Desarrollo estratégico del talento humano en Ciberseguridad
Desarrollo estratégico del talento humano en Ciberseguridad para fortalecer capacidades
Los directivos deben priorizar la gestión del talento sostenible en Ciberseguridad.
En la era digital disruptiva y emergente, la Ciberseguridad enfrenta retos y oportunidades. La rápida evolución tecnológica y la creciente sofisticación de las ciberamenazas exigen un enfoque proactivo en Ciberseguridad. El desarrollo estratégico y la gestión del talento humano cualificado son clave. Las organizaciones deben priorizar una fuerza laboral capacitada en Ciberseguridad actual y adaptable al futuro.
A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más complejas y generalizadas, la gran necesidad de talentos cualificados que puedan proteger la información, servicios esenciales y las infraestructuras es una prioridad muy importante. Sin embargo, la brecha de profesionales en Ciberseguridad sigue siendo un reto muy importante para muchas organizaciones y sectores de la economía global.
■ La demanda de profesionales en Ciberseguridad nunca ha sido tan alta como en estos tiempos, tal y como plantea el Word Economic Forum (WEF) la fuerza laboral de Ciberseguridad creció un 12,6 % entre 2022 y 2023, que hay una escasez global crítica de casi 4 millones de profesionales.
Atraer, educar, reclutar y retener el talento es un imperativo estratégico que exige enfoques viables.
Estrategias para cerrar la brecha
Para cerrar esta brecha, es esencial aplicar una estrategia colaborativa en educación, formación, atracción, retención y crecimiento profesional. Al invertir en el desarrollo del personal, las organizaciones pueden crear un equipo ciberresiliente contra amenazas.
Las organizaciones enfrentan una tendencia de escasez en Ciberseguridad que no parece estar presente en los procesos de reclutamiento. Esta situación se debe al compromiso, criticidad y demanda de las cualificaciones en Ciberseguridad, lo que se conoce como "escasez", tal como lo describe el WEF, donde acota la:
- Escasez de habilidades: competencias o habilidades técnicas y sociales específicas requeridas para roles particulares dentro del campo de la Ciberseguridad.
- Escasez de talento: falta de personas que posean el conjunto más amplio de habilidades, conocimientos y atributos necesarios para sobresalir en diversas funciones de Ciberseguridad.
- Escasez de capacidad: se extiende más allá del personal de Ciberseguridad y abarca aspectos como la infraestructura digital y los marcos regulatorios necesarios para establecer y mantener medidas de seguridad sólidas en el panorama digital.
- Escasez de experiencia: se refiere a la falta de conocimientos prácticos y técnicos para abordar los problemas de Ciberseguridad del mundo real.
Las organizaciones enfrentan dificultades para encontrar personas motivadas. Es importante formar a los expertos en recursos humanos en contratación de talentos en Ciberseguridad para que comprendan mejor la industria, las habilidades y cualificaciones necesarias según los roles. Esto asegura coherencia y entendimiento de los requisitos y expectativas en las descripciones de puestos, facilitando la selección de candidatos idóneos.
De acuerdo con el WEF, el desarrollo estratégico y sostenible del talento en Ciberseguridad es convergente y dinámico en componentes con un enfoque integral y holístico que no deben de considerarse de manera aislada sino interconectada para las organizaciones, siendo clave:
Atracción del talento
Disponer de estrategias y esfuerzos para atraer a las personas cualificadas al campo de la Ciberseguridad. Esto implica crear una narrativa convincente en torno a la industria, destacar la importancia y el impacto de la Ciberseguridad y mostrar las diversas oportunidades profesionales disponibles.
También incluye iniciativas de divulgación para grupos subrepresentados, promover la inclusión y generar conciencia sobre el campo entre estudiantes y profesionales.
Las organizaciones pueden participar en eventos de la industria, colaborar con instituciones educativas y ofrecer pasantías o aprendizajes para atraer a candidatos potenciales.
Educación y formación del talento
Es necesario dotar a las personas de los conocimientos, las habilidades duras y blandas y las competencias necesarias que se requieren en Ciberseguridad. Esto incluye programas de educación formal y certificaciones, así como capacitación práctica a través de laboratorios, simulaciones y experiencias del mundo real.
El aprendizaje continuo es esencial debido a la naturaleza rápidamente evolutiva de las amenazas cibernéticas, lo que hace que sea crucial que los profesionales se mantengan actualizados con las últimas tecnologías, herramientas y mejores prácticas.
Las organizaciones deben invertir en programas de desarrollo profesional para mejorar la experiencia de su fuerza laboral.
Reclutamiento del talento
Como parte central de los procesos y estrategias utilizados para identificar, evaluar e incorporar a personas capacitadas en una organización. Esto implica crear descripciones de trabajo efectivas, específicas y coherentes, buscar candidatos a través de varios canales y realizar entrevistas y evaluaciones para encontrar el mejor candidato para roles específicos.
Las estrategias de reclutamiento deben ser ágiles y adaptables para satisfacer las demandas cambiantes del panorama de la Ciberseguridad.
Además, las organizaciones deben centrarse en construir una marca de empleador sólida y ofrecer paquetes de compensación competitivos para atraer a los mejores talentos.
Retención del talento
Es esencial crear un entorno que aliente a los empleados a permanecer en la organización a largo plazo. Esto incluye ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, salarios y beneficios competitivos y fomentar una cultura laboral positiva.
Además, es fundamental proporcionar rutas claras de progresión profesional, oportunidades de aprendizaje continuo y reconocimiento por los logros. Garantizar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y brindar apoyo para la salud mental y el bienestar también son aspectos importantes para retener el talento.
Las estrategias de retención efectivas ayudan a reducir la rotación, mantener el conocimiento organizacional y construir una fuerza laboral estable y experimentada.
Por tanto, hoy más que nunca, disponer de una estrategia y su implementación es significativa para atraer talento incorporando prácticas que ayuden a su organización a identificar e involucrar a personas que no sólo desempeñarían un puesto, sino que también permanecerían en la organización.
El desarrollo estratégico y sostenible del talento en Ciberseguridad permea en una cultura corporativa que inspire y motive a las personas también debe crear un entorno en el que los empleados se sientan empoderados y tengan la oportunidad de fomentar un sentido de propósito y pertenencia más allá de la productividad.