La Marina de València, es una marina urbana referente en el arco mediterráneo que camina a pasos agigantados para convertirse en un puerto 4.0. Para dar un paso más su transformación digital nuestro cliente ha llevado a cabo un piloto basado en el uso de nuestra tecnología IDoT, que reúne a su vez tecnologías relacionadas con la ciberseguridad, computación en la nube, certificación y conectividad 5G. El sistema también emplea CapaciCard para facilitar la identificación, tanto de usuarios como de dispositivos, e incluye una capa de blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos.

Puntos relevantes del caso de éxito

Mejora del servicio al usuario final

Gracias a las métricas y análisis de los consumos que ofrecen los postes inteligentes.

Contribución al medioambiente

Nueva plataforma para gestionar la provisión de agua y electricidad, garantizando una mayor eficiencia y aprovechamiento de estos recursos.

Mejor experiencia de usuario

Los postes permiten al usuario vincular su smartphone al punto de suministro, para así controlar y gestionar el consumo de su embarcación a través de una app.

Reducción de la huella hídrica y de carbono

Mediante a la detección de fugas de agua y anomalías.

Creación de un Living Lab

Un espacio abierto que permitirá a las empresas y startups plantear mejoras y eficiencias basadas en los datos publicados en blockchain de cara a la transparencia de la dinámica del entorno Smart Port.

Qué dicen de nosotros

    “Dentro del proyecto de La Marina de Valencia la sostenibilidad es un elemento clave. En este tipo de Marinas, las fugas de agua dulce son averías habituales. Gracias a la digitalización de los puntos de recarga conseguimos solucionar este problema, en pro de la optimización y de la eficiencia de un recurso natural tan básico y escaso como es el agua”.

    José Frasquet – Director de Estrategia