Durante el proyecto se ha desarrollado una aplicación prototipo basada en tecnología de Realidad Virtual para la enseñanza y difusión de la arquitectura segoviana a través de seminarios virtuales online. Gracias a la tecnología 5G y al Edge Computing combinados con la Realidad Virtual, los alumnos pueden conectarse de forma remota a estos seminarios para interactuar con el profesor y el resto de los alumnos, sin necesidad de estar en la misma aula física.

Puntos relevantes del caso de éxito

Herramienta innovadora para la educación

Accesible desde dispositivos de Realidad Virtual de gama baja combinados con el teléfono móvil del alumno con 5G.

Baja latencia

En los desarrollos de Realidad Virtual es fundamental trasladar las interacciones del usuario al mundo virtual de forma inmediata, para construir experiencias fluidas y, por tanto, realistas.

Mejora de la experiencia de aprendizaje

Espacio más inmersivo y ameno para el alumno, que favorece el buen rendimiento académico.

Renderizado de alta capacidad gráfica en nuestro entorno de Edge Computing

De esta manera, las gafas de Realidad Virtual no participan en el procesamiento gráfico y se pueden utilizar modelos más baratos y básicos, manteniendo la misma calidad en la experiencia.

Nuevos recursos didácticos

La Realidad Virtual permite incorporar novedosos recursos didácticos a la experiencia como: pizarra virtual, vídeos 360º o espacios 3D que se pueden recorrer.

Qué dicen de nosotros

    “Las posibilidades que ofrece la tecnología ofrecida por Telefónica para la educación son inmensas. En el futuro, el entorno de aprendizaje que puede ser desarrollado a través del 5G ofrecerá a los estudiantes y a los profesores experiencias inmersivas increíbles que con seguridad revolucionarán los procesos de enseñanza; de hecho, son ya un presente en IE University."

    Miguel Larrañaga Zulueta - IE University Vice-Rector for Student Affairs and Professor