La importancia de FinOps en la gestión y optimización de los costes en la nube
La adopción de la nube se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan agilidad, escalabilidad y eficiencia. Con el aumento del uso de la nube también surge la necesidad de gestionar y optimizar los costes asociados.
Conscientes de esta situación, cada vez más compañías priorizan la optimización del gasto en la nube. Aquí es donde entra en juego la práctica FinOps (Financial Operations) adaptada específicamente para la nube.
¿Qué es FinOps?
FinOps es una práctica cultural que combina las finanzas y las operaciones para optimizar el gasto en la nube. Su objetivo principal es, según describe la FinOps Foundation,
Maximizar el valor comercial de la nube permite una toma de decisiones oportuna basada en datos y crea responsabilidad financiera a través de la colaboración entre los equipos de ingeniería, finanzas y negocio.
FinOps no solo se centra en la reducción de costes, sino también en maximizar el valor y la eficiencia de los recursos en la nube. A diferencia de otras prácticas de gestión financiera en TI, FinOps promueve la colaboración activa entre los equipos de finanzas, ingeniería y negocio, integrando sus esfuerzos para optimizar los costes sin comprometer el rendimiento ni la agilidad.
Además, FinOps enfatiza la responsabilidad compartida, asegurando que todos las áreas, equipos y empleados de la compañía estén involucrados en la gestión y optimización de los costes de la nube.
La optimización de costes de Cloud, una prioridad creciente para las empresas
■ El 65% de las compañías hace un uso intensivo de la nube.
■ El 59% de las compañías prioriza la optimización del gasto en la nube.
■ El 71% de las compañías ya tiene planificado iniciativas FinOps para el año 2025.
Fuente: Flexera 2024 State of the Cloud Report →
Fundamentos de FinOps
La práctica FinOps define seis principios que guían todas las actividades relacionadas para lograr los objetivos marcados:
- Los equipos de finanzas, tecnología, producto y negocio trabajan juntos para optimizar los costes sin comprometer la calidad del servicio.
- Las decisiones se guían por el valor comercial de la nube evaluando el retorno de inversión (ROI) y el impacto en los objetivos de la empresa.
- Todos los empleados son responsables del uso de la nube y del impacto financiero de sus acciones, y deben colaborar en la gestión de los costes de la nube.
- Los datos de FinOps deben ser accesibles en el momento oportuno ayudando a tomar decisiones rápidas y efectivas en su gestión.
- Un equipo centralizado impulsa FinOps, coordinando los esfuerzos y asegurando que se implementan las mejores prácticas.
- Aprovecha el modelo de costes variables de la nube ajustando el consumo de recursos según las necesidades.
A través de la colaboración entre los equipos de finanzas, ingeniería y negocio, FinOps ayuda a las empresas a gestionar el gasto en la nube sin comprometer la necesaria fiabilidad, seguridad y rendimiento que demandan sus operaciones.
¿Qué beneficios aporta la práctica FinOps?
Son varios los beneficios que la práctica FinOps proporciona a las organizaciones, entre los que destacan, principalmente:
- Visibilidad financiera. Información de los consumos e imputación de costes, identificando áreas de desperdicio y oportunidades para la optimización.
- Ahorro de costes. Medidas y políticas para disminuir los costes presentes y futuros, identificando y aplicando mejoras continuas en los procesos y el uso de recursos en la nube.
- Agilidad. Optimiza los tiempos de entrega de valor al negocio y permite a la empresa adaptarse rápidamente, ajustando los recursos de la nube de manera eficaz y eficiente.
- Reducción de riesgos. Gestión de aumentos inesperados de coste y planificando el despliegue de nuevas cargas, lo que permite a las empresas establecer presupuestos precisos y mayor previsibilidad financiera.
- Colaboración. Mejora la comunicación e implicación de las áreas en aspectos financieros, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida, asegurando que todos comprendan y contribuyan a la gestión de costes.
¿Por qué implantar FinOps en nuestra compañía?
Podemos llegar a pensar que la principal razón de implantar FinOps en nuestra compañía es la de ahorrar en los costes en la nube, nada más lejos de la realidad. La puesta marcha y adopción de la práctica FinOps tiene muchas más implicaciones, principalmente es un cambio cultural que persigue maximizar el valor del negocio. Esa es la clave, pero ¿por qué adoptar esta práctica?
- Para maximizar el valor del negocio, que es el principal objetivo de FinOps, es esencial el control financiero y de gobernanza en la nube.
✅ FinOps permite mejorar continuamente con el ciclo Informar-Optimizar-Operar, madurando en cada una de las capacidades definidas.
- La colaboración entre áreas suele ser compleja debido principalmente a que trabajan como silos, lo que en ocasiones se traduce en desalineamiento de los objetivos comunes como compañía.
✅ FinOps fomenta la comunicación y colaboración conjunta para que todos los equipos contribuyan al control financiero y al objetivo común de aportar valor al negocio.
- Muchas compañías están preocupadas por no tener una previsión de los costes de su infraestructura Cloud.
✅ FinOps ofrece los medios para anticipar, controlar y mitigar estas situaciones con un claro impacto en el negocio.
Claves para implementar FinOps
Implementar FinOps en una empresa no es solo una estrategia para controlar costes, sino una iniciativa que requiere una transformación en la forma en que se gestionan los recursos en la nube, incluyendo:
- Evaluación inicial exhaustiva de los gastos actuales en la nube e identificación de áreas de mejora.
- Establecimiento de un equipo FinOps que incluya miembros de finanzas, tecnología y operaciones para liderar la iniciativa. Este equipo centralizado será el encargado de impulsar FinOps en la compañía.
- Definición de métricas y objetivos para medir el éxito y orientar los esfuerzos de optimización.
- Implementación de herramientas y procesos que faciliten la monitorización, el análisis y la gestión de costes en Cloud, con todo lo que ello implica.
- Educación y capacitación para asegurar que todos los empleados comprendan los principios de FinOps y puedan aplicarlos.
Desafíos en la implementación de FinOps
Implementar FinOps en una empresa puede parecer una tarea abrumadora debido a los múltiples desafíos que conlleva, imprescindibles para garantizar que la implementación sea exitosa y genere los beneficios esperados, como:
- Cambio cultural: Adoptar FinOps requiere un cambio cultural significativo, donde los equipos deben colaborar y comunicarse de manera efectiva.
- Herramientas y tecnología: La implementación exitosa de FinOps depende de la utilización de herramientas adecuadas para la monitorización, seguimiento y análisis de costes.
- Educación y capacitación: Es crucial que los equipos estén bien informados y capacitados en las mejores prácticas de FinOps para maximizar su efectividad.
Conclusión
La práctica de FinOps es esencial para cualquier organización que busque aprovechar al máximo su inversión en la nube. No solo proporciona una mayor transparencia, control y optimización ayudando a reducir y optimizar los costes, sino que también facilita una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia operativa, fomentando una cultura de responsabilidad y colaboración.
Implementar FinOps puede ser un desafío, pero los beneficios a largo plazo en términos de ahorro de costes y eficiencia operativa hacen que valga la pena el esfuerzo para mantenerse competitivo.