5 usos de los Datos en Black Friday

28 de noviembre de 2024

Existen muchas historias sobre cómo surgió el término Black Friday. Una creencia común, aunque errónea, es que el nombre proviene del primer día del año en que los comercios pasan de tener pérdidas (en números rojos) a generar ganancias (en números negros). Sin embargo, el origen real del término se encuentra en Filadelfia, en los años 60, cuando la policía lo utilizaba para describir el caos que seguía al Día de Acción de Gracias.

Para la década de 1980, los comercios habían transformado el término a su favor, y en los años posteriores se convertiría en el fenómeno que conocemos hoy. Cada año, como consumidores, gastamos más dinero y, por lo tanto, generamos más datos. En este blog exploraremos las principales formas en que tanto compradores como comercios pueden aprovechar el Big Data durante el periodo de Black Friday.

1. Aprovechando los datos

Big Data es una realidad que llegó para quedarse, y las empresas en todos los sectores lo están utilizando como una parte integral de su modelo de negocio. Para los comercios y tiendas online la gran pregunta es:

¿Puedes permitirte no aprovechar el Big Data?

Esta pregunta cobra aún más relevancia durante Black Friday, ya que el potencial de ganancias es mayor que nunca. Además de las tecnologías de Big Data, cada vez más empresas están utilizando servicios de Machine Learning, como Hadoop, para comprender mejor a sus clientes. La ventaja de estos métodos sobre los tradicionales es que pueden proporcionar análisis en tiempo real.

A partir de datos históricos y actuales, los algoritmos de aprendizaje automático pueden incorporar numerosas variables en sus modelos, como patrones climáticos previstos. ¿El resultado?

La capacidad no solo de predecir tendencias en los gustos de los consumidores, sino también de estimar cuánto gastarán y dónde lo harán.

2. Preparándose para el gran día

Meses de preparación preceden la llegada de Black Friday debido a su importancia para los comercios. Con las tecnologías basadas en datos mencionadas anteriormente, se pueden tomar decisiones clave sobre la gestión de inventarios y la contratación de trabajadores temporales con mayor confianza.

Cada año, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos realiza varias encuestas, una de las cuales reveló que se espera contratar entre 500.000 y 550.000 trabajadores estacionales este año. Al aprovechar el Big Data, las tiendas pueden prever el número de compradores y contratar la cantidad adecuada de empleados, mejorando así su eficiencia operativa.

La eficiencia también es clave en la gestión de inventarios. Es fundamental contar con cantidades suficientes de los productos más vendidos para que los clientes no se vayan con las manos vacías. Al mismo tiempo, las tiendas quieren evitar grandes cantidades de inventario sobrante.

Aunque una parte importante del Black Friday radica en el entusiasmo que genera el stock limitado, las empresas deben (y lo hacen) utilizar técnicas de modelado basadas en datos para prepararse para la avalancha de compradores.

3. Estableciendo el precio adecuado

Estas técnicas de modelado también pueden aplicarse a las estrategias de precios. Black Friday se caracteriza por sus precios bajos, pero es un día en el que los comercios obtienen enormes beneficios. En los últimos años, han surgido políticas de precios interesantes. Grandes marcas van más allá de igualar precios y se permiten ofrecer precios un 10% más bajos que la competencia.

El sitio web Greentoe introduce una política de “ponga su precio” en muchos productos, una forma de diferenciarse del resto. Encontrar el equilibrio entre un precio competitivo y un margen de beneficio sólido no es fácil, pero aprovechar los datos lo hace significativamente más sencillo.

Una de las grandes ventajas de las herramientas de Big Data es que pueden analizar datos en tiempo real, y los algoritmos de aprendizaje automático pueden considerar factores como la competencia para llegar a un precio más preciso.

4. Alcanzando a los clientes adecuados

En marketing, el acrónimo STP (Segmentación, Targeting y Posicionamiento) se refiere al proceso que deben seguir las marcas para tener éxito. Es excelente tener el inventario correcto y los mejores precios, pero todo esto es inútil si los clientes no ven tus productos.

Utilizando fuentes de datos internas y externas, los comercios pueden emplear ciencia de datos para crear segmentos más precisos que los obtenidos con métodos tradicionales. Dado que los datos de los consumidores se agregan y anonimizan, es posible hacerlo respetando la privacidad que valoramos.

Una vez segmentados, los comercios pueden dirigirse a clientes potenciales con las ofertas que más les interesan.

Por ejemplo, durante la semana previa al Black Friday, recibí correos electrónicos diarios de Amazon con ofertas personalizadas, basadas en los datos recopilados de mi historial de compras.

Como mencionaré más adelante, los consumidores anhelan una relación personalizada con las marcas que les gustan, y una comunicación dirigida como esta posiciona a las marcas como protagonistas en la primera etapa del viaje de decisión del consumidor: las consideraciones iniciales.

5. Mejorando la experiencia de compra

Una de las tendencias más importantes en los últimos años ha sido la hiperconectividad de nuestra sociedad. Raramente vamos a algún lugar sin nuestro teléfono, especialmente cuando vamos de compras. De alguna manera, nuestro teléfono actúa como un asistente de ventas, ayudándonos a tomar decisiones de compra más inteligentes.

Otra tendencia es que los consumidores buscan una conexión más cercana con las marcas que eligen, pero también quieren interactuar con ellas en sus propios términos. Para lograrlo, los comercios deben adoptar un enfoque omnicanal, con presencia en redes sociales, sitios web optimizados para móviles y servicio al cliente en tiempo real.

Esta experiencia personalizada es clave durante Black Friday, pero aún más en Cyber Monday, cuando las grandes ventas se trasladan al entorno digital. Con tantas opciones para comprar, las marcas deben crear conexiones personales con sus clientes para asegurarse de ser elegidas.

El análisis de Big Data proporciona información clave que puede fortalecer la relación entre marca y consumidor, y en Telefónica Tech creemos que esta tendencia solo crecerá en el futuro.

¿Y tú? ¿Participas en las ofertas de Black Friday? Quizás prefieres comprar desde la comodidad de tu hogar en Cyber Monday o decidiste no participar y evitar las multitudes. Sea cual sea tu elección, es muy probable que el Big Data juegue un papel más importante que nunca.

______

Black Friday: 10 recomendaciones para comprar más seguro