Guía estratégica: cómo prepararse para la era de la criptografía poscuántica
La computación cuántica no es una promesa lejana. Es una realidad tecnológica en desarrollo que ya plantea un riesgo crítico para la seguridad digital. Muchos de los algoritmos criptográficos actuales, que protegen desde transacciones bancarias hasta secretos gubernamentales, podrían quedar obsoletos en menos de una década.
Ante esta amenaza, la criptografía poscuántica (PQC) se posiciona como una solución técnica y estratégica que garantiza la protección de la información en un futuro cuántico. Pero la transición no es inmediata ni sencilla: exige planificación, evaluación de riesgos, y visión a largo plazo.
Nuestro whitepaper "Preparación estratégica para la criptografía poscuántica" analiza los impactos de esta nueva era y propone un modelo de transición en tres fases: Identificar, Proteger y Gobernar. Una hoja de ruta esencial para empresas, gobiernos y organizaciones que quieren preservar su soberanía digital y operativa.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- El impacto real de la computación cuántica: cómo algoritmos como RSA o ECC quedarán expuestos ante los avances cuánticos.
- Principales amenazas: estrategias como Harvest Now, Decrypt Later ya están en marcha por actores APT.
- Casos de uso sectoriales: implicaciones concretas en banca, salud, defensa, industria y automoción.
- Los algoritmos PQC seleccionados por NIST: CRYSTALS-Kyber, Dilithium, FALCON y SPHINCS+.
- El marco de transición en 3 pilares: cómo evaluar activos, migrar sistemas y establecer una gobernanza criptoágil.
Tres pilares para una transición poscuántica eficaz
- Identificar: Inventario criptográfico completo, evaluación de riesgos y dependencias críticas.
- Proteger: Implementación progresiva de algoritmos PQC, pruebas piloto y escenarios híbridos compatibles.
- Gobernar: Establecimiento de un Centro de Excelencia en Criptografía (CCoE), con visibilidad E2E y capacidades de criptoagilidad.
Este enfoque permite migrar de forma escalonada, priorizando los activos más críticos y reduciendo el riesgo operativo sin interrumpir el negocio.
¿Quién debería leer esta guía?
Este contenido está dirigido a CISO, responsables de IT y equipos de ciberseguridad, así como a decisores estratégicos que entienden que la seguridad futura depende de las decisiones que se tomen hoy. También es relevante para sectores regulados, como finanzas, sanidad, defensa y automoción, donde la protección de datos de larga duración es crítica.
■ ¿Estás preparado para la amenaza cuántica? Descarga nuestra guía y comienza a trazar una hoja de ruta hacia una infraestructura criptoágil, soberana y preparada para el futuro.
Descubre cómo Telefónica Tech puede acompañarte en esta transición, aportando experiencia, tecnología y visión estratégica.