobre las recomendaciones identificadas y su implementación. Aplicación de remediaciones y notificaciones de recomendaciones que pueden evaluar para solicitar su aplicación según sus necesidades específicas. Cambios en la modalidad de optimización para que nuestros clientes pueden ajustar la modalidad de optimización (Essential o Extended) en cada cuenta de manera autónoma y transparente. Reportes e interlocución detallados sobre costes, beneficios y el estado de las recomendaciones. Reuniones semestrales y entregable de mejoras que nos permiten mantener un diálogo cercano con el cliente y donde le transmitimos nuestras recomendaciones basadas en análisis continuos de la infraestructura por parte de nuestros expertos. ✅ Nuestros servicios gestionados para Microsoft Azure también permiten a nuestros clientes acceder y controlar el consumo de los recursos en la nube mediante un portal web y una app móvil. A través de esos canales es posible consultar el detalle de la facturación, recibir alertas y consejos para reducir el gasto, y activar o desactivar servicios según sus necesidades cambiantes. Conclusión El nuevo Servicio Optimización sobre Azure es un ejemplo más del compromiso de Telefónica Tech con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente. Gracias a esta solución los clientes pueden reducir sus costes, mejorar su seguridad y aumentar su productividad, aprovechando al máximo las ventajas de la nube pública de Microsoft y el valor de su inversión en Cloud. De este modo en Telefónica Tech nos posicionamos como un socio estratégico para acompañar a las empresas en su transformación digital, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas que se adaptan a sus necesidades. Cloud Servicios gestionados de AWS para optimizar cargas: importancia y beneficios 24 de octubre de 2023 Foto: Freepik.
4 de junio de 2024
Cloud
Servicios gestionados de AWS para optimizar cargas: importancia y beneficios
La gestión eficiente de los recursos en la nube se ha vuelto un desafío para las empresas que utilizan los servicios de Amazon Web Services (AWS) con el objetivo de asegurar un rendimiento óptimo, proteger sus datos y aplicaciones, y mantener un control efectivo de los costes. En este contexto, los servicios gestionados sobre AWS permiten a empresas y organizaciones delegar la gestión de sus recursos Cloud y liberar recursos internos para tareas estratégicas del negocio. ◾ Ejemplo: Una tienda online que opta por servicios gestionados para centrarse en el desarrollo de su plataforma y marca, catálogo de productos y mejora de la experiencia y atención al cliente. Los servicios gestionados ofrecen a las empresas la posibilidad de confiar la gestión de sus recursos de Amazon Web Services a profesionales expertos, cualificados y certificados. Esto incluye la administración de máquinas virtuales y servicios opcionales desplegados en ellas, como bases de datos y middleware. Delegar la gestión manteniendo el control Al elegir servicios gestionados, es fundamental que no se limiten a la gestión básica. También deben aplicar funcionalidades específicas según las necesidades y criticidad de las aplicaciones de negocio de cada cliente. Esto incluye la monitorización de elementos clave, copias de seguridad de máquinas virtuales, gestión del parcheado y hasta la implementación de medidas de seguridad como antivirus en las máquinas virtuales administradas, entre otras capacidades. Además, para garantizar un control efectivo del consumo y la estimación de costes será necesario contar con herramientas adecuadas, como reportes exportables y paneles de control que permiten a las empresas mantener una visión global y transparente de sus gastos y recursos en AWS. ◾ Ejemplo: un medio online que utiliza un servicio gestionado que incluye monitorización constante para asegurarse de que su plataforma siempre esté disponible, incluso en momentos de tráfico web muy alto. Funcionalidad de optimización en AWS: mejorando la eficiencia Parte integral de la administración eficiente de la infraestructura en la nube es la optimización. En Telefónica Tech ofrecemos a nuestros clientes la capacidad de aplicar recomendaciones de optimización identificadas tanto por AWS como por nuestri equipo de expertos. Esta funcionalidad de optimización se enfoca en detectar, identificar y remediar las recomendaciones de optimización en AWS, alineadas con el Well-Architected Framework de AWS. Además, entregaremos periódicamente un informe de mejoras fruto del análisis de nuestros expertos que esperamos sea la hoja de ruta para optimizar la infraestructura de nuestros clientes. ⛅ ¿Qué es Well-Architected Framework de AWS? Una guía y conjunto de buenas prácticas diseñadas para que las organizaciones construyan en AWS arquitecturas de alto rendimiento seguras, resilientes y eficientes. Para hacer que sea un proceso ágil y transparente, se proporcionan diversas capacidades: Cuadro de mando Cloud Portal con los KPI y gráficos que proporcionan información detallada sobre las recomendaciones identificadas y su implementación. Aplicación de remediaciones y notificaciones de recomendaciones que pueden evaluar para solicitar su aplicación según sus necesidades específicas. Cambios en la modalidad de optimización para que nuestros clientes pueden ajustar la modalidad de optimización (Essential o Extended) en cada cuenta de manera autónoma y transparente. Reportes e interlocución detallados sobre costes, beneficios y el estado de las recomendaciones. Reuniones semestrales y entregable de mejoras que nos permiten mantener un diálogo cercano con el cliente y donde le transmitimos nuestras recomendaciones basadas en análisis continuos de la infraestructura por parte de nuestros expertos. ¿Por qué optimizar cargas en AWS? El uso intensivo de Cloud es una realidad para el 81% de las empresas, según Flexera, pero gestionar el gasto en la nube sigue siendo un desafío. El simple hecho de migrar cargas de trabajo a la nube no garantiza la reducción de costes, como tampoco la mejora de la seguridad o el rendimiento óptimo. Para lograrlo, es esencial implementar un ciclo de mejora continua que optimice las cargas de trabajo. Beneficios para los clientes La funcionalidad de optimización de Telefónica Tech aporta un valor significativo a la gestión y eficiencia de nuestros clientes. Al alinear las cargas de trabajo con el Well-Architected Framework de AWS, se logran múltiples beneficios: Reducción de costes con recomendaciones identificadas que ayudan a eliminar gastos innecesarios en la infraestructura de AWS. Mayor tolerancia a fallos mejorando la resistencia de las cargas de trabajo ante posibles fallos, garantizando una mayor disponibilidad. Rendimiento estable y mejorado de los sistemas en la nube, lo que se traduce en una mejor experiencia del usuario. Mejores prácticas de seguridad del sector y de AWS, fortaleciendo la seguridad de las cargas de trabajo. Escalabilidad eficiente y adecuada, lo que facilita la modernización y migración de cargas existentes y futuras. Modalidades de optimización de cargas en AWS En Telefónica Tech ofrecemos dos modalidades diferenciadas de optimización: Modalidad Essential, gratuita y que se incluye como parte de los servicios gestionados. Incluye recomendaciones de optimización, acceso al cuadro de mandos, informes de beneficios y la posibilidad de contratar la modalidad Extended de optimización sin costes adicionales. Modalidad Extended, de pago flexible y que amplía las opciones de optimización. Incluye un mayor número de recomendaciones, acceso a cuadros de mandos y reportes de beneficios y facturación detallados, la capacidad de solicitar remediaciones las 24 horas del día, y la posibilidad de ajustar la cantidad de cuentas bajo la modalidad Extended. Además, ofrecemos reuniones semestrales con nuestros expertos y generamos entregables de recomendaciones. Con los Servicios Gestionados de Cloud Pública de AWS de Telefónica Tech ofrecemos una solución integral para la gestión eficiente de la infraestructura en la nube, con un enfoque claro en la optimización de cargas en AWS. Esto permite a las empresas maximizar el valor de sus inversiones en plataformas Cloud mientras aseguran la eficiencia y seguridad de sus operaciones. Cloud La importancia de FinOps en la gestión y optimización de los costes en la nube 19 de noviembre de 2024 Imagen de Wayhomestudio en Freepik.
24 de octubre de 2023