Protege tu empresa antes de cerrar por vacaciones: no dejes la puerta abierta a los ciberataques

23 de julio de 2025

La oficina se encontraba ya casi vacía, los equipos habían sido apagados y el ambiente reflejaba el inminente cierre por vacaciones. Carlos, gerente de una pyme tecnológica, repasaba cuidadosamente su lista de tareas pendientes: notificaciones enviadas, facturación actualizada, sistemas desconectados y mensajes de “Fuera de la oficina” activados.

Todo parecía bajo control. Pero lo que no sabía era que, mientras sus empleados se desconectaban para disfrutar del verano, un ciberdelincuente se conectaba… a su red corporativa. Aprovechando una brecha en un sistema sin actualizar y una contraseña débil olvidada en un servidor expuesto, el atacante entró sin resistencia. Cuando Carlos regresó semanas después, encontró archivos cifrados, operaciones detenidas y una factura de rescate en su bandeja de entrada.

Cada año, cientos de empresas bajan la guardia durante el verano, dejando “puertas digitales” abiertas sin saberlo. Para los atacantes, estos momentos de desconexión son oportunidades de oro. Y lo peor es que muchos incidentes no se descubren hasta que ya es demasiado tarde. ¿Cómo evitar que tus vacaciones terminen en una crisis cibernética?

El verdadero descanso comienza cuando la seguridad está garantizada y es priorizada.

Claves de empresa cibersegura en vacaciones

Revisión y gestión de accesos

  • Limitar los permisos: Antes de irte, revisa quién tiene acceso a qué sistemas y datos. Deshabilita temporalmente las cuentas de empleados que ya no trabajen contigo o que no necesiten acceso durante tu ausencia.
  • Actualizar contraseñas críticas: Ten en cuenta que las contraseñas no se comparten, es un buen momento para cambiarlas a la vuelta. Y por supuesto, asegúrate de que todos usan contraseñas robustas complementadas con el doble factor de autenticación.
  • Documentar los accesos: Ten un registro actualizado de todos los accesos y permisos. En caso de incidente, saber quién puede acceder a qué es crucial.
  • Revisar los accesos y sistemas: Valida que tienes acceso a todas tus herramientas de trabajo y que recuerdas tus contraseñas.

Backups automáticos

  • Verifica tus copias de seguridad: Asegúrate de que tus sistemas de backup automático están funcionando correctamente y que las copias se están guardando en un lugar seguro y aislado (fuera de la red principal de trabajo, nube o en un disco externo cifrado).
  • Prueba la recuperación: ¿De qué sirve un backup si no puedes restaurarlo? Haz una pequeña prueba de recuperación antes de irte. Te dará tranquilidad saber que puedes recuperar tus datos si algo va mal.
  • Guarda copias offline: Considera realizar una copia de seguridad "fría" o offline de los datos más críticos, que no esté conectada permanentemente a la red. Esto protege contra ataques de ransomware que podrían cifrar tus backups online.

Actualización de sistemas y software

  • Instala todas las actualizaciones: Antes de cerrar, asegúrate de que todos los sistemas operativos (Windows, macOS, Linux), aplicaciones (ofimática, navegadores, software contable) y herramientas de seguridad (antivirus, firewall) están completamente actualizados. Los parches corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes buscan explotar.
  • Deshabilita servicios innecesarios: Si hay servicios o aplicaciones que no se usarán durante tu ausencia, desactívalos para reducir la superficie de ataque.
  • Bastionado de los equipos: Fortalece su seguridad aplicando endurecimiento a sus configuraciones y tomando en cuenta el “privilegio mínimo”, además dispón de un antivirus para complementar los mecanismos de seguridad.

Monitorización remota y alertas críticas

  • Configura alertas: Si tienes sistemas de monitorización de red o de seguridad, asegúrate de que las alertas críticas están configuradas para ser enviadas a una persona responsable (tú o un miembro de tu equipo) incluso durante las vacaciones.
  • Delegación de responsabilidades: Designa a una persona de contacto (y a un suplente) que esté disponible para responder a alertas críticas o incidencias de seguridad mientras tú estás ausente. Asegúrate de que tienen toda la información y los accesos necesarios.
  • Contacto con autoridades y grupo de interés: Mantén un listado por si tienes que contactar con organismos y entidades regulatorias para notificar cualquier incidente de seguridad e incluso aquellos que estén relacionados con la privacidad y protección de datos.

Concienciación del personal

  • Recordatorio de buenas prácticas: Si algunos empleados seguirán trabajando, recuérdales las buenas prácticas de Ciberseguridad, especialmente si van a teletrabajar (uso de VPN, no usar redes públicas, etc.).
  • Phishing durante vacaciones: Advierte sobre el aumento de intentos de phishing durante las vacaciones, con correos que simulan ser proveedores, bancos o incluso colegas.
  • Cultura de seguridad: Fomenta el desarrollo y construcción de una cultura de seguridad en toda la empresa, para fortalecer las capacidades del personal de forma proactiva y con un enfoque en la seguridad desde la prevención.

En un mundo donde los ciberataques no toman vacaciones, proteger tu empresa antes de cerrar por descanso no es una opción, es una prioridad estratégica.

Cada acción preventiva —por pequeña que parezca— puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y un retorno caótico. Y lo mejor es que no se trata solo de tecnología, sino de cultura, previsión y responsabilidad.

Porque la Ciberseguridad no se va de vacaciones… tú tampoco deberías irte sin ella.

Ciberseguridad para el teletrabajo en vacaciones: trabaja desde donde quieras, con seguridad