“Conocemos muy bien el entorno y las necesidades de digitalización de las pymes.” Vicente Hernández, acens

30 de enero de 2025

Háblanos de ti: quién eres, qué haces y cómo llegaste a tu posición actual

Mi interés por la informática surgió gracias a mi padre. Él era ingeniero civil y adquirió un Commodore 64 para su uso profesional, que acabé utilizando yo. A los 7 u 8 años comencé a programar en BASIC con este Commodore 64 y con 13 años programaba en C con Borland Turbo C en un clónico 386.

Luego inicié mis estudios en ingeniería informática y en el tercer curso de la carrera, de forma casual y por afición, fundé junto a unos amigos Veloxia Network, una empresa de servicios de hosting y registro de dominios. Desarrollamos un panel de control distribuido muy novedoso por aquellos tiempos al contar con unos procesos de alta automatizada e inmediata de los clientes desde la web.

Quise aprender programación en cuanto mi padre me dijo que si sabía programar podría desarrollar mis propios videojuegos.

El mercado creció rápidamente y nuestra demanda superó nuestra capacidad de aprovisionamiento. Veloxia fue adquirida por acens en el año 2008 y, aunque dejé la compañía, a los 2 años me trasladé a Madrid y tuve la oportunidad de unirme al departamento de preventa como ingeniero.

Con el tiempo asumí el liderazgo de dicho departamento, que en acens está estrechamente vinculado al área comercial, y recientemente he asumido la dirección comercial de acens.

acens cuenta con una trayectoria de más de 25 años y desde 2021 es parte de Telefónica Tech. ¿Cómo has vivido esa evolución y crecimiento?

Ha sido un proceso de aprendizaje intenso. Durante los primeros años fuimos algo fuera de lo común en el ámbito de TI. Sin embargo en poco tiempo la transformación de las ventas en el Grupo Telefónica ha sido notable, con un cambio significativo hacia los servicios de TI, impulsado por la transformación global del Grupo y en especial por la evolución de su fuerza de ventas, posiblemente la mayor de España.

En diciembre de 2024 Vicente asumió la dirección comercial de acens, part of Telefónica Tech.

¿Qué representa para nuestros clientes que acens sea parte Telefónica Tech?

Es una garantía de fiabilidad y de calidad por nuestra capacidad para ofrecer soluciones integrales y personalizadas en áreas avanzadas como conectividad, Ciberseguridad, Big Data, IA o gestión en la nube, y por la atención y acompañamiento que ofrecemos a nuestros clientes

Además, la inversión constante en innovación, aunque menos visible para el cliente, es esencial. Contamos con equipos dedicados al desarrollo y mejora continua de productos y servicios, lo que nos permite fortalecer nuestro porfolio de soluciones y anticiparnos a las necesidades del mercado.

En tu nueva etapa, ¿cuáles son tus principales desafíos?

La adaptación al puesto implica un cambio significativo en el tipo y nivel de interlocución, así como la gestión de la delegación de responsabilidades dentro de mi equipo.

Como principal desafío destacaría el de definir con claridad qué servicios y productos tenemos que ofrecer para dar soluciones a nuestros clientes, quienes confían en nosotros para guiar su transformación digital.

Es fundamental entender y anticipar sus necesidades y acompañarlos en cada paso del proceso, desde la identificación de soluciones hasta la implementación y el soporte continuado, demostrando nuestro compromiso con su éxito a largo plazo.

Ofrecemos a las pymes agilidad y soluciones ajustadas, tanto en términos de coste como en dimensionamiento.

¿Cómo ha evolucionado la nube? ¿Pensaste en tus inicios que llegaría a tener un impacto tan significativo?

Cuando empecé en Veloxia no imaginaba cómo la virtualización agilizaría la externalización de servicios TI. Inicialmente nos enfocábamos en infraestructura para páginas web, y en cambio hoy trabajamos principalmente con infraestructura de negocio para nuestros clientes.

¿Cómo evalúas el estado actual de la nube en España y cuál crees que será su impacto en los próximos 20 años?

El estado actual de la nube en España muestra un crecimiento robusto y sostenido, impulsado principalmente por las necesidades crecientes de seguridad y la reducción en inversiones en infraestructuras locales. Este cambio ha permitido que las pymes españolas superen las barreras tradicionales y adopten soluciones en la nube, facilitando un crecimiento superior al 20% anual.

El estado actual de la nube en España muestra un crecimiento robusto y sostenido, impulsado principalmente por las necesidades crecientes de seguridad y reducción de costes.

En los próximos 20 años la tecnología en la nube seguirá evolucionando y la capacidad de computación se incrementará significativamente, posibilitando avances que hoy no somos capaces de concebir. Podríamos ver el surgimiento de la Inteligencia Artificial General (AGI), lo cual sería un cambio disruptivo para la humanidad. La AGI transformaría nuestra sociedad de formas inimaginables, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y la tecnología en general.

Como lector asiduo de ciencia-ficción pienso que cualquier futuro es posible.

¿Cuál es nuestro compromiso con las empresas a las que ayudamos en su viaje a la nube?

En acens conocemos muy bien el entorno y necesidades de transformación digital de las pymes. Nuestra propuesta ofrece a la pyme no sólo agilidad sino soluciones ajustadas tanto en términos de coste como en dimensionamiento.

Desde 2021 acens es parte de Telefónica Tech.

La relación con muchos de nuestros clientes se remonta a más de una década. Han evolucionado y crecido con nosotros afrontando juntos varios cambios de tecnología, y hoy continúan confiando en nosotros para seguir avanzando en su transformación IT. Además, las capacidades y tecnologías avanzadas de Telefónica Tech nos permiten ofrecer herramientas adicionales para que nuestros clientes sigan siendo eficientes y competitivos.

Conocemos muy bien el entorno y necesidades de transformación digital de las pymes.

¿Qué aspecto diferencial destacarías de nuestra propuesta?

Lo que realmente nos diferencia en acens es el servicio. Existen muchas empresas que venden infraestructura Cloud en el mercado, pero lo que nos diferencia en acens es cómo respondemos y apoyamos a nuestros clientes cuando tienen problemas o dificultades.

¿Y algún logro profesional del que estés especialmente orgulloso?

Me siento especialmente orgulloso del desarrollo de mi equipo. A pesar de que mi objetivo formal sea alcanzar unos objetivos de venta, sé que sólo puedo lograrlo con un equipo capaz de hacerlo realidad. Ver cómo cada miembro del equipo crece, aprende y perfecciona su labor es uno de los logros más gratificantes de mi carrera.

Tenemos una enorme capacidad para ofrecer soluciones a medida que el cliente a menudo desconoce que existen.