Inteligencia artificial e IoT para salvar a las abejas

31 de julio de 2020

¿Sabías la población mundial de abejas está amenazada y su mortalidad no para de aumentar? Si quieres saber cómo la Inteligencia Artificial, el IoT y el trabajo colaborativo pueden usarse para monitorizorizar su salud y prevenir su extinción, sigue leyendo.

Las abejas son vitales para los ecosistemas silvestres, pero también como polinizadoras en la agricultura. De hecho, según un estudio de la Universidad de Berkeley, un tercio de los alimentos que comemos, depende de su polinización.

Una empresa social para salvar a las abejas

En 2015 surgió una empresa social, OSBeehives, que desarrolla software y hardware para lucha por la conservación de Apis mellifera, la polinizadora más conocida.

Este software analiza las frecuencias de audio que generan sus zumbidos y, mediante algoritmos de machine learning, las correlaciona con su estado de salud.

Figura 1: Posibles estados de salud de la colmena Figura 1: Posibles estados de salud de la colmena

Para capturar la información, colocan en las colmenas sensores conectados diseñados por ellos mismos, los dispositivos BuzzBox.

Figura 2: Sensores de zumbidos que se introducen en las colmenas Figura 2: Sensores de zumbidos que se introducen en las colmenas

Los algoritmos de inteligencia artificial analizan estas grabaciones en busca de patrones que permitan identificar las principales amenazas para la salud de las colmenas: pesticidas, avispas, enfermedades y parásitos, y el conocido como problema del colapso de colonias.

La información se traslada a una app móvil para que el apicultor pueda reaccionar en tiempo real. La aplicación ya tiene más de 2.000 usuarios de más de 20 países de todo el mundo, que han generado más de un millón de grabaciones.

Figura 3: App móvil Figura 3: App móvil

El dispositivo es económicamente asequible y se ofrece en código abierto, lo que contribuye a una evolución más rápida.

Gracias a esta iniciativa, Tristan Copley Smith, cofundador y director de comunicaciones de OSBeehives, ha sido ganador de Innovadores menores de 35 Europa 2019 de MIT Technology Review