#WomenWithTech Cristina Flores: buscando la mejor solución industrial para cada cliente
Consultora Comercial en Geprom, part of Telefónica Tech, Cristina está especializada en la digitalización industrial, aplicando y mejorando tecnologías avanzadas como los sistemas MES y MOM, entre otras. Gracias a su amplia experiencia en consultoría de procesos y más de 10 años trabajando directamente en fábricas, Cristina ofrece soluciones personalizadas para optimizar tareas, incrementar la rentabilidad y acompañar a las empresas en su transformación digital. Su enfoque estratégico y su pasión por la mejora continua la convierten en una profesional clave en la modernización de la industria.
______
¿Cuál es tu especialización? ¿Cómo llegaste a dedicarte a lo que haces ahora?
Estoy especializada en digitalización de Industrias de todo tipo de sectores, centrada en mejoras en procesos productivos, donde se requiera optimizar tareas y obtener mayor rentabilidad.
Nunca hubiera dicho que acabaría trabajando en este vertical. Inicié el proceso de ventas y consultoría en el sector retail y, en un cambio de rumbo en mi trayectoria, acabé relacionada con la consultoría de procesos dentro de organización industrial. No obstante, en estos momentos es algo que me apasiona y que, tras más de 10 años “pisando” fábricas, no cambiaría por nada.
¿Qué te motivó a escoger una profesión relacionada con la tecnología?
Me motivó el ver que había tanto por hacer en la industria y que empresas que imaginaba que estarían muy automatizadas y/o digitalizadas, trabajaran con libretas y blocs de notas por todas las áreas. Eso me marcó un reto personal, pues era conocedora del gran trabajo que había por delante y que yo podría acompañarlas en el camino.
Nunca habría dicho que acabaría trabajando en este sector... tras más de 10 años 'pisando' fábricas, no cambiaría por nada. Es algo que me apasiona.
¿Qué importancia tiene la consultoría dentro del ámbito de la tecnología?
Es un trabajo estratégico y esencial en las empresas. Todo proyecto debe contemplar su análisis: causas, puntos de mejora, puntos fuertes, dónde quieren estar en X años, cómo están actualmente... Todos esos ítems son muy importantes y se deben desgranar y plasmar sobre papel con todas las áreas involucradas, pues la consultoría es la base para que cualquier proyecto sea un éxito.
¿Qué papel juega la tecnología en el desarrollo de la sociedad?
Uno muy importante, aunque es cierto que algunas tecnologías disruptivas como la IA necesitan todavía de bastante rodamiento para poder confiar en muchas de sus aplicaciones. De todos modos, la tecnología, en general, la considero un apoyo y mejora en el desarrollo diario en muchos ámbitos.
De hecho, en el ámbito hospitalario creo que tiene mucha relevancia y que se debe seguir invirtiendo en esta línea por el bien de todos. Pueden salvarse muchas vidas y/o aportar mayor calidad de vida a personas dependientes o con necesidades de atención diaria.
La tecnología, en general, la considero un apoyo y mejora en el desarrollo diario en muchos ámbitos.
¿Cómo describirías tu trayectoria profesional hasta ahora y cuáles son las habilidades que utilizas en Geprom, part of Telefónica Tech?
He tenido una trayectoria profesional en los últimos años relacionada al 100% con la tecnología e industria, aprendiendo de cada reto y cada proyecto. Dentro de mi día a día es muy importante la comunicación con los clientes. Exponer de manera clara y sencilla cómo podemos ayudarles es clave para conectar con ellos y que se sientan comprendidos.
Es fundamental poner ejemplos a los clientes para que se sientan comprendidos y, sobre todo, generar confianza aportándoles valor.

¿Cómo crees que tu experiencia en digitalización industrial y en contacto con clientes de distintos sectores puede inspirar a más mujeres a sumarse al ámbito tecnológico?
Realmente es un mundo apasionante que no deja de avanzar y en el que aprendes muchísimo día a día. De cada visita, de cada reunión siempre me llevo algo conmigo.
También hay mucho reconocimiento en nuestro trabajo, cosa que antes no era tan habitual porque estábamos en un entorno 100% masculino, cada día tengo mayor interlocución o me encuentro con más mujeres en mi día a día, algo que me reconforta pues estamos posicionándonos en un entorno donde destacamos.
Cada día interactúo con más mujeres, lo cual me alegra porque estamos ganando espacio en un entorno donde también destacamos.
Tu experiencia en mercados internacionales te da una perspectiva global: ¿cómo valoras las prácticas de diversidad e inclusión que impulsamos en Telefónica Tech?
Considero muy necesario el trabajo que hacemos dentro de Telefónica Tech, pues como ya se sabe, a nivel global, existen muchos problemas con la desigualdad, pobreza y cultura. A día de hoy hay todavía de hay mucho trabajo que hacer en materia de divulgación y formación, pues no en todos los países existen las mismas posibilidades, ni creen que puedan formar parte de un mundo tecnológico solo por lo que en ese país se ha inculcado desde hace siglos.
El mundo evoluciona y, con ello, las personas deberíamos avanzar teniendo las mismas posibilidades de empleo. Da igual de donde procedes, lo importante es lo que llevas dentro y las aptitudes que tienes.
La consultoría es la base para que cualquier proyecto sea un éxito.
¿Qué iniciativas de Telefónica Tech destacarías en materia de diversidad de género e inclusión y qué impacto tienen en tu día a día como profesional?
Yo destacaría sobre todo el compromiso real que tiene Telefónica Tech con la diversidad de género y la inclusión. No se queda solo en campañas de cara afuera, sino que hay programas y acciones concretas, como #WomenWithTech, para impulsar el talento femenino en el sector de la tecnología; planes de desarrollo de carrera igualitarios y espacios de networking y mentoring que ayudan a que más mujeres crezcan dentro del sector.
Personalmente, me da confianza saber que estoy en una empresa que apuesta por la igualdad de oportunidades, porque me siento en un entorno donde puedo crecer profesionalmente siendo yo misma.
Me motivó el ver que había tanto por hacer en la industria y que empresas que imaginaba que estarían muy automatizadas y/o digitalizadas, trabajaran con libretas y blocs de notas por todas las áreas.
¿Podrías explicarnos qué significa para ti la iniciativa #WomenWithTech?
Para mí, #WomenWithTech es mucho más que una iniciativa: es una forma de dar visibilidad, inclusión y voz a las mujeres en un sector que todavía tiene camino por recorrer en materia de igualdad. Significa abrir espacios donde se reconoce el talento femenino, se generan referentes y se fomenta que más mujeres se animen a desarrollar su carrera en tecnología
¿Qué aportamos las mujeres a las profesiones STEAM y qué consejo darías a otras que desean seguir una carrera en este ámbito? ¿Qué habilidades crees que son importantes para tener éxito en el sector de la tecnología?
La diversidad de género enriquece muchísimo porque trae distintas formas de pensar, resolver problemas y comunicarse. Mi consejo para otras mujeres que quieran seguir una carrera en este ámbito sería que no se dejen frenar por estereotipos o barreras que todavía existen.
La tecnología es un sector lleno de oportunidades y necesitamos más voces femeninas que aporten su talento.