Ciberriesgos personales en viajes: recomendaciones para protegerte en vacaciones

29 de julio de 2025

En las playas del Caribe, entre arenas blancas y grises, la brisa marina soplaba suavemente mientras Lucía, Marcos y Pilar, ejecutivos jóvenes, disfrutaban de un cóctel en la terraza de su hotel frente al mar. Era su primer viaje juntos en varios meses y, como es habitual en su generación, utilizaban constantemente sus smartphones: capturaban imágenes, realizaban pagos mediante aplicaciones móviles, compartían contenido en redes sociales y accedían al wifi gratuito del hotel para consultar correos y resolver asuntos pendientes.

Hasta que la tranquilidad se vio interrumpida cuando Marcos recibió una notificación inusual sobre movimientos no autorizados en su cuenta bancaria. En pocos minutos, lo que era una experiencia vacacional ideal, se transformó en una situación de emergencia digital.

Lo que Marcos no sabía era que había sido víctima de un ciberataque mientras disfrutaba del sol, arena y una deliciosa piña colada. Al conectarse a redes públicas inseguras, compartir su ubicación en tiempo real y acceder a servicios sensibles sin protección, dejó abiertas puertas invisibles a los ciberdelincuentes. Su historia no es una excepción, sino un reflejo de lo que les ocurre a miles de viajeros desprevenidos. ¿Estás listo para proteger tu descanso sin renunciar a una conexión segura? Porque tus vacaciones también tienen un componente digital, protégelas siguiendo estas recomendaciones.

Tu privacidad y seguridad no deben tomarse vacaciones, aunque tú sí lo hagas.

Redes wifi públicas

  • Evita realizar transacciones sensibles: ¿Necesitas consultar tu cuenta bancaria o hacer una compra online? Hazlo con tus datos móviles o espera conectarte a una red segura.

    Las redes wifi públicas (aeropuertos, cafeterías, hoteles) son un nido para ciberdelincuentes esperando interceptar tu información.
  • Utiliza una VPN: Si no te queda más remedio que conectarte a una red pública, utiliza una Red Privada Virtual (VPN). Cifra tu conexión y crea un túnel seguro para tus datos.

    Es tu escudo digital en entornos desconocidos. “Nunca confiar, siempre verificar.”
  • Desactiva la conexión automática: Configura tu dispositivo para que no se conecte automáticamente a redes wifi abiertas.

    Revisa siempre a qué red te estás conectando.
Tus recuerdos deben vivir en fotos, no en incidentes de Ciberseguridad.

Redes sociales y geolocalización

  • Retrasa tus publicaciones: ¿Realmente necesitas anunciar que tu casa está vacía publicando cada paso de tu viaje en tiempo real? Espera a volver para compartir tus fotos más detalladas.

    Los ciberdelincuentes usan esta información para planear robos u otras acciones maliciosas.
  • Desactiva la geolocalización: Revisa la configuración de tus aplicaciones. Desactiva la función de geolocalización automática en tus fotos y publicaciones. No le des a nadie la pista de dónde estás ni de dónde no estás.

    Evita la sobreexposición de información y datos que te puedan comprometer.
  • Revisa tu privacidad: Antes de irte, dedica unos minutos a revisar la configuración de privacidad de tus redes sociales.

    Asegúrate de que solo tus contactos de confianza puedan ver tu contenido.
Viajar ligero no significa dejar atrás la seguridad digital.

Dispositivos extraviados

  • Utiliza contraseñas robustas y bloqueo remoto: Todos tus dispositivos (móvil, tablet, portátil) deben tener una contraseña robusta y, si es posible, doble factor de autenticación.

    Configura también la opción de borrado o bloqueo remoto. En caso de pérdida, podrás proteger tu información.
  • Realiza copias de seguridad: Antes de salir, haz una copia de seguridad de todos tus datos importantes.

    Si pierdes tu dispositivo, al menos no perderás tus fotos e informaciones valiosas.
  • No guardes contraseñas: Evita almacenar contraseñas en el navegador o en notas no cifradas.

    Si tu dispositivo cae en las manos equivocadas, no facilites el acceso a tus cuentas.
Proteger tus datos, también es tu responsabilidad.

Suplantación de identidad (Phishing)

  • Verifica la fuente: Recibes un correo electrónico de tu hotel o de una empresa de alquiler vacacional pidiéndote confirmar datos o realizar un pago adicional. ¡STOP, CALMA!

    Desconfía de cualquier correo que te pida información sensible, por tanto, siempre verifica.
  • Comprueba el remitente: Mira bien la dirección de correo electrónico. A menudo, un pequeño error tipográfico u ortográfico revela el fraude.

    No hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Contacta directamente: Si tienes dudas, no respondas al correo.

    Llama directamente al hotel o a la empresa de alquiler usando el número de teléfono oficial que encuentres en su web (no el del email sospechoso) para verificar la información.
  • Cuidado con las "ofertas" de último momento: Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que imitan a agencias de viajes o aerolíneas con ofertas irresistibles.

    Antes de hacer clic, contacta, verifica y valida con la fuente oficial.

Ahora Lucia, Marcos y Pilar cuando se van de viaje disfrutan de una experiencia maravillosa, pero dando prioridad a su seguridad digital manteniendo la calma, verificando antes de actuar y no dejándose llevar por el sentido de urgencia. De este modo se aseguran de que sus recuerdos de verano sean de diversión y relajación, no de cibersustos. ¡Disfrutar con seguridad empieza por ti!

Ciberseguridad para el teletrabajo en vacaciones: trabaja desde donde quieras, con seguridad