Cuadernos de Transformación Telefónica 2025: Innovación, progreso, sostenibilidad y más
Un año más y coincidiendo con la celebración de Mobile World Congress presentamos los Cuadernos de Transformación 2025 de Telefónica: cuatro publicaciones que exploran las últimas tendencias en Innovación, Progreso, Sostenibilidad y Open Gateway. Estos documentos recogen casos prácticos y resultados medibles, y demuestran nuestro compromiso con una transformación digital segura y sostenible que beneficie a la sociedad.
Cuaderno de Innovación
Este cuaderno presenta algunos de nuestros proyectos tecnológicos destacados en el ámbito de la innovación digital. Entre los temas está el Network Slicing en la era del 5G, una tecnología que transforma las comunicaciones críticas mediante redes programables. Entre otros ejemplos, hemos implementado esta solución en Extremadura para mejorar las operaciones de rescate del 112 con comunicaciones prioritarias y en tiempo real.
Network Slicing 5G y 'Push To Talk' en la nube mejora la coordinación y toma de decisiones durante emergencias.
También se analiza el uso de satélites LEO para la conectividad en zonas remotas y afectadas por desastres, proporcionando velocidades de hasta 300 Mbps y latencias reducidas para garantizar una respuesta eficaz en emergencias.

Además, recoge el caso de Espacio Movistar, nuestro centro de innovación en la sede Telefónica de la Gran Vía de Madrid. Este centro combina tecnología digital con elementos históricos restaurados, ofrece experiencias inmersivas y promueve el uso de IA para mejorar la interacción con los visitantes.
Seguridad en la era cuántica
El cuaderno de Innovación también aborda la seguridad en la era de la computación cuántica a través de nuestra iniciativa Quantum-Safe Networks. La computación cuántica promete revolucionar sectores como la medicina y la seguridad de la información; sin embargo, plantea desafíos significativos en ciberseguridad. Los futuros ordenadores cuánticos podrán romper los algoritmos de cifrado actuales, comprometiendo la confidencialidad de los datos protegidos con cifrado clásico.
Quantum-Safe Networks protege infraestructuras, dispositivos y datos frente a ataques cuánticos.
Una amenaza emergente es la práctica "store-now-decrypt-later", donde actores malintencionados almacenan información cifrada hoy para descifrarla en el futuro con tecnología cuántica. Para contrarrestar este riesgo, desde Telefónica estamos implementando soluciones que combinan criptografía clásica con algoritmos poscuánticos añadiendo una capa adicional de protección a redes, conectividad IoT industrial y servicios.
Cuaderno de Progreso
El Cuaderno de Progreso documenta iniciativas que mejoran la seguridad y eficiencia operativa en distintas industrias. Un caso recogido es nuestra colaboración con el Levan Center of Innovation en Florida, donde desde Telefónica Tech hemos implementado soluciones de Ciberseguridad basadas en el marco NIST y el servicio SOC-as-a-Service. Esta colaboración protege activos digitales y asegura los entornos empresariales y gubernamentales de la región.
Otro ejemplo es el caso de éxito de Hunter Latam, un servicio que utiliza conectividad IoT y localización avanzada para recuperar vehículos robados mediante seguimiento en tiempo real, incluso fuera de la red local del país de origen. Este caso muestra el uso de la conectividad IoT en la protección de activos y la optimización operativa.
La solución IoT de Telefónica Tech, a través de Kite Platform, ha permitido a Hunter Latam recuperar vehículos robados de manera eficiente.
Cuaderno de Sostenibilidad
La sostenibilidad es fundamental en Telefónica. El cuaderno de Sostenibilidad recoge nuestro compromiso con una digitalización responsable alineada con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Presenta datos sobre cómo Telefónica ha reducido su consumo energético un 7,9% desde 2015, a pesar de que el tráfico de datos se ha multiplicado por 8,3 en el mismo periodo.
También hemos disminuido nuestras emisiones de CO₂ en un 52% y desarrollado soluciones Eco Smart, que en 2024 nos ayudaron a evitar la emisión de 17,4 millones de toneladas de CO₂.
Como parte de nuestro compromiso con la inclusión digital hemos extendido la cobertura 5G de Telefónica al 74% de nuestros mercados y alcanzaremos 106 millones de hogares con fibra óptica para 2026.
A través de la Fundación Telefónica, capacitamos a más de un millón de personas en habilidades digitales, fomentando la empleabilidad y reduciendo la brecha digital. Además, la seguridad es prioritaria: operamos una red global de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) para proteger los datos y activos digitales de nuestros clientes.
A la vez, promovemos una inteligencia artificial ética, alineada con los principios de la Unión Europea, asegurando un desarrollo tecnológico confiable, inclusivo y transparente.
Cuaderno de Open Gateway
El cuaderno de Telefónica Open Gateway explica nuestra participación en la iniciativa global de la GSMA que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas programables. A través de las API globales, desde Telefónica y junto a 69 operadoras facilitamos el acceso a capacidades de red avanzadas para desarrolladores y empresas, permitiendo la creación de nuevos servicios digitales de forma estandarizada e interoperable.

Open Gateway facilita la creación de nuevos servicios digitales más seguros y sostenibles, abriendo nuevas oportunidades en el ecosistema digital.
Actualmente, desde Telefónica ofrecemos un catálogo de 11 API centradas en soluciones antifraude y otros servicios avanzados en España, Brasil y Alemania. Esta iniciativa también ha dado lugar a la creación de Aduna, una compañía que reúne a más de una docena de operadoras globales para acelerar la adopción de Open Gateway y estandarizar las API a nivel mundial.
■ Acceso abierto a los Cuadernos de Transformación 2025 →