#WomenWithTech: Areti Iles, innovación y transformación empresarial con Business Apps
Cuéntanos un poco sobre ti: ¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy Areti Iles. Me uní a Telefónica Tech en abril de 2021 como consultor senior de Dynamics 365 y Power Platform dentro de la división de Aplicaciones Empresariales en Reino Unido. Actualmente, soy resposable de Servicios Profesionales para Aplicaciones Empresariales.
Mi responsabilidad abarca la gestión operativa, financiera, de personas, entrega y gobernanza dentro del sector de Servicios Profesionales. Trabajo estrechamente con el director de unidad de negocio y el arquitecto de soluciones empresariales para servicios profesionales para definir y dar forma a la estrategia de nuestros clientes.
¿Cuál es tu especialización? ¿Cómo llegaste a lo que te dedicas hoy?
Estoy especializa en el ecosistema de Microsoft, particularmente en Dynamics 365 y Power Platform, junto con las tecnologías asociadas. En mi puesto actual guío a los clientes en la gestión de programas y proyectos, gobernanza y gestión del cambio.

Descubrí las Aplicaciones Empresariales de Microsoft en 2009, cuando trabajaba como gestora de sistemas de negocio, y me fascinó el software y su potencial. No tardé mucho en dar el salto a la consultoría para ayudar a otros clientes a sacar el máximo partido de estas herramientas… y el resto, como se suele decir, es historia.
¿Siempre supiste que querías trabajar en el sector tecnológico? ¿Era algo que te apasionaba desde pequeña?
Siempre me ha fascinado lo que se puede lograr a través de la tecnología y la ciencia, y desde muy joven me interesaron todos los campos relacionados con STEM. Sin embargo, nunca pensé que mi carrera iría por ahí. Estudié gestión de empresas y más tarde me especialicé en marketing y estrategia empresarial en la universidad. Durante mucho tiempo creí que el marketing era mi vocación, pero siempre me atraían los roles que tenían un componente tecnológico. Mi trayectoria profesional evolucionó a partir de ahí.
Siempre me ha fascinado lo que se puede lograr a través de la tecnología y la ciencia.
¿Qué te motivó a elegir una profesión relacionada con la tecnología?
Desde pequeña me intrigaba lo que los ordenadores eran capaces de hacer y quería entender cómo funcionaban. Para mí era como magia (¡y lo inalámbrico sigue siéndolo!). A medida que crecía, fui observando cómo los avances tecnológicos transformaban la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Me motivaba la idea de contribuir a innovaciones que tuvieran un impacto significativo en la sociedad, y una carrera en tecnología parecía el camino perfecto para lograrlo. No tenía un plan maestro, simplemente fui dando el siguiente paso lógico en cada momento y confié en que con el tiempo acabaría en el lugar adecuado. Viendo mi trayectoria en retrospectiva todo parece haber seguido un camino natural, pero cuando estás en medio del proceso rara vez es tan evidente. Esa incertidumbre es parte del viaje: confía en el proceso.
No he tenido un plan maestro: he ido dando pasos lógicos y confiado en que con el tiempo acabaría en el lugar adecuado.
¿Cómo describirías tu trayectoria profesional hasta ahora y qué habilidades aplicas en Telefónica Tech?
A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de trabajar con directivos, responsables y mentores muy capaces que que han visto mi potencial y me han animado a aspirar siempre a más. Sin su apoyo no estaría donde estoy hoy. Aprendí muchísimo trabajando junto a ellos y adquirí habilidades muy valiosas en el camino.
Como responsable de servicios profesionales utilizo una gran variedad de habilidades, ya que colaboro con diferentes equipos dentro y fuera de la empresa. En Telefónica Tech fomentamos una cultura de colaboración y mejora continua.
La comunicación es clave para gestionar expectativas, evitar malentendidos y asegurar la colaboración.
Con esa mentalidad intento liderar con empatía, tanto hacia nuestros equipos como hacia nuestros clientes, guiando a los equipos hacia la consecución de sus objetivos y dando apoyo cuando lo necesitan. La comunicación clara y efectiva es clave para gestionar expectativas, evitar malentendidos y garantizar la colaboración.
También es fundamental identificar problemas rápidamente y encontrar soluciones eficaces, además de ser flexible y estar abierta al cambio, ya que trabajamos en un entorno dinámico y de ritmo acelerado.
¿Cómo equilibras tu responsabilidad con profesional y personal?
Equilibrar un puesto de alta responsabilidad con la vida personal, especialmente cuando tienes hijos pequeños, es todo un reto. Para mí, ser extremadamente organizada es clave (¡no podría sobrevivir sin mi calendario y mis listas de tareas!). Llevar un control de las tareas y los plazos me permite asegurarme de que nada se me pase por alto. También es crucial tener claras las prioridades para gestionar la carga de trabajo de manera eficiente y abordar primero las tareas más urgentes.
Otro aspecto fundamental es establecer límites y respetarlos, es decir, asegurarse de que todos conocen tu horario laboral y ceñirse a él para que el tiempo personal sea realmente personal y permita desconectar. Siempre que sea posible, delegar tareas también es importante, ya que no solo alivia la carga de trabajo, sino que también permite que los miembros del equipo aprendan y se desarrollen.
Delegar tareas alivia la carga de trabajo y permite que los miembros del equipo aprendan y se desarrollen.
¿Cómo promueve Telefónica Tech la diversidad de género y la inclusión?
En Telefónica Tech existe un firme compromiso con la diversidad de género y la inclusión. La cultura de la empresa es muy inclusiva y de apoyo mutuo. A lo largo de los años, hemos desarrollado numerosos programas para fomentar la igualdad de género, como #SheTransformsIT, Girls Love Tech, Empowering Women Initiative y la Alianza STEAM por el Talento Femenino.

Además, Telefónica se ha comprometido a aumentar la representación de mujeres en puestos de liderazgo, con el objetivo de alcanzar un 37% para 2027, y trabaja activamente para reducir la brecha salarial de género. También contamos con políticas que facilitan la conciliación, como horarios flexibles y permisos parentales, aspectos fundamentales para retener talento femenino.
¿Qué es para ti la iniciativa #WomenWithTech?
La iniciativa #WomenWithTech busca visibilizar y apoyar a las mujeres en el sector tecnológico, destacando sus logros e inspirando a más jóvenes y mujeres a considerar una carrera en STEAM. Para mí, esta iniciativa es una forma de crear comunidad, conectar mujeres entre sí, apoyarnos mutuamente y abogar por una mayor diversidad de género en la industria tecnológica.
Gracias a estas iniciativas, podemos ampliar la variedad de perspectivas en el sector y construir un entorno donde las mujeres puedan crecer y contribuir plenamente.
¿Qué aportamos las mujeres a las profesiones STEAM?
Cada persona es única y aporta una perspectiva distinta. Contar con equipos diversos permite abordar los problemas de manera más innovadora y creativa, además de diseñar productos más inclusivos. En mi experiencia, muchas mujeres en profesiones STEAM han tenido que superar barreras significativas, lo que les ha otorgado una gran resiliencia y determinación. Además, pueden convertirse en referentes y mentoras para las nuevas generaciones.
Las carreras en STEAM se basan en el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
¿Qué consejo darías a otras mujeres que quieren seguir una carrera en STEAM? ¿Qué habilidades consideras clave para triunfar en el sector tecnológico?
Definitivamente, considera una carrera en STEAM. Es un campo en constante evolución donde siempre estarás en la vanguardia de los avances y tendrás la oportunidad de aplicarlos. Confía en tus capacidades y no dejes que la duda te frene. Encuentra mentores que puedan guiarte, darte consejos y ayudarte a navegar en tu trayectoria profesional. Construir una red de contactos sólida también es fundamental.
Si bien la competencia técnica es importante, lo son aún más habilidades como la resolución de problemas, la colaboración, la comunicación y la adaptabilidad. Las carreras en STEAM se basan en el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
La incertidumbre es parte del viaje: confía en el proceso.