Estrategias para cerrar la brecha de género en la ciencia y la tecnología
📅 El 11 de febrero se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia para promover la participación y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico, inspirar a las niñas y jóvenes a explorar carreras STEM y fomentar la igualdad de género en la ciencia y la tecnología.
Rosalind Franklin, Liese Meitner, Ester Lederberg y Ada Lovelace son solo algunas de las mujeres cuyas contribuciones a la ciencia no fueron reconocidas en su momento debido a su género, por no ser hombres.
Aunque hemos avanzado mucho, no podemos ignorar la brecha de género que aún existe en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías y las matemáticas (STEM), donde las mujeres solo representan el 20% de la fuerza laboral.
Empoderar a las mujeres desde el primer día garantiza que los equipos de trabajo en STEM sean diversos.
La diversidad fomenta la innovación y la innovación conduce al éxito.
Educación
Desde temprana edad, los niños son impulsados hacia la ciencia y las matemáticas para convertirse en astronautas, ingenieros y programadores. Mientras, las niñas son dirigidas hacia materias humanísticas y lenguajes, celebradas por su creatividad en lugar de su inteligencia.
Se calcula que las niñas pierden la confianza en sus habilidades matemáticas entre los 13 y 15 años, a pesar de superar a los niños de edades similares en estos campos.
La educación es por tanto un componente esencial para cerrar la brecha de género en STEM, ya que puede eliminar los sesgos de género subyacentes desde el primer día. Puede dar a las niñas las habilidades técnicas necesarias para convertirse en programadoras, científicas de datos, ingenieras, doctoras… y puede enseñar a todos la importancia de la diversidad. No solo en el ámbito STEM, sino en todas las industrias.
"No se trata de arreglar a las mujeres, se trata de reconocer que las niñas y las mujeres jóvenes a menudo aprenden un conjunto de conceptos en los primeros años que limitan su visión de sí mismas" -Gabriela Mueller Mendoza, ponente sobre diversidad en STEM.
Las escuelas son el lugar clave para convencer a las niñas desde el primer día de que son igual de capaces que sus homólogos masculinos. Las niñas a menudo no eligen continuar con estas materias porque nunca lo vieron como una posibilidad, tal vez porque ninguna mujer en su familia se dedicó a la ciencia.
Alentar a las niñas a creer en su inteligencia es una necesidad.
Carrera profesional
La falta de modelos a seguir y de experiencia laboral accesible para mostrar a las niñas jóvenes cómo pueden encajar en este campo laboral también es responsable de la brecha de género en STEM.
Si bien la educación puede proporcionar las habilidades técnicas necesarias para ser contratadas, nada se compara con la experiencia en la vida real.
Las líderes femeninas que ya se encuentran en el campo deben formar parte del movimiento para inspirar a la próxima generación, actuando como mentoras. Esto implica ir a los centros educativos y juveniles para transmitir experiencia y consejos.
La educación y la experiencia laboral proporcionan a las niñas la motivación para trabajar en STEM.
Diversidad
La innovación en el lugar de trabajo requiere diversidad: de género, cultura y edad… para aportar algo nuevo y creativo. Esto significa contratar una fuerza laboral diversa y capacitar a la fuerza laboral existente sobre la importancia de la inclusión.
Un impulso hacia la diversidad también puede significar que las empresas deben eliminar los sesgos inconscientes y conscientes, eliminando tanto las barreras legales como las invisibilidades sociales.
La solución debe ser un esfuerzo concertado para capacitar a los departamentos de recursos humanos, reclutadores y gestores sobre la importancia de formar equipos diversos y mantenerlos de esa manera, ya sea mediante la capacitación o la contratación directa de mujeres capacitadas para ser parte del cambio. Además, dentro de las empresas debe haber igualdad de oportunidades para que las mujeres sean promovidas.
La diversidad también es muy importante en la programación para producir sistemas de aprendizaje automático justos. Si estos sistemas automatizados se alimentan con datos y sistemas sesgados, terminarán perpetuando esos mismos sesgos. La diversidad en los equipos de programación es importante para detectar estos sesgos y mitigarlos. La IA solo aprenderá a ser inclusiva, justa y representativa si nosotros lo somos.
La diversidad en el lugar de trabajo significa que hay más oportunidades para las mujeres, lo que las anima a ingresar y mantenerse en carreras STEM.
Apoyar a las que están arriba
Con demasiada frecuencia, a las mujeres en la cima no se les da el reconocimiento que merecen. Una vez que las mujeres alcanzan la cima deben ser apoyadas, no cuestionadas.
De hecho, todavía respecto a ellas se hacen más comentarios sobre lo que están vistiendo que sobre sus logros y lo mucho que han trabajado para llegar allí.
Debemos celebrar a esas mujeres que, en nuestra empresa, sector o comunidad, han llegado a lo más alto.
Autoconfianza
Al igual que con muchas cosas, como mujeres necesitamos tener autoconfianza para lograr lo que queremos, porque no somos menos capaces que nuestros colegas masculinos. Juntas podemos cerrar la brecha de género en STEM.
Publicado 12.7.2023 | Actualizado 11.02.2024.