Cómo proteger tu empresa del error humano con Clean Email
La pérdida de datos es un problema frecuente que afecta a empresas en todo el mundo. Según el informe Data Loss Landscape 2024 de Proofpoint, en España las organizaciones han experimentado un promedio de 15 incidentes de pérdida de datos al año, y en el 72% de los casos, la causa principal es el error humano.
Entre los errores más comunes destacan el envío de correos electrónicos a destinatarios incorrectos, el acceso a sitios de phishing, la instalación de software no autorizado y el envío de datos confidenciales a cuentas personales.
Uno de los problemas más críticos es el correo mal dirigido, que no solo representa un riesgo operativo, sino que también puede derivar en graves sanciones legales bajo el GDPR.
En una empresa con 5.000 empleados, se pueden registrar hasta 3.400 correos mal enviados por año, lo que subraya la necesidad de políticas estrictas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) en correos, navegación web y sincronización en la nube.
En una empresa con 5.000 empleados se pueden registrar hasta 3.400 correos mal enviados por año.
Soluciones para la prevención de pérdida de datos
Para abordar estos riesgos, Clean Email incorpora el módulo Adaptive Email DLP, una solución basada en IA y aprendizaje automático, diseñada para detectar y mitigar la pérdida de datos antes de que ocurra un incidente.
Su capacidad de análisis permite evaluar el contenido del correo, el destinatario y los archivos adjuntos antes de su envío, identificando posibles riesgos en tiempo real. Además, Adaptive Email DLP incluye alertas inteligentes que notifican a los usuarios sobre posibles errores, evitando el envío accidental de información confidencial.
La solución también puede aplicar medidas de seguridad automáticas, como cifrado de mensajes, bloqueo del correo o alertas administrativas, dependiendo del nivel de riesgo detectado.
Implementar soluciones avanzadas permite a las empresas automatizar la seguridad, minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo.
Gracias a su enfoque adaptativo, puede identificar patrones de comportamiento inusuales y ajustar las políticas de seguridad para prevenir filtraciones de datos, ya sean accidentales o malintencionadas.
Beneficios y cumplimiento normativo
Más allá de reducir errores humanos, Adaptive Email DLP ayuda a las empresas a cumplir con normativas como GDPR, HIPAA, CCPA, DORA y NIS2, minimizando riesgos legales y protegiendo la información sensible.
Su integración con otras herramientas de seguridad permite gestionar la protección de datos desde un panel centralizado, facilitando auditorías y cumplimiento normativo.
Adaptive Email DLP permite aplicar políticas personalizadas según el contexto, garantizando un equilibrio entre seguridad y productividad.
En un entorno digital donde el correo electrónico sigue siendo un canal crítico de comunicación, los errores en su uso pueden tener graves consecuencias legales y operativas.
Implementar soluciones avanzadas como Adaptive Email DLP permite a las empresas automatizar la seguridad, minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo sin afectar la operatividad.