La tecnología como aliada en la mejora de la salud global

7 de abril de 2025

Empecemos por situarnos todos en el mismo momento: hoy, día 7 de abril, Día Mundial de la Salud, que se celebra todos los años en la misma fecha desde 1948, como iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la salud (OMS). El objetivo de este día es sensibilizar a toda la población de los principales desafíos sanitarios para animarnos a contribuir, cada uno desde su lugar, a la mejora de la salud a nivel mundial.

Así que este día, para empresas como Telefónica Tech, es especial. Porque se siente una responsabilidad inmensa de contribuir en la mejora de la salud de todos, en nuestro caso, por medio de la tecnología.

La tecnología como respuesta a los desafíos sanitarios

Nos enfrentamos a una creciente demanda de servicios de salud provocada por el envejecimiento de la población, un 21% de la población española es mayor de 65 años, y las enfermedades crónicas. Agravada por las emergencias derivadas de la propagación de enfermedades infecciosas o el impacto de fenómenos medioambientales, que desestabilizan aún más un sistema ya de por sí, comprometido.

Entonces, ¿cómo contribuimos a desestresar el sistema? Aunque no se puede simplificar demasiado, si pudiésemos resumirlo en dos aspectos básicos, nos atreveríamos a decir que la mejora pasa por disminuir y gestionar mejor la demanda de servicios e incrementar la productividad de los recursos profesionales.

La tecnología es un pilar fundamental para aliviar la presión sobre los servicios sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Con tecnologías como IoT o Big Data, podemos priorizar y agilizar la atención y automatizar y eficientar procesos. Y aquí es dónde se encuentran salud y tecnología. Esta última entendida como una herramienta que nos permitirá transformar no solo la forma en la que atendemos a los pacientes, si no la manera en la que todos entendemos la salud en sí misma.

Beneficios tangibles de la tecnología en la salud

La tecnología nos permite imaginar un nuevo entorno en el que:

  • Se reducen las listas de espera porque las intervenciones se realizan de una manera más ágil, sin cancelaciones y sin tiempos muertos innecesarios. Actualmente, la lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente en España se sitúa en una media de 121 días.

    Las soluciones IoT de localización y automatización permiten conocer el estado en el proceso de cada paciente y agilizar todos los pasos de una intervención, manteniendo además a profesionales y familiares informados en todo momento y consiguiendo incrementos de la actividad quirúrgica superiores al 10%.
  • Se monitoriza en remoto a pacientes con enfermedades crónicas o en seguimiento tras una intervención, evitando desplazamientos, involucrándoles en su tratamiento y disminuyendo las complicaciones derivadas de dichas enfermedades gracias a un mayor seguimiento.

    Los dispositivos y sensores conectados recopilan datos en tiempo real de constantes vitales, como frecuencia cardíaca, temperatura, presión arterial, glucemia, entre otros, poniéndolos a disposición de los profesionales a través de interfaces web y permitiendo establecer alertas cuando los valores se desvían de los umbrales establecidos.
  • Se diagnostican enfermedades antes, gracias al uso de soluciones de IA que mediante el análisis de gran cantidad de imágenes y datos médicos.

    Estos sistemas pueden ofrecer diagnóstico de todo tipo de patologías y enfermedades, desde dermatológicas a oncológicas y ayudan a los profesionales en su toma de decisiones. Evitando complicaciones y tratamientos postergados por falta de recursos en el diagnóstico.
  • Se proporciona a las personas mayores una mayor calidad de vida durante más tiempo y permitiéndoles permanecer en su casa.

    Soluciones de teleasistencia avanzada que con sensores, dispositivos médicos e IA no solo aseguran su bienestar actual, sino que previene posibles deterioros de salud y contribuyen a anticipar su tratamiento.

La buena noticia es que este lugar al que nos dirigimos ya ha empezado a dibujarse y se irá extendiendo a medida que incremente la inversión en tecnología y las desigualdades en su uso por parte de los pacientes y profesionales.

La digitalización de la salud está mejorando la calidad de la atención y ayuda a caminar hacia un modelo más sostenible y centrado en el paciente.

La digitalización del sector Salud y sus retos, necesidades y beneficios
Ciberseguridad
Cloud
Conectividad e IoT
IA & Data
La digitalización del sector Salud y sus retos, necesidades y beneficios
18 de diciembre de 2024