#WomenWithTech: María construye soluciones con propósito para la digitalización industrial

16 de enero de 2025

Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

Soy Maria Garcia, gestora de proyectos en el departamento de digitalización de Geprom, part of Telefónica Tech. Mi trabajo consiste en coordinar y supervisar proyectos tecnológicos de desarrollo de software enfocados a la digitalización y optimización de procesos industriales.

¿Cuál es tu especialización? ¿Cómo llegaste a dedicarte a lo que haces ahora?

Mi especialización es la gestión de proyectos. Me encargo de la planificación de tareas técnicas, de la comunicación con el cliente y el seguimiento del avance de los proyectos, entre otros.

Empecé en Geprom como técnica y, con el tiempo, me dieron la oportunidad de llevar un pequeño proyecto. Me pareció interesante probarlo para ver si me gustaba y, al final, esa experiencia me llevó a dar el paso y cambiar hacia la gestión de proyectos.

¿Tenías claro que querías dedicarte al mundo de la tecnología desde pequeña? ¿Ha sido algo vocacional?

Siempre he tenido claro que quería dedicarme a algo relacionado con la ciencia o la tecnología. Siempre he sido muy curiosa, y desde pequeña me interesaba por entender cómo funcionaban las cosas y si podía recrearlas con lo que tenía a mano.

Dedicarme a la tecnología fue una decisión que siempre tuve clara.

¿Qué o quién te motivó a escoger una profesión relacionada con la tecnología?

Elegí una profesión relacionada con la tecnología porque me gusta construir soluciones prácticas, que sean útiles en la vida real. Me motiva ver que mi trabajo tiene un propósito y ver cómo se va construyendo poco a poco hasta obtener un resultado final.

¿Cómo describirías tu trayectoria profesional hasta ahora y cuáles son las habilidades que utilizas en Telefónica Tech?

Mi trayectoria profesional está siendo un aprendizaje constante. He tenido la oportunidad de ser técnica y gestora de proyectos y de trabajar en proyectos cada vez más grandes. Esto me ha permitido crecer y aprender mucho.

En mi día a día es muy importante ser organizado, tener una buena base de conocimiento técnico y saber encontrar las soluciones adecuadas a todo tipo de problemas.

Para conciliar intento organizar bien mi tiempo para separar los espacios. Busco tener siempre un hueco para mi entorno y mis hobbies, así puedo desconectar.

¿Qué hace de Telefónica Tech un excelente lugar de trabajo para las mujeres y cómo promueve la empresa la diversidad de género y la inclusión?

Su apuesta por la diversidad y la inclusión y ofrecer las mismas oportunidades de crecer profesionalmente, independientemente del género. Personalmente, mi experiencia ha sido muy positiva y además tengo la suerte de trabajar con otras mujeres en mi día a día, que no es muy habitual en el sector.

¿Podrías explicarnos qué significa para ti la iniciativa #WomenWithTech?

Para mí #WomenWithTech es una iniciativa que muestra el trabajo que hacemos las mujeres en tecnología. Da una visibilidad que ayuda a que niñas y mujeres se planteen una carrera en el ámbito tecnológico, porqué demuestra que el sector está cambiando y las mujeres tenemos un lugar importante en él.

¿Qué aportamos las mujeres a las profesiones STEAM?

Las mujeres somos la mitad de la población, y si no estamos en STEAM significa que se están perdiendo la mitad de las ideas y oportunidades. Además, aportamos diversidad a los equipos y nuevos enfoques.

¿Qué consejo darías a otras mujeres que desean seguir una carrera STEAM y qué habilidades crees que son importantes para tener éxito en el sector de la tecnología?

Mi consejo sería que confíen en sí mismas y que no tengan miedo de empezar su carrera. Son sectores muy interesantes y que requieren que te estés actualizando constantemente. Si les gusta una carrera STEAM, seguro que la van a disfrutar mucho.

Las mujeres aportamos diversidad a los equipos y nuevos enfoques.