Sistema de Inteligencia Turística (SIT): plataforma de análisis para optimizar la gestión turística

24 de abril de 2025

Mientras algunos destinos turísticos luchan contra la masificación, otros buscan atraer visitantes. Entre ambos extremos está el desafío de gestionar el turismo de forma inteligente, maximizando sus beneficios económicos y sociales mientras se minimizan sus impactos negativos. La diferencia entre el éxito y el fracaso a menudo radica en una sola cosa: la capacidad de tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.

En Telefónica Tech hemos desarrollado el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), una plataforma que proporciona a los municipios datos críticos para optimizar recursos, atraer al visitante adecuado y crear experiencias que beneficien a turistas y residentes.

El poder de los datos marca la diferencia entre contar turistas y crear valor.

Qué es SIT: inteligencia turística en acción

SIT (Sistema de Inteligencia Turística) es una solución basada en la plataforma Smart Steps de Telefónica Tech que procesa y analiza grandes volúmenes de datos para la gestión turística, transformando datos masivos en conocimiento útil.

La plataforma SIT genera métricas e indicadores sobre aspectos clave de la actividad turística utilizando algoritmos de aprendizaje automático, análisis estadístico y múltiples fuentes de información para dar respuesta precisa a preguntas relevantes como:

  • ¿Cuáles son los patrones de comportamiento de los visitantes?
  • ¿Qué segmentos turísticos generan más valor para el destino?
  • ¿Cómo redistribuir flujos para evitar la congestión?
  • ¿Cuál es el impacto de eventos y campañas?

El sistema permite correlacionar múltiples variables y segmentar datos demográficos y conductuales para transformar datos complejos en estrategias efectivas. Por ejemplo, al identificar los segmentos que generan mayor impacto económico con menor presión sobre los recursos, los destinos pueden enfocar sus inversiones promocionales de manera más eficiente.

La plataforma incluye monitorización para gestionar proactivamente situaciones de alta afluencia. Esto permite desde reforzar servicios en zonas específicas hasta implementar recomendaciones dinámicas para redirigir visitantes a áreas menos congestionadas. El sistema evalúa métricas de impacto de eventos y se integra con APIs de sistemas externos (tráfico, clima, etc.) para correlacionar estos datos con los patrones turísticos y facilitar decisiones basadas en evidencia.

Componentes del Sistema de Inteligencia Turística (SIT)

Para entender cómo SIT puede mejorar la gestión turística de un municipio, es fundamental conocer sus tres componentes principales:

Datos

SIT procesa y organiza diversas fuentes de datos heterogéneas. El sistema integra y analiza múltiples fuentes de datos:

  • Movimientos de visitantes (patrones de desplazamiento, duración de estancia, lugares de interés).
  • Perfiles demográficos y socioeconómicos de turistas.
  • Datos de consumo y gasto.
  • Tendencias de búsqueda online relacionadas con el destino.
  • Valoraciones y opiniones en plataformas digitales.
  • Información sobre eventos, meteorología y transporte.

Esta información, previamente dispersa o inaccesible, se procesa y presenta en dashboards configurables con filtros y parámetros ajustables. Esto permite visualizar series temporales, mapas de calor, diagramas de flujo y otros elementos visuales que facilitan la identificación de patrones estadísticamente relevantes.

Plataforma tecnológica

La plataforma tecnológica de SIT opera en la nube, eliminando la necesidad de infraestructuras locales complejas y costosas. Su arquitectura está diseñada para:

  • Procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
  • Aplicar máxima seguridad y cumplimiento normativo (GDPR y regulaciones locales).
  • Escalar de acuerdo con las necesidades de cada municipio.
  • Integrarse con sistemas existentes mediante API públicas.
  • Proporcionar acceso personalizado a diferentes perfiles de usuario.

La tecnología de SIT combina lo mejor del Big Aata, IA y experiencia de usuario. Así, hace que información compleja sea accesible para usuarios sin formación técnica.

Servicios profesionales

Sabemos que la tecnología no transforma destinos. Por eso, SIT incluye un componente humano esencial: un equipo de expertos en turismo digital que:

  • Acompaña a las administraciones en el proceso de implementación.
  • Identifica oportunidades concretas para cada destino.
  • Capacita a los equipos locales para aprovechar al máximo el valor de la plataforma.
  • Facilita el desarrollo de casos de uso adaptados.
  • Ayuda a interpretar los datos y transformarlos en estrategias efectivas.

Este acompañamiento garantiza que la inversión tecnológica se traduzca en resultados tangibles, ayudando a las administraciones a superar la barrera entre datos y acción.

El análisis avanzado de datos hace visible lo invisible y accionable lo inaccesible.

Adaptabilidad a cada municipio y situación particular

No hay destinos turísticos idénticos, y SIT reconoce esta realidad. La plataforma tiene una arquitectura modular que se adapta a las necesidades de cada territorio, sin importar su tamaño, recursos o madurez digital.

Sistema modular de SIT.
  • Para municipios pequeños y medianos, SIT ofrece una versión de implementación rápida y de bajo coste, con informes predefinidos que permiten obtener resultados inmediatos sin grandes inversiones iniciales en infraestructura o personal especializado.
  • Los destinos turísticos más grandes pueden acceder a una versión más robusta, capaz de integrar múltiples fuentes de datos, desarrollar cuadros de mando personalizados y gestionar grandes volúmenes de información. Esta configuración responde a las necesidades de ciudades que requieren soluciones avanzadas para manejar su ecosistema turístico.
  • En su nivel más avanzado, SIT facilita la creación de espacios de datos turísticos, integrándose con ecosistemas propios y de terceros. Esto permite a los destinos adaptarse a cualquier arquitectura existente y cumplir requisitos normativos específicos, posibilitando una integración completa con los sistemas de información existentes.

Esta flexibilidad permite que cualquier destino, desde pequeños municipios rurales hasta grandes capitales turísticas, se beneficie de la transformación digital sin enfrentar obstáculos tecnológicos o presupuestarios.

Beneficios clave de SIT

La implementación de SIT ofrece ventajas específicas que afectan a todos los actores del ecosistema turístico local.

  • Para las administraciones públicas, SIT modifica la toma de decisiones al sustituir las suposiciones por datos reales. Los ayuntamientos pueden optimizar sus inversiones en promoción e infraestructuras, medir el retorno de sus iniciativas, anticiparse a tendencias emergentes y distribuir más eficientemente sus recursos.

  • La población local experimenta una reducción de las externalidades negativas del turismo mal gestionado. SIT promueve un equilibrio entre las necesidades de residentes y visitantes, ayudando a preservar la identidad cultural y el patrimonio local.

  • Para los visitantes, el impacto se traduce en experiencias con menor congestión y una oferta turística mejor alineada con sus intereses. Reciben información contextualizada que enriquece su visita, descubren atractivos menos conocidos pero relevantes y disfrutan de servicios públicos ajustados a las necesidades.

El equilibrio turístico posibilita que visitantes y residentes compartan los espacios y los beneficios.

Innovaciones y futuro de SIT

SIT no es una plataforma estática, sino un ecosistema que se actualiza regularmente para incorporar nuevas capacidades que respondan a los desafíos del sector turístico. Nuestro roadmap de innovación se centra en tres áreas clave:

Expansión de fuentes de datos

  • Integración con operadores de transporte aéreo y terrestre para analizar flujos globales de viajeros.
  • Incorporación de datos de plataformas de economía colaborativa (alojamientos, experiencias, etc.).
  • Conexión con sistemas de pago para análisis avanzado del gasto turístico.
  • Monitorización de la huella digital del destino (redes sociales, búsquedas, etc.)

Avances tecnológicos

  • Capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes.
  • Generación de dashboards complejos y enriquecidos analíticamente.
  • Algoritmos predictivos para anticipar tendencias y comportamientos.
  • Interfaces conversacionales facilitan consultas en lenguaje natural.
  • Tecnologías inmersivas para visualización avanzada de datos.
  • Modelos de IA generativa para simular escenarios futuros.

Nuevos casos de uso

  • Gestión sostenible de la capacidad de carga de recursos naturales y culturales.
  • Cálculo y reducción de la huella de carbono del turismo.
  • Segmentación avanzada para optimizar recomendaciones según el perfil del visitante.
  • Coordinación entre múltiples destinos para crear corredores turísticos inteligentes.
  • Sistemas de alerta anticipada para emergencias en el sector.

En Telefónica Tech mantenemos un compromiso con la cocreación. Colaboramos con administraciones públicas, universidades y actores del sector privado para asegurar que SIT evoluciona en la dirección que requieren los territorios para desarrollar un turismo sostenible, inclusivo y viable.

Conclusión

Nuestro Sistema Integrado de Turismo es una herramienta de análisis que busca equilibrar el desarrollo económico del turismo con la sostenibilidad social y ambiental mediante el uso intensivo de datos.

Los destinos sostenibles no se miden por el número de visitantes, sino por el valor que generan y preservan.

SIT proporciona información estructurada para la toma de decisiones en un mundo donde los destinos compiten globalmente por la atención de viajeros exigentes y las comunidades locales demandan modelos turísticos sostenibles.

Los destinos que logren un equilibrio entre atracción de visitantes, generación de valor económico y preservación de recursos locales tendrán una ventaja competitiva. SIT es una herramienta que facilita ese equilibrio mediante el análisis de datos.

Destinos Turísticos Inteligentes: Optimización de recursos y personalización de experiencias