Telemedida de contadores de gas: una oportunidad para la digitalización y la sostenibilidad del sector

12 de septiembre de 2024

Actualmente la mayoría de los contadores de gas natural instalados en España son de tipo analógico, y la intención es sustituirlos por contadores inteligentes (smart meters), tal y como en su día ocurrió con los contadores eléctricos o, en estos momentos, sucede con los contadores de agua.

De hecho, el caso de uso de smart meter de contadores de gas es muy similar al de los contadores de agua, en mayor grado que los contadores eléctricos, por la necesidad de alimentación de los contadores mediante el uso de baterías y una exigencia de gasto mínimo en las comunicaciones que alargue su autonomía y aumente su vida útil.

Contexto regulatorio del gas natural en UE

El sector del gas natural en la mayoría de los países, y desde luego en España, es un sector altamente regulado. Diversos actores, tanto públicos como privados, se encargan del control de la actividad a lo largo de toda la cadena de valor del suministro de gas natural: importación y aprovisionamiento, regasificación, transporte, distribución y comercialización.

Dentro de la cadena valor las actividades de regasificación, transporte y distribución son de carácter regulado, mientras que el resto de las actividades están liberalizadas.

En España, el agente responsable de los contadores de gas es la distribuidora. Hay cinco empresas que desempeñan esta actividad en el territorio nacional: Nedgia (grupo Naturgy), Madrileña Red de Gas, Nortegas, Redexis y Gas Extremadura. Cada una de ellas tiene asignado una región para el desempeño de su actividad.

En este momento estamos pendientes de la publicación por parte del MITECO de la Orden Ministerial que defina las condiciones técnicas para el despliegue de los contadores inteligentes y establezca los hitos temporales para planificar correctamente esta renovación.

Es necesario generar un plan de desarrollo industrial entre todos los actores implicados (distribuidoras de gas, fabricantes de contadores, empresas de telecomunicaciones y de servicios digitales) que garantice el éxito de esta transformación digital dentro del sector.

El mercado de los contadores inteligentes en Europa

El parque de contadores de gas natural en España es muy antiguo. Según la información facilitada por las distribuidoras de gas, cerca del 72% de los equipos que miden el consumo de gas natural en el país ha superado o está a punto de superar su vida útil.

En cuanto a la comparativa de este mercado en España con otros países europeos cabe destacar que UK e Italia son mercados más grandes, con aproximadamente 25 millones de clientes cada uno, seguido por Alemania con 15 millones de clientes.

En cuanto al nivel de madurez de estos mercados, cabe destacar que es mayor al español ya que en estos países han acometido la renovación del parque de contadores con anterioridad utilizando ya contadores inteligentes (smart meters) con conectividad integrada.

Para estos contadores prevalece la tecnología de conectividad NB-IoT, que supone una revolución a la hora de atender las necesidades del mundo IoT.

En estos países, las tecnologías de comunicación principalmente desplegadas han sido RF, 2G/3G y NB-IoT, siendo esta última la que finalmente se está imponiendo en detrimento de las otras, según un informe reciente de Berg Insights.

Beneficios de smart metering de gas natural

Con el fin de analizar el coste-beneficio que implicaría la sustitución de contadores analógicos por contadores inteligentes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó en diciembre de 2021 un informe que resultó ser favorable para reemplazar aquellos equipos que superen su vida útil.

Según el citado informe, el cambio de contadores aportará múltiples ventajas y beneficios positivos para los consumidores, a la vez que se fomentará una participación cada vez más activa del consumidor en el sistema, incluyendo:

  • Prevenir y combatir el fraude y lograr una mayor privacidad y seguridad de las lecturas (el 48% de los aparatos se encuentran en el interior de las viviendas), el uso de contadores digitales acabará con las lecturas estimadas (que implica el desplazamiento de un técnico) por lecturas reales, mejorando la agilidad en los trámites de operación de la red de gas natural.
  • Reducción del consumo (cuantificado en el 1,83%), gracias al cambio de hábitos por parte del consumidor al poder acceder a una mejor información sobre su consumo de gas, siempre y cuando se pongan en marcha las medidas necesarias para que sea capaz de utilizar dicha información.
  • Al conectarse a otros dispositivos de medición, el uso de contadores digitales también permitirá ampliar el abanico de ofertas comerciales, con tarifas con discriminación horaria. Los contadores inteligentes también facilitarán la introducción de los gases renovables en las redes de gas por motivos relacionados con la cantidad como con la calidad.

El despliegue masivo de contadores inteligentes de gas en el sector residencial implica un gran avance y transformación del sector del gas natural, ya que moderniza la explotación de la red de distribución actual y los servicios ofrecidos a los clientes, impactando de forma positiva en las siguientes dimensiones:

  • Seguridad: cierre automático de la válvula interna del contador ante detección de fugas de gas o caída de presión en la red.
  • Detección de pérdidas no técnicas: monitorización del consumo pudiendo detectar irregularidades (por ejemplo, fraudes) en los consumos mediante balances de energía más precisos.
  • Eficiencia: permitiendo la optimización de consumos y operativa de clientes, mediante el switching o la facturación automática.

Smart metering gas de Telefónica Tech

En Telefónica Tech, entre otras, tenemos como misión acompañar a nuestros clientes en su transformación digital, con visión de largo plazo, desde la preventa y durante todo el ciclo de vida de los proyectos.

Esto lo hacemos para diferentes sectores de foco y especialmente en el sector del gas, que es estratégico para Telefónica y donde nuestra apuesta es de largo plazo. En este sentido nos adaptamos a los tiempos de nuestros clientes en estos procesos de transformación.

Nuestra propuesta de valor integra la última tecnología y el know how propio y de un importante ecosistema de partners, todos ellos ejemplos en su ámbito de actividad.

Contadores de gas conectados con comunicación integrada NB-IoT

En Telefónica Tech desembarcamos en el sector del agua hace ya algunos años a través de la conectividad NB-IoT, un habilitador clave para el despliegue masivo de sensórica en el ciclo del agua.

Actualmente nos permite realizar la telelectura de contadores de agua (en España hay un parque de casi 25 millones de contadores, por lo que dentro del ciclo urbano del agua es uno de los grandes retos). Este conocimiento es el que queremos trasladar al sector del gas.

A igual que ocurre en con el agua, en el caso de la medición inteligente en el sector del gas el ancho de banda, la velocidad o la latencia no son las prioridades. Hay que pensar en la alta concentración de los dispositivos, su instalación en ubicaciones de difícil acceso o en la duración de las baterías y la necesidad de prolongar su vida útil.

Como su propio nombre indica, la red NB-IoT supone una revolución a la hora de atender todas estas necesidades del mundo IoT y se encarga, además, de transferir los datos captados o generados por los dispositivos a las plataformas cloud, donde se gestionan y procesan para aprovechar toda la potencialidad de big data.

El conocimiento extraído de todos esos datos permite generar modelos analíticos con grandes beneficios tanto para los ciudadanos como para las empresas distribuidoras (detección de patrones y tendencias del consumo, reducción de fugas y/o fraudes, mantenimiento predictivo, balances de energía más precisos, mejora de la previsión y gestión de la demanda con optimización de activos y reducción del consumo energético, etc.)

Conclusión

Así, podemos afirmar que la telegestión de contadores de gas con NB IoT es una solución innovadora y eficiente que favorece la transición energética y la digitalización del sector.

En Telefónica Tech acompañamos a las distribuidoras de gas en este proceso, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la provisión de contadores, incluyendo la conectividad y las plataformas de gestión, hasta el análisis avanzado de datos. Esto permite mejorar la calidad del servicio, aumentar la seguridad y el ahorro, y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Conoce nuestro Programa IoT Partners, una oportunidad para crecer en el mercado global

Imagen de Freepik.