#WomenWithTech: El liderazgo financiero y humano de Raquel en Telefónica Tech USA
Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?
Soy Raquel Guzmán, y desde hace diez años que formo parte de la familia Telefónica. Después de ocupar varios puestos en el área financiera, actualmente mi posición es Head of Finance and People en Telefónica Tech USA.
¿Cuál es tu especialización? ¿Cómo llegaste a dedicarte a lo que haces?
Mi especialización es el mundo financiero. Desde que terminé mis estudios, siempre he enfocado mi carrera en el mundo de las finanzas y la contabilidad. Mi último año en la Universidad Complutense de Madrid, lo compaginé con unas prácticas de beca en una empresa de auditoría. Ahí comenzó mi primera experiencia con el mundo financiero y corporativo.
Años después, trabajé en EY como auditora, dirigiendo equipos y aprendiendo de diversos tipos de negocios. Esta experiencia me preparó para unirme al área financiera de Telefónica, donde reviso las finanzas desde dentro. Actualmente, además del control financiero, gestiono recursos humanos en Telefónica Tech; una tarea nueva para mí, pero muy interesante y enriquecedora.
Desde que terminé mis estudios siempre he enfocado mi carrera en el mundo de las finanzas y la contabilidad.
Cuando eras pequeña, ¿pensabas que acabarías trabajando donde estás ahora? ¿Ha sido algo vocacional?
Desde pequeña tenía muy claro que quería ser una mujer profesional. Siempre fui muy organizada y enfocada en mis ideas. Me gustaban las matemáticas y lo que aprendía en las clases de economía, por lo que tenía claro que mi profesión tenía que ir relacionada con este mundo.
Al finalizar mis estudios universitarios, decidí continuar mi formación realizando un MBA con el objetivo de llegar a ser directora financiera y liderar una parte de una empresa. A los 24 años recibí un comentario de una compañera de mi primer empleo como becaria que me marcó significativamente: me sugirió que abandonara la idea de convertirme en directora financiera, ya que consideraba que tenía aspiraciones poco realistas. Ahora, al analizar mi trayectoria profesional, puedo afirmar que he logrado alcanzar mi meta y cumplir mi sueño de ocupar el cargo de directora financiera.
Siempre fui muy organizada y enfocada en mis ideas. Me gustaban las matemáticas y lo que aprendía en las clases de economía, por lo que tenía claro que mi profesión tenía que ir relacionada con este mundo.
¿Qué te motivó a escoger tu profesión?
Diría que fui yo misma quien se motivó. Desde siempre me gustaron las matemáticas y todo lo relacionado con la gestión de empresas. Soy muy constante para resolver problemas y muy exigente conmigo misma.
Durante mi experiencia de ocho años como auditora, tuve contacto con los directores financieros de las empresas a las que iba a auditar. Admiraba todo lo que controlaban y conocían de su empresa. Eso hizo que me diera cuenta de que quería estar ahí en algún momento.
Me siento muy orgullosa de mi trayectoria profesional. Realmente nunca he dejado de trabajar en lo que quería, en el mundo financiero, desde que comenzó mi vida laboral.
¿Cómo describirías tu trayectoria profesional hasta ahora y cuáles son las habilidades que utilizas en Telefónica Tech?
Me siento muy orgullosa de mi trayectoria profesional. Realmente nunca he dejado de trabajar en el mundo financiero desde que comenzó mi vida laboral. Siempre he ido aprendiendo cosas nuevas de cada posición en la que he estado.
El haber trabajado como auditora en mis primeros años de vida laboral hizo que aprendiese cómo funcionan diferentes departamentos y qué procesos se llevan a cabo en cada uno de ellos. Esa experiencia me aportó gran conocimiento para adquirir la visión global de una compañía.

En mi posición actual en Telefónica Tech, tanto en el área Financiera como en la de Personas, tengo que supervisar el funcionamiento de cada uno de los departamentos. Esto incluye desde la preventa hasta el área de operaciones, pasando por el área comercial, para controlar rendimientos, costes y eficiencia en los recursos. Se busca mantener el equilibrio entre el área Financiera y los recursos necesarios para llevar a cabo la operación en USA.
Además del control financiero, gestiono recursos humanos en Telefónica Tech. Es una tarea nueva para mí, pero muy interesante y enriquecedora.
¿Cómo concilias tu puesto de alta responsabilidad con tu vida personal?
Los primeros años del cargo fueron muy duros y prácticamente dediqué la mayoría del tiempo al gran proyecto de Telefónica Tech. Creo que todos los que hemos empezado desde cero en Telefónica Tech la sentimos un poquito nuestra a nivel personal. Es un nuevo proyecto y un reto.
Han pasado cuatro años y ahora sí puedo decir que concilio mi trabajo (el cual me encanta) con mi vida personal. Para conciliar lo que hago es poner límites y horarios a cada una de las funciones. Así consigo hacer todo lo que quiero en mi día a día.
¿Cómo promueve Telefónica Tech la diversidad de género y la inclusión?
Telefónica Tech es un excelente lugar para trabajar, tanto para mujeres como para hombres. Es cierto que se potencia mucho la visibilidad de la mujer emprendedora y se potencia y anima a ser mejor cada día.
A la mujer no se le ha dado su lugar en el ámbito profesional durante mucho tiempo, y Telefónica Tech apuesta día a día por cambiar esto y dar el lugar que le corresponde, tanto a hombres como mujeres, de una forma igualitaria. Es lo que buscamos todas las mujeres, sobre todo en equipos directivos.
Telefónica Tech apuesta día a día por dar el lugar que le corresponde a cada uno, tanto a hombres como mujeres.
¿Qué significa para ti la iniciativa #WomenWithTech?
#WomenWithTech para mí es la plataforma para dar visibilidad a la mujer en un entorno laboral que, históricamente, ha sido ocupado en su mayoría por hombres. Demuestra y valora el potencial que tenemos las mujeres en cualquier ámbito.
¿Qué aportamos las mujeres a las profesiones STEAM?
Las profesiones STEAM, históricamente, siempre han sido carreras destinadas a los hombres. Las mujeres, por nuestra forma de organización y disciplina, aportamos un enfoque diferente a estas profesiones. Incluyendo igualdad y equidad, haciendo que la tecnología y la ciencia se desarrollen de otra manera.
También los referentes en estas profesiones han sido predominantemente hombres. Sin embargo, la creciente presencia de mujeres, especialmente en roles directivos, promueve una mayor inclusión y diversidad. Este cambio alienta a más niñas y jóvenes a interesarse por áreas que tradicionalmente se consideraban dominadas por hombres.
¿Qué consejo darías a otras mujeres que desean seguir una carrera STEAM? ¿Qué habilidades necesitas para tener éxito en tecnología?
Mi consejo para otras mujeres que quieran desarrollarse en una carrera STEAM es que sigan su instinto y sean constantes haciendo lo que les gusta. No hay carrera o profesión de 'hombres' o 'mujeres'. Lo importante es luchar y perseguir lo que te gusta. De esta manera se consigue estar donde se sueña desde pequeña.
Como habilidades a desarrollar destacaría constancia, pasión, ambición y ganas de aprender y desarrollarse continuamente.