“Cada empresa productora debe digitalizarse de manera adecuada a sus circunstancias, objetivos y necesidades.” Darío Cesena, Geprom
¿Qué motivó la creación de Geprom y cuál es su propósito?
Geprom Connecting Industries nació en 2018 con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la automatización industrial, la digitalización de procesos y la integración de sistemas. Queríamos cubrir la necesidad existente en numerosos sectores de integrar tecnologías digitales en sus líneas de producción y operaciones, para ser más eficientes y sostenibles.
Hoy, como Geprom part of Telefónica Tech desde 2021, somos una firma de ingeniería de espíritu innovador y dinámico dedicada al desarrollo e integración de soluciones tecnológicas de alto valor en el ámbito de la industria y las infraestructuras, apalancándonos en el binomio tecnología-personas.
¿Cómo os adaptáis a las necesidades de cada cliente?
Entendemos que cada empresa, del tamaño y sector que sea, pone en marcha su proceso de digitalización de un modo particular y único, adecuado a sus propias circunstancias, objetivos y necesidades. Siempre integrando y adaptando su modelo de negocio a personas, datos, máquinas y procesos.
Sobre esta base acompañamos a nuestros clientes ofreciendo de forma integral las soluciones, servicios y productos adecuados para hacer realidad su transformación digital, acompañándolos a lo largo de todo el camino que requiere esta revolución.
La innovación es uno de nuestros pilares estratégicos, y buscamos ofrecer soluciones que aporten valor diferencial a nuestros clientes.
Tras la adquisición por Telefónica Tech, ¿cuáles han sido los cambios más significativos que ha experimentado Geprom?
La integración en Telefónica Tech nos permite combinar nuestra experiencia y soluciones tecnológicas con su infraestructura, capacidades y propuesta de valor. Por ello, nuestra oferta global de servicios es más completa y robusta, potenciando nuestra capacidad conjunta para ofrecer soluciones integrales de digitalización y automatización, a nivel nacional e internacional.
También nos ha permitido posicionarnos como un proveedor integral único para la industria, abarcando desde la consultoría y diseño de soluciones hasta la implementación y soporte continuo. Esto incluye servicios como la automatización y digitalización de procesos, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Ciberseguridad y Cloud, entre otros.
Además, la integración con Telefónica Tech nos permite fortalecer enormemente nuestro alcance comercial, consiguiendo así una capacidad y posicionamiento inimaginable para Geprom y expandiendo nuestra presencia a nuevos mercados. Actualmente, en el entorno competitivo en el que nos encontramos, esto es un gran diferenciador para impulsar la digitalización de las fábricas españolas.

¿Qué desafíos y oportunidades ha supuesto para Geprom formar parte de Telefónica Tech?
Supone tanto desafíos como oportunidades. Entre los desafíos, hemos tenido que adaptarnos a los estándares y procesos de una multinacional cotizada, lo cual ha requerido un esfuerzo considerable de alineación y formación a nivel de operaciones y comercial.
El otro gran desafío para Geprom ha sido ser capaces de atender la demanda que genera la enorme fuerza comercial de Telefónica, cumpliendo a la vez con el objetivo común de acompañar y satisfacer siempre al cliente.
A la vez, las oportunidades han sido inmensas. Sobre todo a nivel comercial. El crecimiento que ha vivido Geprom ha sido posible gracias a que hemos sido capaces de asumir esa capilaridad y fuerza comercial. Eso nos ha permitido diversificarnos tanto sectorial como territorialmente, clave para la escalabilidad del negocio.
Además, esta integración nos permite estar a la vanguardia de la tecnología y ofrecer a nuestros clientes un valor superior gracias a la propuesta de valor tan especializada y amplia de Telefónica Tech. Todo esto, unido a las capacidades globales de Grupo Telefónica, nos permite ser un integrador tecnológico diferencial para nuestros clientes.
Nuestra propuesta de valor global incluye capacidades avanzadas en IA y datos, conectividad OT y Ciberseguridad industrial.
¿Podrías hablarnos de algún caso concreto en el que el binomio entre Geprom y Telefónica Tech haya generado valor diferencial para los clientes?
Uno de los casos más destacados es la digitalización global de las operaciones de Stolt, dedicada a la acuicultura terrestre. Para asegurar el éxito del proyecto y alcanzar los objetivos del cliente, ha sido clave la propuesta de valor conjunta entre automatización y digitalización de procesos. Como también las capacidades de integración de analítica avanzada e Inteligencia Artificial que nos permiten anticipar la demanda y la oferta del producto a cinco años vista.
Destacaría, además, el enorme valor que aporta este binomio en la implementación de una solución integral de Ciberseguridad y automatización industrial.
Sin entrar en detalles específicos de clientes, podemos decir que combinamos nuestras soluciones de automatización con las capacidades avanzadas en conectividad gestionada y Ciberseguridad de Telefónica Tech. Esto ha permitido a nuestros clientes no solo optimizar sus procesos productivos, sino también conectar y proteger sus infraestructuras críticas contra ciberamenazas, asegurando así una operación continua y segura.
¿Cómo ves la situación actual de la industria a nivel global y cuáles consideras que son los mayores retos y tendencias?
A nivel global la industria está en una fase de transformación digital acelerada, impulsada por la necesidad de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. Los mayores retos incluyen la gestión de datos masivos, la Ciberseguridad y la integración de tecnologías emergentes en un muy corto plazo de tiempo.
Las tendencias emergentes abarcan desde la automatización avanzada y la robótica hasta la inteligencia artificial y el IoT industrial, sin olvidar la ciberseguridad OT. Geprom se está posicionando para enfrentar estos desafíos y aprovechar las nuevas tendencias mediante la inversión en I+D, la formación continua de nuestro equipo y la adopción de las capacidades de Telefónica Tech.
En el ámbito de la industria, ¿qué importancia tienen el dato y la IA? ¿Puedes compartir alguna innovación reciente que haya sido posible gracias al análisis de datos?
En la industria actual los datos y la inteligencia artificial son fundamentales. Tanto es así que el dato ha pasado a ser uno de los activos más importantes de las empresas. Ya no producen solo sus productos, sino que todas ellas producen también los datos que emergen de sus procesos productivos. Cómo traten y gestionen esos datos permitirá a las compañías diferenciarse de sus competidores.
Un ejemplo de todo ello es la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos, algo que permite tomar decisiones más informadas, predecir fallos o averías e incluso autogestionar y optimizar los procesos en tiempo real, de manera autónoma.
Tenemos un ambicioso plan de crecimiento basado en la expansión nacional e internacional aprovechando la fuerza comercial y la presencia de Grupo Telefónica en diferentes mercados.
¿Qué previsiones manejáis para el futuro de la industria y qué planes tenéis para seguir creciendo?
Anticipamos que la industria continuará su avance hacia una mayor digitalización y conectividad a un ritmo frenético. La demanda de soluciones de automatización, digitalización, análisis de datos y Ciberseguridad seguirá al alza en el sector industrial.
Nuestros planes de crecimiento incluyen continuar con nuestra expansión nacional para reforzar nuestras capacidades para la industria española, y la expansión internacional para abordar mercados donde el Grupo tiene presencia. También estamos trabajando en el desarrollo de nuevas capacidades basadas en Inteligencia Artificial y en la consolidación de nuestras capacidades en conectividad OT y Ciberseguridad industrial para reforzar nuestra propuesta de valor global.
Vamos a seguir comprometidos con la innovación para ofrecer soluciones que ayuden a nuestros clientes a ser más competitivos y resilientes en un entorno industrial en constante evolución.