Gobernanza de la computación cuántica: equilibrio entre innovación, seguridad y estabilidad global

4 de junio de 2025

La computación cuántica ya no es un concepto futurista; es una revolución tecnológica inminente que transformará industrias, economías y ciberseguridad. Si bien es cierto que sus capacidades prometen grandes avances en áreas como la criptografía, la Inteligencia Artificial y la solución de problemas de alta complejidad, también trae consigo la introducción de riesgos significativos, como el potencial de romper los algoritmos de encriptación tradicional y crear desequilibrios en el poder geopolítico.

Por lo tanto, su gobernanza no es solo un reto técnico, sino también un aspecto estratégico para garantizar la seguridad, el uso ético y el acceso equitativo.

A la vez que las naciones, empresas e instituciones académicas y científicas se lanzan a la carrera de alcanzar la supremacía cuántica, es necesario preguntarse: ¿Quién controla el desarrollo y el despliegue de estas tecnologías? ¿Cómo salvaguardamos la seguridad global al tiempo que se fomenta la innovación? ¿Qué modelos de gobernanza definirán la era cuántica?

Principios clave para una gobernanza responsable

Cuando hablamos de gobernanza de la computación cuántica o de las tecnologías cuánticas (QT, siglas en inglés) son los marcos, políticas y normativas que guían el desarrollo, despliegue y uso responsable de estas tecnologías. El Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés) define los siguientes principios de gobernanza:

  • Capacidades transformadoras: aprovechar esas capacidades de esas tecnologías y sus aplicaciones para el bienestar de la humanidad, gestionando al mismo tiempo los riesgos de forma adecuada.
  • Acceso a la infraestructura de hardware: garantizar amplio acceso al hardware de computación cuántica.
  • Innovación abierta: fomentar la colaboración y un entorno precompetitivo, que permita un desarrollo más rápido de la tecnología y la realización de sus aplicaciones.
  • Crear conciencia: garantizar que la población en general y las partes interesadas en la computación cuántica sean conscientes, participen y estén suficientemente informadas para permitir un diálogo y una comunicación con supervisión y autoridad deberían poder tomar decisiones informadas sobre la computación cuántica en sus respectivos dominios.
  • Desarrollo de la fuerza laboral y creación de capacidades: construir y mantener una fuerza laboral preparada para la tecnología cuántica.
  • Ciberseguridad: garantizar la transición a un mundo digital cuánticamente seguro.
  • Privacidad: mitigar los posibles riesgos para la privacidad de los datos violaciones mediante robo y procesamiento por computadoras cuánticas.
  • Estandarización: promover normas y mecanismos de elaboración de hojas de ruta para acelerar el desarrollo de la tecnología.
  • Sostenibilidad: desarrollar un futuro sostenible con y para la tecnología responsables y continuos; de computación cuántica.

Lo esencial de la gobernanza radica en su impacto en la ciberresiliencia. Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de romper protocolos criptográficos ampliamente usados dejando obsoletos los sistemas de seguridad actuales; lo que, sin un enfoque estructurado de gobernanza, los Estados adversarios o los actores maliciosos podrían explotar los avances cuánticos con fines maliciosos provocando pérdidas económicas y financieras, brechas de datos y amenazando la seguridad nacional.

Establecer mecanismos claros de gobernanza garantiza que se contribuye a la innovación sin comprometer la Ciberseguridad.

Las tecnologías cuánticas, al igual que la IA, corren el riesgo de convertirse en una herramienta de dominio geopolítico y económico si no se crean las condiciones apropiadas de regulación. Podemos entender que los países con capacidades cuánticas avanzadas pueden obtener una ventaja asimétrica en Ciberseguridad, finanzas y aplicaciones militares. Para evitar una brecha cuántica, es necesario la colaboración y cooperación internacional que garanticen un acceso equitativo a los recursos y el talento.

Es necesario establecer directrices que regulen el uso de la tecnología cuántica para evitar su concentración en manos de unas pocas organizaciones. Donde las iniciativas e investigación cuántica de código abierto, los acuerdos de transferencia e intercambio tecnológico y la inversión en educación cuántica en las economías en desarrollo pueden ayudar a reducir la brecha. Además, garantizar que estas tecnologías se ajusten a las regulaciones internacionales sobre derechos humanos y ciberseguridad evitará su uso indebido.

La urgencia de una gobernanza cuántica global

La gobernanza cuántica instaura e impone la necesidad de adopción de algoritmos PQC en todas las industrias críticas o sectores esenciales, regulación para la actualización del cifrado y la gestión de claves y la cooperación mundial para prevenir la ciberguerra cuántica.

Se deben realizar evaluaciones de ciberriesgos cuánticos para valorar cómo podría afectar la computación cuántica a su infraestructura y arquitectura tecnológica, lo que subraya:

  • Identificar la gestión de los datos cifrados.
  • Identificar protocolos de cifrado vulnerables en los sistemas existentes.
  • Aplicar la agilidad criptográfica proactiva, permitiendo a los sistemas la transición a un cifrado seguro con perspectiva cuántica.
  • Analizar las ciberamenazas cuánticas.

La gobernanza pone en relieve el desarrollo de una hoja de ruta corporativa para la transición cuántica, garantizando el cumplimiento de esquemas normativos de ciberseguridad emergentes y disruptivos antes de que se materialicen las ciberamenazas cuánticas.

Conclusión

Es imperativo aunar esfuerzos de gobernanza como el desarrollo de tratados internacionales, directrices de ciberseguridad y privacidad para evitar el uso malicioso de las tecnologías cuánticas en conflictos cibernéticos patrocinados por los Estados, además del establecimiento de acuerdos de control de armas cuánticas que podrían ser necesarios para mantener la estabilidad global.

Estas tecnologías transformarán directamente las industrias y la sociedad, por lo que la gobernanza está determinada por la normalización, la colaboración, los servicios cuánticos de computación en la nube, la armonización internacional de políticas, el desarrollo del talento y las capacidades, el tejido socioeconómico cuántico; por lo que se debe garantizar un futuro cuántico ético, seguro y viable. Ahora es el momento de actuar.

Foto principal (cc) IBM Quantum System One en el Voorhees Computing Center.